CIE de Aluche
Piden el cese del director del CIE de Aluche para evitar “la grave situación de vulneración de derechos”

Más de 150 organizaciones sociales  —entre ellas muchas que trabajan en la visita, acompañamiento y defensa de derechos de las personas encerradas en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)— exigen al Ministerio de Interior, el “inmediato cese” del director del CIE de Aluche, en Madrid, Antonio Montes Rodríguez.

CIE Aluche 2
Agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones del CIE de Aluche. Bárbara Boyero
Los últimos autos dictados por la titular del Juzgado de Instrucción nº 19 de Madrid en funciones de control del CIE, Inmaculada Iglesias Sánchez, solicitando se abrieran investigaciones contra policías que trabajan en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, por “posible caso de torturas” parecen ser el detonante que faltaba para que más de un centenar y medio de asociaciones de todo el Estado español pidieran este martes al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska el “cese inmediato” del director del Centro, Antonio Montes Rodríguez.“Es necesario prevenir nuevos hechos como los denunciados en el último mes”, exigen las organizaciones, quienes acusan de que es “bajo la responsabilidad del actual director” que se constata “un uso desmedido e innecesario de medidas de seguridad, un clima intimidatorio y un trato inadecuado, e incluso degradante, hacia las personas internas”.Montes Rodríguez ocupa la Dirección del CIE de Aluche, en Madrid, desde los primeros meses de 2017, pero la preocupación por la forma de ejercer el mando es previa a su nombramiento en el cargo. Con anterioridad se desempeñó como jefe de Seguridad del propio Centro. De “carácter fuerte y malas maneras” —según lo definen quienes han tratado con él—, supo granjearse entre las personas internas e incluso en los pasillos judiciales el mote de “el sádico”, tal como alguna vez revelara el entonces responsable de Juzgado de Instrucción nº 6, también en función de control del CIE, Ramiro García de Dios Ferreiro.
Montes Rodríguez ocupa la Dirección del CIE de Aluche desde principios de 2017, pero la preocupación por la forma de ejercer el mando comienza antes, cuando era el jefe de Seguridad
“Con este director directamente no hay diálogo”, afirman las fuentes consultadas entre las organizaciones que realizan visitas a las personas encerradas en el CIE de Aluche y que prefieren mantenerse en el anonimato. “Con el anterior una podía hablar y si no había respuesta a peticiones que siempre tenían que ver con derechos vulnerados a algún interno, íbamos a los Juzgados. Ahora, y desde hace bastante tiempo, la única posibilidad es hacer la denuncia en los juzgados de vigilancia”, comentan. “La grave situación de vulneración de derechos de las personas internadas en el CIE de Madrid bajo la dirección actual, no es una apreciación subjetiva de las entidades peticionarias. Es una realidad que queda reflejada en numerosas resoluciones judiciales dictadas por diferentes juzgados que tienen encomendado legalmente el control de la estancia de los extranjeros en este CIE”, denuncian las 158 organizaciones firmantes en el escrito de petición entregado al Ministerio de Interior.El dossier entregado se acompaña de 12 documentos de autos judiciales, fichas de visitas del defensor del Pueblo al CIE, providencias judiciales e incluso una denuncia presentada el pasado 20 de junio por algunas organizaciones ante la Dirección General de la Policía Nacional “instando la apertura de procedimiento disciplinario” contra el mencionado funcionario policial.En ésta última, organizaciones del prestigio de Pueblos Unidos, Karibu o el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine, acusan a Montes Rodríguez de “incumplimientos reiterados de resoluciones judiciales y facilitación de expulsión sin garantías que ponen de manifiesto abuso de poder y trato inhumano y degradante a los internos”.
CIE de Aluche
Nuevas denuncias por vulneración de Derechos en el CIE de Aluche

Malos tratos, agresiones físicas, arbitrariedad en la organización de las visitas o el internamiento de personas con problemas psiquiátricos son algunas de las prácticas que describe un grupo de personas internas en una carta común enviada al juzgado responsable del control del CIE.

La denuncia enfatiza “el carácter reincidente del incumplimiento de las directrices de los Juzgados de Control” y pone especial énfasis en que las actuaciones de Antonio Montes Rodríguez no se tratarían de una extralimitación en sus funciones sino de “un abuso de poder desmedido que muestra un desprecio absoluto por el Estado de Derecho y por la vida de las personas afectadas”.En la sumatoria de los documentos presentados se advierte no solo una vulneración constante de derechos inalienables a las internas e internos del CIE de Aluche, sino sobre todo una conducta reiterativa en desobedecer las diferentes advertencias y pronunciamientos de los Juzgados de Vigilancia.A lo autos por posibles “casos de tortura” antes señalados, se suman otros de singular importancia, como el de apercibimiento al director por parte del entonces juez García de Dios Ferreiro, con fecha 8 de enero de 2018, para que “requiera a todos los funcionarios de policía que intervengan y presten servicios en el Centro de Internamiento para que vayan identificados en forma visible portando la placa identificativa”, y que apenas cinco días más tarde, el 13 de enero, dicta un nuevo auto volviendo a exigir la identificación obligatoria al constatar que los policías seguían sin utilizarla.
A lo autos por posibles “casos de tortura” se suman apercibimientos al director para que los funcionarios de policía que trabajan en el CIE “vayan identificados en forma visible portando la placa identificativa
Una irregularidad continuada que no parece preocupar al director del CIE, atendiendo a que, en su último auto de fecha 10 de junio, la jueza Inmaculada Iglesias Sánchez, vuelve a hacer hincapié sobre este punto. “Se acuerda requerir al director del CIE a fin de que se adopten las medidas necesarias para garantizar que todos los agentes de policía que presten servicios en el CIE llevan la placa reglamentaria con su número de identificación adoptándose para ello todas las medidas oportunas incluidas las disciplinarias”, ordenó.La falta de identificación no es un hecho menor para el conjunto de las organizaciones, ya que gran parte de las denuncias que se presentan por vulneración de derechos se archivan por la imposibilidad de poder identificar a los funcionarios que han incurrido en el delito denunciado.“Cuando el Estado priva de libertad a una persona, se convierte en garante de su vida, su salud, su integridad y sus otros derechos. Que sea la policía encargada de custodiar quien lesiona esos derechos u obstaculiza su ejercicio merece un reproche especialmente intenso, como especial debe ser el interés de los responsables políticos que tienen encomendada la superior dirección de cada departamento ministerial para que este tipo de conductas no se repitan”, concluye la petición de cese de Antonio Montes Rodríguez.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.