Centros sociales
La Policía Nacional desaloja sin orden judicial el CSO La Atalaya

Una veintena de furgones policiales ha aparecido por sorpresa la mañana de este martes en la Calle Puerto del Milagro, 2, sede del centro social ocupado en Vallecas que llevaba diez años siendo un punto neurálgico de cientos de colectivos sociales de todo Madrid.
Desalojo La Atalaya - 2
Integrantes del CSO La Atalaya sacan materiales que formaban parte de las decenas de actividades que ofrecía el centro social, mientras la zona se encuentra acordonada por agentes de Policía Nacional. David F. Sabadell

La Policía Nacional ha asestado un nuevo golpe a la red de centros sociales de Madrid. En la mañana de hoy, martes 26 de noviembre, se ha presentado por sorpresa para desalojar el Centro Social Ocupado La Atalaya, en Vallecas. Hasta 22 furgones han rodeado y acordonado el edificio para ejecutar el desahucio, sin presentar ninguna orden judicial según testigos que se encontraban en el interior. Ante la desigualdad de fuerzas, las personas que estaban dentro no opusieron resistencia aunque el mismo centro social lanzó una alerta por redes sociales y grupos de mensajería a los y las vecinas de Vallecas para que acudieran como refuerzos. Desde entonces, diversas personas están ayudando para sacar materiales que formaban parte del centro.

La Atalaya nació en 2014 con la recuperación de un colegio público, el IES Magerit, de la Comunidad de Madrid que llevaba años abandonado. El inmueble es propiedad de la Agencia de Vivienda Social, antes el Instituto de Vivienda de Madrid (Ivima). Durante estos diez años ha alojado las asambleas de numerosos colectivos sociales y del barrio, así como la organización de cientos de jornadas y conciertos. En su interior había un rocódromo, un gimnasio y un taller de bicis, biblioteca y diversas aulas de uso múltiple. Ahí se han celebrado actos del movimiento feminista autónomo de Madrid, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o La Villana de Vallekas, entre numerosos colectivos. Hace tan solo unas semanas celebraba su décimo aniversario con un jornada de un día entero.

El desalojo del CSO Atalaya por la Policía Nacional se ha ejecutado y esta tarde, a las 19:30h, se ha convocado una concentración frente a la Asamblea de Madrid en protesta por el desalojo. La existencia del CSO La Atalaya ha sido definitiva en los momentos en que otros centros sociales de Madrid han ido cerrando también por desalojos arbitrarios. 

Centros sociales
Centros sociales CSO Atalaya: “Vamos a resistir, este espacio es nuestra casa”
El Juzgado de Instrucción número 47 ha dictado el desalojo cautelar del centro social vallecano, a pesar de que lleva ocho años ocupado.

La Atalaya ha tenido varios intentos de desalojo, el más reciente en mayo de 2022 cuando el Juzgado de Instrucción número 47 dictó un desalojo cautelar que nunca llegó a ejecutarse. Antes, en 2016 el Ivima intentó su desalojo en 2016 y llevó a juicio a uno de los jóvenes que participaban en el espacio. Ese proceso judicial quedó prescrito y la imputación acabó en absolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.