Centros sociales
La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación

La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Actualizado a las 20.40
7 oct 2022 19:01

Nuevo pulso en la calle entre los colectivos sociales y el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida. La asamblea del centro social La Ingobernable ha vuelto al centro de Madrid y ha ocupado este viernes un edificio para destinarlo como centro social para uso de los colectivos sociales de la capital. Desde las 20h se han producido cargas contra la treintena de personas que permanece en la puerta del edificio, en lo que ha sido el preparativo para un desalojo que se ha producido a las 20.40h. No hay personas detenidas de momento pero sí identificadas. La ocupación ha sido desconvocada a las 21:15.

El nuevo espacio, situado en la calle Pez, 21, ya acogió durante seis años otro centro social emblemático de la capital, el Patio Maravillas, una infraestructura crucial en la concreción y desarrollo de movimientos como el 15M o las luchas por el derecho a la vivienda. Desde su desalojo en 2015 el inmueble ha permanecido vacío. Varias personas permanecen en la calle aledaña al inmueble, primero para tratar de evitar un desalojo exprés como el llevado a cabo en mayo de este mismo año en la calle Hortaleza y después para protestar por un desalojo que consideran ilegal. 

El edificio ocupado este viernes pertenece a la inmobiliaria Grupo Nivel 29, empresa que “lleva años ofertando la venta del inmueble para la actividad turística a pesar de que el edificio cuenta con la calificación de uso residencial”, denuncian desde La Ingobernable, asamblea donde recuerdan que “la propiedad intentó realizar un cambio de calificación de uso del suelo para su uso turístico pero el antiguo Consistorio de la ciudad paralizó los cambios de uso de suelo de residencial a terciario de hospedaje mediante un decreto desde el Área de Desarrollo Sostenible”.

El objetivo de la La Ingobernable era poner el edificio “a disposición de la organización de los movimientos sociales de la ciudad de Madrid”. Para ello, sus integrantes habían convocado una asamblea en el nuevo espacio para este domingo a las 18 horas con el fin de comenzar un “proceso constituyente” que dará por finalizado el proyecto de La Ingobernable. “Invitamos a las vecinas de Madrid a participar en el proceso constituyente para ampliar nuestras alianzas y actualizar el papel que juegan los centros sociales en la construcción de las luchas de la ciudad”, apunta Andrés F, portavoz del colectivo.

Guerra contra el activismo social

La nueva ocupación se da en un contexto complejo para los movimientos sociales de Madrid, que han visto cómo en los últimos años el Ayuntamiento del PP ha desalojado gran parte de los centros sociales de la urbe, dejando a decenas de colectivos sociales sin espacio de trabajo. Como apuntaba Carol G, integrante de la asamblea de La Ingobernable, “abrimos este edificio para luchar contra el cierre de centros sociales que Almeida está llevando a cabo en la ciudad”.

Centros sociales
En Madrid Edificios tapiados y viviendas de lujo, el destino de los centros sociales desalojados en la última década
Desde que el PP tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, han desalojado ocho centros sociales, la mitad en 2020, a pesar del estado de alarma provocado por el covid-19.


“Madrid lleva años siendo el laboratorio de políticas neoliberales que ahondan en la pobreza de las condiciones de vida de las vecinas y convirtiendo nuestros barrios en parques temáticos para beneficio de especuladores y fondos buitres”, denuncia La Ingobernable en un comunicado hecho público esta tarde. “Nos encontramos con la estrategia de prados quemados de Almeida, que cierra todo centro social que sirva de contrapoder ante sus políticas y hace que la ciudad nos asfixie cada día un poco más”, prosiguen.

La Ingobernable
Centros sociales en Madrid El Supremo sentencia que Almeida desalojó ilegalmente La Ingobernable
La sentencia avala que el Ayuntamiento de Madrid actuó fuera de la legalidad cuando desalojó el centro social de la calle Gobernador en 2019.

La apertura del nuevo espacio ha sido acompañada por unas 200 personas, que se han concentrado en apoyo al nuevo centro social y contra el cierre de espacios que viene llevando a cabo el Ayuntamiento de la ciudad. “Diez, cien, mil centro sociales” ha sido uno de los cánticos más coreados, mientras que en la pancarta desplegada por los activistas se podía leer: “Ellos por dinero, nosotras por amor”.

Seis años de historia

La Ingobernable ocupó su sede inicial el 6 de mayo de 2017 en pleno Paseo del Prado, donde se erigió como el epicentro de los movimientos sociales madrileños y dio asilo a decenas de colectivos. El desalojo de la sede, ubicada en la calle Gobernador, se dio el 13 de noviembre, una actuación que fue declarada ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid ocho meses después y que fue ratificada por el Tribunal Supremo en mayo de 2022. El colectivo volvió a ocupar en marzo de 2020 un edificio en la calle Alberto Bosch, siendo desalojado este el 24 de abril de dicho año, en pleno estado de alarma.

El último proyecto de La Ingobernable fue la Oficina de Derechos Sociales que abrió sus puertas en mayo de 2021 en el edificio del antiguo Hotel Cantábrico. El espacio fue desalojado el pasado 24 de mayo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
8/10/2022 14:06

Está feo y será ilícito e ilegal ocupar un edificio u otra clase de propiedad del ayuntamiento de Madrid u otros.

Pero no está feo ni es ilícito ni es ninguna ilegalidad ni ningún tipo de crimen de lesa humanidad generalizado cuando, pongamos por caso, EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO + UNOS AGREGADOS imponen un ocupa, perdón un "supuesto" ocupa, como Jefe del Cortijo-Cuartel Bananero, etc., etc.

En fin, jajajajaja, -(risa irónica y/o de parodia)-.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.