La Ingobernable
El Supremo sentencia que Almeida desalojó ilegalmente La Ingobernable

La sentencia avala que el Ayuntamiento de Madrid actuó fuera de la legalidad cuando desalojó el centro social de la calle Gobernador en 2019.
La Ingobernable mayo 2019
El edificio donde se alojaba el centro social La Ingobernable lleva dos años y medio vacío David F. Sabadell
6 may 2022 07:00

El Ayuntamiento de Madrid estaba fuera de la legalidad para desalojar el centro social La Ingobernable el 13 de noviembre de 2019 y, aún sabiéndolo, procedió por causas ajenas a sus competencias al desalojo. Eso es lo que señala la sentencia del Tribunal Supremo que avala la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que dio la razón el pasado junio de 2020 a La Ingobernable, lo que fue recurrido por el gobierno del Partido Popular.

El Tribunal Supremo, confirmando la sentencia del TSJM, establece que una entidad pública como el Ayuntamiento de Madrid no tiene potestad para desalojar a un espacio de su propiedad si este está cedido a una entidad privada (en este caso la fundación Ambasz), siendo la entidad privada quien debe iniciar en todo caso los procedimientos judiciales correspondientes.

La sentencia supone la constatación a nivel judicial de que La Ingobernable tenía razón cuando denunció que el Ayuntamiento de Madrid por motivo del desalojo

En una providencia, resolución firme en la que no cabe recurso, concreta que “inadmite a trámite el recurso de casación preparado por el Ayuntamiento de Madrid por falta de fundamentación suficiente y por carencia de interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia en los términos en que ha sido articulado por la parte recurrente”. Dicha sentencia supone la constatación a nivel judicial de que La Ingobernable tenía razón cuando denunció que el Ayuntamiento de Madrid por motivo del desalojo.

Manifestacion Ingobernable
Cabecera de la manifestación, este 11 de mayo en Madrid. Elvira Megías

“El desalojo nunca se debió ejecutar”, afirma con rotundidad Naomi Abad, abogada de La Ingobernable. La resolución del Tribunal Supremo, al inadmitir a trámite el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento de Madrid contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia que estimó el recurso del Centro Social, “confirma sin género de dudas que el desalojo del Centro Social La Ingobernable fue contrario a derecho”, sentencia la abogada.

“Los intereses partidistas están por encima de la legalidad, las garantías del derecho y el bien común”, afirman desde La Ingobernable

Desde el centro social apuntan al papel fundamental que tuvo La Ingobernable en la campaña electoral del Partido Popular. “Almeida desalojó La Ingobernable porque era una de sus promesas de campaña”, explica Alberto Martínez, portavoz del centro social, que especifica que “la administración tenía que esperar una sentencia del TSJM que les iba a impedir desalojar el proyecto, por lo que así vemos cómo los intereses partidistas están por encima de la legalidad, las garantías del derecho y el bien común”.

Esta sentencia implica también la constatación de que sí que se produjeron daños irreparables al desalojar La Ingobernable sin esperar a la sentencia del TSJM, por lo que “ahora tendremos que ver cómo se pueden indemnizar esos daños”, dice Martínez. La sentencia del TSJM contemplaba que los “perjuicios son indemnizables si se llegara a estimar la pretensión deducida por la parte recurrente” dejando la posibilidad a La Ingobernable de investigar cómo se podrían paliar los daños irreparables por la vía, por ejemplo, de una reclamación patrimonial.

“En el momento que se desalojo ocurrían en el interior del edificio doscientas actividades mensuales y habían pasado por él 130.000 personas en dos años de vida”, explican desde el colectivo. Dos años y medio después del desalojo, el edificio que un día albergó centenares de actividades y que fue desalojado sigue vacío.

La Ingobernable
El desalojo de la Ingobernable fue ilegal

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid resuelve dos recursos interpuestos por el centro social La Ingobernable en junio y noviembre de 2019, confirmando que el Ayuntamiento de Madrid no tenía legitimidad para realizar el desalojo pero alegando en la segunda que “los daños no son irreparables”.

Fotogalería
Fotogalería | La Ingobernable o cómo dar vida a un edificio abandonado
Un viejo hotel abandonado con más de 120 habitaciones en un barrio sin vecinos y en una ciudad gentrificada que expulsa a su gente. Ante esas lógicas, resurgen las Oficinas de Derechos Sociales de la mano de La Ingobernable.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.