CETI
Imed Soltani: “Nadie sabe que Europa mata migrantes porque se controlan los medios de comunicación”

La iniciativa #RegularizaciónYa, junto a otros organismos y grupos, han logrado visibilizar la huelga de hambre de los internos del CETI de Melilla a pesar del silencio de los grandes medios de comunicación. Imed Soltani es presidente de la asociación tunecina La Terre pour Tous, que ha convocado en los últimos meses varias manifestaciones en Túnez para apoyar a sus connacionales en su petición del traslado a la península.

Imed Soltani 2
Imed Soltani, activista y presidente de la asociación tunecina La Terre pour Tous.
Interpretación francés-español: Corina Tulbure
18 may 2020 10:00

El 27 de marzo estalló una huelga de hambre en el CETI de Ceuta que la delegación de gobierno “desconoció”. Los internos exigían su traslado urgente a la península y que el Estado Español les concediera el asilo político por razones humanitarias en plena pandemia del coronavirus, pero con la entrada del estado de alarma decidieron suspender su protesta. Poco o nada se supo en los medios generalistas del Estado Español sobre esta huelga de hambre. 

Un mes más tarde, el 27 de abril, estalló otra huelga de hambre con los mismos motivos, pero en el CETI de Melilla. Esta continúa hasta la fecha, y son ya siete personas que se han cosido la boca con puntos de sutura para reclamar la atención de las autoridades, medios y ciudadanía. A través de las redes sociales, varias organizaciones sociales se enteraron de los hechos, pero la huelga y las imágenes de la misma no han tenido repercusión. Sin embargo, la huelga de hambre ha alcanzado cierta notoriedad gracias a las iniciativas del Defensor del Pueblo, la Propuesta No de Ley para el traslado de los internos a la península de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y los comunicados de apoyo de organizaciones de los derechos humanos y del movimiento #RegularizacionYa.

Imed Soltani, activista y presidente de la organización La Terre pour tours, que ha convocado en los últimos meses varias manifestaciones en Túnez para apoyar a sus connacionales en su petición del traslado a la península, profundiza en la situación del CETI de Melilla.

CETI
Habib Qadmi “Hacemos huelga de hambre porque queremos que nos trasladen a la Península y poder trabajar”

El 27 de abril estalló una huelga de hambre en el CETI de Melilla. Siete migrantes se han cosido la boca con puntos de sutura para exigir que se les conceda el asilo político y que se les traslade a la península. Existía un precedente en Ceuta: el pasado 27 de marzo, Habib Qadmi protagonizó, junto con otros 13 internos, una huelga de hambre por los mismos motivos en el centro ceutí.  


¿Qué lleva a la creación de La Terre pour tours?
Terre pour tours —Tierra para todos—, surge con el  objetivo de defender el derecho a la libre movilidad, que todo el mundo pueda circular y residir donde quiera, el derecho a migrar y a no migrar. Desde 2011 tengo familiares desaparecidos en Italia y desde ese año me impliqué en la lucha de las madres de los desaparecidos rumbo a Europa. Más de 500 familias hemos realizado manifestaciones delante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Sociales e Interior de Túnez. También estamos vinculados con autoridades de Italia, con abogados y gente de movimientos sociales para encontrar la verdad. Queremos saber dónde están nuestros hijos e hijas, porque tenemos pruebas de que han llegado a Italia. Hemos hecho una comisión de trabajo e incluso hemos presentado un expediente de cara a la Unión Europea. 

También apoyáis las movilizaciones en el CETI de Melilla, ¿qué está pasando allí?
El CETI es un Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes y por eso su gestión, en principio, no debería de ser igual a la de un Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE): el CETI es un espacio público que sirve para acoger a los migrantes que solicitan ser acogidos por voluntad propia, mientras en el CIE se ha perseguido previamente a los internos por perfil racial y se les encierra por encontrarse en situación irregular con el objetivo de deportarlos, más tarde, a sus países de origen. 

Por eso, el hecho de que a los internos del CETI no se les deje salir ya es en sí una gravísima violación del Estado a su derecho a la libre movilidad. Los internos deberían poder salir como cualquier persona, por supuesto cumpliendo las medidas de seguridad establecidas por la emergencia sanitaria. Es algo que también está ocurriendo en el CETI de Ceuta. Pero no sólo no se les deja salir: varias organizaciones sociales han denunciado las terribles condiciones en las que se encuentran los internos. Incluso el defensor del pueblo Fernando Francisco Marugán ha enviado una recomendación formal al Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska para que facilite el traslado urgente de las personas más vulnerables que se encuentran hacinadas en el CETI de Melilla.

Migración
El Defensor del Pueblo insta a Interior a autorizar los traslados desde el CETI de Melilla

Aunque el Ministerio de Inclusión ya tiene disponibles las plazas de acogida humanitaria en la península, Interior bloquea las autorizaciones necesarias para realizar los traslados agravando aún más la situación de hacinamiento en este Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes.

¿Cómo apoyáis a los internos del CETI Melilla que se encuentran en huelga de hambre?
Ahora mismo estamos acompañando como podemos a nuestros paisanos encerrados injustamente en el CETI Melilla. Estas personas nunca han querido entrar de forma irregular a España, a Italia ni a Europa en general. Tanto Italia como España, a través de sus políticas, les ha prohibido circular y les ha forzado a coger las pateras de la muerte y entrar finalmente en el CETI. Nosotros luchamos para que les dejen circular y se les traslade a la península. Los tunecinos internos quieren que se les otorgue el asilo político para poder obtener papeles. 


¿La sociedad sabe lo que está pasando?
No, nadie sabe que Europa mata migrantes porque controla los medios de comunicación. Aquí en África hay un efecto llamada que se llama trabajo. En esta pandemia se ha demostrado que Europa necesita inmigrantes siempre. Nadie tiene derecho a bloquear a la gente por más de un mes, sin ningún respeto por los derechos humanos. Hay niños, mujeres y personas mayores. Europa ha empujado a la gente a ir por este camino, por eso pedimos a los medios: dejad a la gente que vea lo que es Europa.

“La Unión Europea nos empuja a la muerte porque no ofrece vías seguras y se lucra con esto, nos echa a las pateras de la muerte y a la policía más violenta”

La Unión Europea nos empuja a la muerte porque no ofrece vías seguras y lucra con esto, nos echáis a las pateras de la muerte y a la policía más violenta. Nos empujáis porque aunque nos necesitan, nunca dan visado, por eso cogen el barco para ir a Europa. Nuestra lucha es para decir alto a esta política de muerte. No podemos vivir en un mundo en el que el Mediterráneo se convierte en una fosa común. Hoy por hoy es el mar más mortífero del mundo. Cada día mueren personas en las fronteras como consecuencia de vuestras políticas, no podemos quedar indiferentes. 

¿Qué más conocéis acerca de estas políticas?
Tenemos vídeos y fotos de nuestros paisanos migrantes en los barcos de la muerte, en las pateras, que la gente coge forzada para ir a Italia y a Europa, o para ir a Melilla. Debido que los visados que han pedido en las embajadas han sido denegados. No es que la gente se encuentre en una situación de ilegalidad, es la política de la Unión Europea la que ilegaliza y les prohíbe moverse. No es que la gente esté loca y quiera acabar en un centro como el CETI, es la política de Unión Europea.

“No es que la gente se encuentre en una situación de ilegalidad, es la política de la Unión Europea la que ilegaliza y les prohíbe moverse”

He hablado con varios internos del CETI de Melilla, han pedido los visados y han sido denegados, pero además están cobrando tasas para estos visados. Es un robo, dentro del CETI les cobran alrededor de 160 euros para luego denegarles el visado. Tengo fotos que lo prueban. 

¿Quién es responsable de que ocurra todo esto?
La situación de los chicos es responsabilidad del Estado Español y de la Unión Europea, hay que decirlo en voz alta. La muerte de la gente en estos centros será responsabilidad política de lo que el Estado español y la Unión Europea hace. Si algo les pasa a estos chicos en huelga de hambre, será responsabilidad del presidente español Sánchez, del vicepresidente Iglesias y del Ministro del Interior Grande-Marlaska. Los chicos están luchando por la libertad de circulación. No quieren volver a Túnez. Quieren un futuro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CETI
Derechos de las personas migrantes Denuncian agresiones por parte de los agentes de seguridad privada en el CETI de Melilla
Residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se concentraron el pasado 31 de mayo para denunciar violencia física por parte de los agentes de seguridad de la empresa Clece.
Migración
Huir o morir encarcelado: el rapero argelino que canta a la libertad

Hafri Fouzi es otro de los nombres del exilio de un país que este 2020 aporta la mitad de las llegadas de migrantes a las costas españolas. Este rapero, conocido como ‘Fugi’, tuvo que escapar de Argelia por sus letras críticas con el Gobierno.

Migración
Migrantes. La exclusión social es la más peligrosa de las pandemias

Diversas organizaciones sociales se han hecho eco de la terrible situación que están viviendo las personas migrantes a causa del COVID-19. Una situación que, en opinión de la Confederación General del Trabajo, justifica, ahora más que nunca, la necesidad de que estas personas puedan acceder a una atención sanitaria, así como al acceso a cuantas medidas se han diseñado para proteger a las personas en situación de exclusión y más vulnerables, sin olvidar el acceso a la educación o a recursos habitacionales.

#61156
20/5/2020 13:43

Si hubiera libre circulación, si vienen sin nada de q vivirán, como se mantendrán en el país de acogida?
Y al q ha escrito el articulo, haber si critica a su país, q su rey es muy, pero muy rico y tiene a muchos, en la pobreza.
A ver si críticas a las multinacionales y los dirigentes despiadados, insolidarios, crueles e inhumanos contra tu pueblo.
Muchos de estos gobernantes
sin moral, son puestos por las multinacionales, q son los q hacen q hayan huidas masivas de millones de personas en todo el mundo.
Y haber también di es mas critico tbien con su religión, con respecto a laujer, lgtbi y a la reproducción indiscriminada, hasta en las peores situaciones.

Ni todos son tan santos, ni todos son tan malos.

1
0
#61006
18/5/2020 14:48

No es cierto lo que dicen. Quieren conseguir a toda costa sus objetivos, cuando realmente hay muchos de ellos que huyen de la justicia tunecina, e incluso otros tienen expulsiones vigentes de países europeos. Las condiciones del CETI son excepcionales y si se cierran puertas no es únicamente a los tunecinos también hay 1200 de otras nacionalidades que no se quejan. En un estado de Alarma que hacemos??? No se han puesto en huelga de hambre, coincidió con el mes del Ramadán, y a este colectivo precisamente a fumar hachis no les puede Nadie.

3
2
#61047
18/5/2020 23:56

¿Que datos tienes tú?

0
0
#60990
18/5/2020 12:59

Pues si se mata a personas q se castiguen, pero de verdad, empezabdo por las multinacionales, bancos, organizaciones y gobiernos de origen q permiten q millones de personas emigren de sus paises.
Pretender acofer a tantisima gente, q en su mayoria llegan sin nada, y q los paises de acogida han de pagar su manutencion, aunque sea temporal, no es viable.
Si no se reparten recursos y riquezas y condenan a los causantes de su horror. No se puede ayudar a todo el q lo solicite y ahora con el covid, menos aun. Asi q todo lo q se hable cae en saco roto, sino se erradica a los culpables.

2
2
#61154
20/5/2020 13:17

Y a los q votan en contra de este comentario, no estoy en contra de ayudar, pero sin crear empleo y dar papeles al llegar y vivienda no están ayudando a la gente, les dan falsas esperanzas, la mayoría están en una situación de miseria aun pasando meses y años, al no regulares la estancia. Aqui esta aumentando considerablemente el empleo, q los lleven a los paises donde la calidad de vida es mejor, q repartan la responsabilidad de acoger, ayudar.
Y por cierto la solidaridad es una responsabilidad, q si no se hace eficazmente, con papeles y empleo a los acogidos, a base de cama y pan temporal, los estas manteniendo, no ayudas a la gente. No seamos ingenuos, ni radicales, en no ayudar a nadie o en acoger ilimitadamente sin crear empleo, dar papeles y ayudar a los países de origen a mejorar su situación.

No puede ser q unos asuman toda la responsabilidad y otros pises, mejor posicionados y los países de origen, se desentiendan por completo.
. Europa ha de acoger , no solo Italia, España, Grecia y Francia.
Para ayudar hay q crear empleo y ser coherente, las llegadas incesantes de América latina, África y países del este a Europa, no es na solución tampoco.
Claro q hay q ayudar y salvar vidas, pero arremeter y condenar a los gobiernos de origen y a las multinacionales.
Si en un territorio no hay suficiente empleo y crece la población, habrá mas necesidad, miseria, zonas devastadas por la pobreza y esta traerá delincuencia, mafias y empresarios españolitos, explotando y fomentando a la economía sumergida, la precariedad, el abuso y el maltrato de muchas personas.
Luego nos quejamos de como están aquí, pero seguimos diciendo q aquí se puede vivir. Solucionemos los problemas y ayudemos de verdad

Y alguien dice al respecto, no. Se permite y punto.

No lleguemos a los extremos. Pq no se esta diciendo de dejar morir a la gente, pero si entre todos los países no ayudan y lis ricos reparten las riquezas.

Esto seguirá igual. final

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.