Centros sociales
El Espacio Vecinal de Arganzuela se moviliza para evitar un cierre sentenciado

A contrarreloj, EVA resiste por su continuación cuatro años más en el mercado de frutas de Legazpi. Con apoyo amplio de la ciudadanía, llaman al diálogo a Almeida, Villacís y Hernández de la Riva, para evitar el desalojo.

El centro social Espacio Vecinal Arganzuela, EVA, resiste estos días de enero echando mano de cualquier herramienta, no solo comunicativa si no política, para evitar el desahucio sentenciado por el ayuntamiento en la última reunión que tuvieron con Cayetana Hernández de la Riva, concejala del Distrito, el pasado 23 de diciembre. Por ahora, el llamado de apoyos que convocó el grupo de vecinas y vecinos que mantiene vivo el EVA ha rebasado las 14.000 firmas, y sigue sumando.

“Durante estos cuatro años EVA ha tenido una vida increíble en la que han participado más de 20.000 personas en más de 400 actividades diversas”, declara Tote, vecino de Arganzuela y participante de EVA

Además de continuar con sus actividades semanales, han organizado una jornada de puertas abiertas y una concentración en los exteriores del auditorio donde se realizaba del pleno de Arganzuela y posterior lectura de comunicado. En redes sociales han echado a andar su canal de Telegram para mantener al día las informaciones sobre este proceso de resistencia y acción, y través de Twitter e Instagram, una campaña de vídeos en los que una amplia diversidad de personas han mostrado su apoyo al trabajo colectivo realizado en EVA. En sus mensajes llaman a la defensa de lo que consideran un espacio imprescindible en la ciudad.  

A principios de enero, entregaron por registro en la Junta de Distrito el proyecto que contemplan como continuidad en el espacio para los próximos cuatro años, es decir, la planificación que justificaría una ampliación en el periodo de cesión. A su vez llaman al diálogo al alcalde José Luis Martínez Almeida, a la vicealcaldesa Begoña Villacís y nuevamente a la concejala Hernández de la Riva, para evitar el desalojo del próximo mes de febrero.

La excusa del fin de contrato de cesión que les dio el consistorio a través de la Junta de Distrito Arganzuela es que van a poner una unidad del SAMUR. “Eso es un excusa”, afirma a El Salto, Sacri, vecina e integrante de EVA, “porque realmente el ala de enfrente es exactamente igual y está inutilizada. O sea, que podrían hacerlo perfectamente allí. Es una excusa para quitar un espacio a los vecinos y vecinas de Madrid”, asegura.

“La ciudadanía ha sido capaz de autogestionarse en la cuarentena como en la nevada. Éramos un servicio que ya estaba aquí disponible, y ahora, ha superado al propio distrito”, Carolina, vecina de Arganzuela y participante de EVA.

“Durante estos cuatro años EVA ha tenido una vida increíble en la que han participado más de 20,000 personas en más de 400 actividades diversas”, declara Tote, vecino de Arganzuela y participante de EVA. “Cerca de 200 colectivos han utilizado el espacio”, contabiliza Carolina, vecina y participante. “La ciudadanía ha sido capaz de autogestionarse tanto en la cuarentena como en la nevada. Éramos un servicio que ya estaba aquí disponible, y ahora, ha superado al propio distrito”, puntualiza la vecina.

A día de hoy la actividad del espacio no se detiene, continúan las asambleas, la despensa solidaria, el taller de bicis, la biblioteca, los ensayos musicales... y en próximos días hay diversas actividades agendadas. En sinergia con otros espacios autónomos de la ciudad, este jueves 28, la Bicicrítica terminará su paseo de los últimos jueves de mes en EVA a fin de hacer explícito el apoyo de la comunidad ciclista.

“No vamos a tirar la toalla, vamos a hacer ruido” , dice Carlos, desde EBA (En Bici Arganzuela), colectivo que promueve el uso de la bicicleta, y cuya sede y taller está en EVA. Por ello han convocado una 'Meloncleta' para el sábado 30 de enero y pretende ser una jornada sobre ruedas más reivindicativa y festiva que nunca para seguir promoviendo la continuidad de EVA en el Mercado de Legazpi por, al menos, cuatro años más. 

Centros sociales
El surco que defiende el Espacio Vecinal de Arganzuela

Hace más de tres décadas, el Ayuntamiento de Madrid dejó sin uso un espacio emblemático en el distrito de Arganzuela. En 2017, una asamblea vecinal consiguió la cesión y dio lugar a un espacio, EVA, en el que participan miles de personas y cientos de colectivos. El Gobierno local ha anunciado que no va a prorrogar la cesión y la asamblea de EVA llama a la movilización para defender el proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
avellana
28/1/2021 14:21

Qué poco interesa a las instituciones que nos demos cuenta que otras formas de organización (horizontales, basadas en la solidaridad y en el apoyo mutuo, desmercantilizadas, etc.) son posibles. ¡Aguante la EVA!

2
0
#81151
27/1/2021 11:32

como al ayuntamiento y la cam les importa 3 pepinos la pandemia se tienen que dedicar a sus guerras culturales superficiales de 3 al cuarto

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.