Centros sociales
El Espacio Vecinal de Arganzuela se moviliza para evitar un cierre sentenciado

A contrarreloj, EVA resiste por su continuación cuatro años más en el mercado de frutas de Legazpi. Con apoyo amplio de la ciudadanía, llaman al diálogo a Almeida, Villacís y Hernández de la Riva, para evitar el desalojo.

El centro social Espacio Vecinal Arganzuela, EVA, resiste estos días de enero echando mano de cualquier herramienta, no solo comunicativa si no política, para evitar el desahucio sentenciado por el ayuntamiento en la última reunión que tuvieron con Cayetana Hernández de la Riva, concejala del Distrito, el pasado 23 de diciembre. Por ahora, el llamado de apoyos que convocó el grupo de vecinas y vecinos que mantiene vivo el EVA ha rebasado las 14.000 firmas, y sigue sumando.

“Durante estos cuatro años EVA ha tenido una vida increíble en la que han participado más de 20.000 personas en más de 400 actividades diversas”, declara Tote, vecino de Arganzuela y participante de EVA

Además de continuar con sus actividades semanales, han organizado una jornada de puertas abiertas y una concentración en los exteriores del auditorio donde se realizaba del pleno de Arganzuela y posterior lectura de comunicado. En redes sociales han echado a andar su canal de Telegram para mantener al día las informaciones sobre este proceso de resistencia y acción, y través de Twitter e Instagram, una campaña de vídeos en los que una amplia diversidad de personas han mostrado su apoyo al trabajo colectivo realizado en EVA. En sus mensajes llaman a la defensa de lo que consideran un espacio imprescindible en la ciudad.  

A principios de enero, entregaron por registro en la Junta de Distrito el proyecto que contemplan como continuidad en el espacio para los próximos cuatro años, es decir, la planificación que justificaría una ampliación en el periodo de cesión. A su vez llaman al diálogo al alcalde José Luis Martínez Almeida, a la vicealcaldesa Begoña Villacís y nuevamente a la concejala Hernández de la Riva, para evitar el desalojo del próximo mes de febrero.

La excusa del fin de contrato de cesión que les dio el consistorio a través de la Junta de Distrito Arganzuela es que van a poner una unidad del SAMUR. “Eso es un excusa”, afirma a El Salto, Sacri, vecina e integrante de EVA, “porque realmente el ala de enfrente es exactamente igual y está inutilizada. O sea, que podrían hacerlo perfectamente allí. Es una excusa para quitar un espacio a los vecinos y vecinas de Madrid”, asegura.

“La ciudadanía ha sido capaz de autogestionarse en la cuarentena como en la nevada. Éramos un servicio que ya estaba aquí disponible, y ahora, ha superado al propio distrito”, Carolina, vecina de Arganzuela y participante de EVA.

“Durante estos cuatro años EVA ha tenido una vida increíble en la que han participado más de 20,000 personas en más de 400 actividades diversas”, declara Tote, vecino de Arganzuela y participante de EVA. “Cerca de 200 colectivos han utilizado el espacio”, contabiliza Carolina, vecina y participante. “La ciudadanía ha sido capaz de autogestionarse tanto en la cuarentena como en la nevada. Éramos un servicio que ya estaba aquí disponible, y ahora, ha superado al propio distrito”, puntualiza la vecina.

A día de hoy la actividad del espacio no se detiene, continúan las asambleas, la despensa solidaria, el taller de bicis, la biblioteca, los ensayos musicales... y en próximos días hay diversas actividades agendadas. En sinergia con otros espacios autónomos de la ciudad, este jueves 28, la Bicicrítica terminará su paseo de los últimos jueves de mes en EVA a fin de hacer explícito el apoyo de la comunidad ciclista.

“No vamos a tirar la toalla, vamos a hacer ruido” , dice Carlos, desde EBA (En Bici Arganzuela), colectivo que promueve el uso de la bicicleta, y cuya sede y taller está en EVA. Por ello han convocado una 'Meloncleta' para el sábado 30 de enero y pretende ser una jornada sobre ruedas más reivindicativa y festiva que nunca para seguir promoviendo la continuidad de EVA en el Mercado de Legazpi por, al menos, cuatro años más. 

Centros sociales
El surco que defiende el Espacio Vecinal de Arganzuela

Hace más de tres décadas, el Ayuntamiento de Madrid dejó sin uso un espacio emblemático en el distrito de Arganzuela. En 2017, una asamblea vecinal consiguió la cesión y dio lugar a un espacio, EVA, en el que participan miles de personas y cientos de colectivos. El Gobierno local ha anunciado que no va a prorrogar la cesión y la asamblea de EVA llama a la movilización para defender el proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
avellana
28/1/2021 14:21

Qué poco interesa a las instituciones que nos demos cuenta que otras formas de organización (horizontales, basadas en la solidaridad y en el apoyo mutuo, desmercantilizadas, etc.) son posibles. ¡Aguante la EVA!

2
0
#81151
27/1/2021 11:32

como al ayuntamiento y la cam les importa 3 pepinos la pandemia se tienen que dedicar a sus guerras culturales superficiales de 3 al cuarto

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.