Centros sociales
La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación

La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Actualizado a las 20.40
7 oct 2022 19:01

Nuevo pulso en la calle entre los colectivos sociales y el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida. La asamblea del centro social La Ingobernable ha vuelto al centro de Madrid y ha ocupado este viernes un edificio para destinarlo como centro social para uso de los colectivos sociales de la capital. Desde las 20h se han producido cargas contra la treintena de personas que permanece en la puerta del edificio, en lo que ha sido el preparativo para un desalojo que se ha producido a las 20.40h. No hay personas detenidas de momento pero sí identificadas. La ocupación ha sido desconvocada a las 21:15.

El nuevo espacio, situado en la calle Pez, 21, ya acogió durante seis años otro centro social emblemático de la capital, el Patio Maravillas, una infraestructura crucial en la concreción y desarrollo de movimientos como el 15M o las luchas por el derecho a la vivienda. Desde su desalojo en 2015 el inmueble ha permanecido vacío. Varias personas permanecen en la calle aledaña al inmueble, primero para tratar de evitar un desalojo exprés como el llevado a cabo en mayo de este mismo año en la calle Hortaleza y después para protestar por un desalojo que consideran ilegal. 

El edificio ocupado este viernes pertenece a la inmobiliaria Grupo Nivel 29, empresa que “lleva años ofertando la venta del inmueble para la actividad turística a pesar de que el edificio cuenta con la calificación de uso residencial”, denuncian desde La Ingobernable, asamblea donde recuerdan que “la propiedad intentó realizar un cambio de calificación de uso del suelo para su uso turístico pero el antiguo Consistorio de la ciudad paralizó los cambios de uso de suelo de residencial a terciario de hospedaje mediante un decreto desde el Área de Desarrollo Sostenible”.

El objetivo de la La Ingobernable era poner el edificio “a disposición de la organización de los movimientos sociales de la ciudad de Madrid”. Para ello, sus integrantes habían convocado una asamblea en el nuevo espacio para este domingo a las 18 horas con el fin de comenzar un “proceso constituyente” que dará por finalizado el proyecto de La Ingobernable. “Invitamos a las vecinas de Madrid a participar en el proceso constituyente para ampliar nuestras alianzas y actualizar el papel que juegan los centros sociales en la construcción de las luchas de la ciudad”, apunta Andrés F, portavoz del colectivo.

Guerra contra el activismo social

La nueva ocupación se da en un contexto complejo para los movimientos sociales de Madrid, que han visto cómo en los últimos años el Ayuntamiento del PP ha desalojado gran parte de los centros sociales de la urbe, dejando a decenas de colectivos sociales sin espacio de trabajo. Como apuntaba Carol G, integrante de la asamblea de La Ingobernable, “abrimos este edificio para luchar contra el cierre de centros sociales que Almeida está llevando a cabo en la ciudad”.

Centros sociales
En Madrid Edificios tapiados y viviendas de lujo, el destino de los centros sociales desalojados en la última década
Desde que el PP tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, han desalojado ocho centros sociales, la mitad en 2020, a pesar del estado de alarma provocado por el covid-19.


“Madrid lleva años siendo el laboratorio de políticas neoliberales que ahondan en la pobreza de las condiciones de vida de las vecinas y convirtiendo nuestros barrios en parques temáticos para beneficio de especuladores y fondos buitres”, denuncia La Ingobernable en un comunicado hecho público esta tarde. “Nos encontramos con la estrategia de prados quemados de Almeida, que cierra todo centro social que sirva de contrapoder ante sus políticas y hace que la ciudad nos asfixie cada día un poco más”, prosiguen.

La Ingobernable
Centros sociales en Madrid El Supremo sentencia que Almeida desalojó ilegalmente La Ingobernable
La sentencia avala que el Ayuntamiento de Madrid actuó fuera de la legalidad cuando desalojó el centro social de la calle Gobernador en 2019.

La apertura del nuevo espacio ha sido acompañada por unas 200 personas, que se han concentrado en apoyo al nuevo centro social y contra el cierre de espacios que viene llevando a cabo el Ayuntamiento de la ciudad. “Diez, cien, mil centro sociales” ha sido uno de los cánticos más coreados, mientras que en la pancarta desplegada por los activistas se podía leer: “Ellos por dinero, nosotras por amor”.

Seis años de historia

La Ingobernable ocupó su sede inicial el 6 de mayo de 2017 en pleno Paseo del Prado, donde se erigió como el epicentro de los movimientos sociales madrileños y dio asilo a decenas de colectivos. El desalojo de la sede, ubicada en la calle Gobernador, se dio el 13 de noviembre, una actuación que fue declarada ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid ocho meses después y que fue ratificada por el Tribunal Supremo en mayo de 2022. El colectivo volvió a ocupar en marzo de 2020 un edificio en la calle Alberto Bosch, siendo desalojado este el 24 de abril de dicho año, en pleno estado de alarma.

El último proyecto de La Ingobernable fue la Oficina de Derechos Sociales que abrió sus puertas en mayo de 2021 en el edificio del antiguo Hotel Cantábrico. El espacio fue desalojado el pasado 24 de mayo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
8/10/2022 14:06

Está feo y será ilícito e ilegal ocupar un edificio u otra clase de propiedad del ayuntamiento de Madrid u otros.

Pero no está feo ni es ilícito ni es ninguna ilegalidad ni ningún tipo de crimen de lesa humanidad generalizado cuando, pongamos por caso, EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO + UNOS AGREGADOS imponen un ocupa, perdón un "supuesto" ocupa, como Jefe del Cortijo-Cuartel Bananero, etc., etc.

En fin, jajajajaja, -(risa irónica y/o de parodia)-.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?