CIE de Aluche
Nuevas denuncias por vulneración de Derechos en el CIE de Aluche

Malos tratos, agresiones físicas, arbitrariedad en la organización de las visitas o el internamiento de personas con problemas psiquiátricos son algunas de las prácticas que describe un grupo de personas internas en una carta común enviada al juzgado responsable del control del CIE.

CIEs Samba
Acción frente el Ayuntamiento de Madrid contra los CIE en diciembre de 2015. Álvaro Minguito

Un grupo de 101 internas e internos han presentado ante el Juzgado de Instrucción nº 19 con funciones de Control del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Madrid, una carta común denunciando la “vulneración de Derechos fundamentales”. Intentos de suicidio derivados de los malos tratos, agresiones físicas a internas, arbitrariedad en la organización de las visitas, tratos humillantes en los cacheos, internamiento de personas con problemas psiquiátricos, y “lesiones, coacciones y amenazas” por parte del personal policial, son algunas de las situaciones detalladas.

La carta, firmada el pasado 28 de abril y difundida por las organizaciones sociales que hacen visitas a las personas encerradas en ese Centro, es un decálogo de “vulneración de derechos humanos” que, en cierta forma, viene a reiterar decenas de quejas y denuncias que se acumulan desde hace años contra las autoridades de este Centro y el personal policial que allí trabaja.En el primero de los puntos cuestionan el encierro por “un procedimiento administrativo y no penal”, y critican que en los sesenta días de internamiento previstos por la Ley no se contabilicen las 72 horas que en la mayoría de los casos pasan detenidas en comisaría, antes de llegar al CIE.Asimismo, denuncian que la vulneración de sus derechos afecta también a familiares y visitantes, “quienes, en algunos de los casos, deben desplazarse hasta 800 km para tan solo 25 o 30 minutos de visita, situaciones que no se presentan ni en una prisión”, advierten.
La queja por la arbitrariedad en el sistema de visitas es una constante en los diferentes informes que se conocen respecto al funcionamiento del CIE de Aluche
La queja por la arbitrariedad en el sistema de visitas es una constante que se repite con asiduidad en los diferentes informes anuales y publicaciones de denuncia que se conocen respecto al funcionamiento del CIE de Aluche. Ya en 2009, hace diez años, en el libro “Voces desde y contra los Centros de Internamiento de Extranjeros”, publicado por Médicos del Mundo Madrid, SOS Racismo Madrid y la Red de Apoyo Ferrocarril Clandestino, se dejaba constancia de estas irregularidades.“A los familiares nos dejan hablar con ellos cinco minutos, y con cinco minutos es que no puedes decir nada ¿me entiendes? No nos dejan meter a los niños y eso no puede ser así, ¡Vamos! Ellos son humanos y nosotros igual”, relataba en abril de 2008 la esposa de Roland, un inmigrante colombiano que finalmente fue expulsado. La carta, presentada ante la titular del Juzgado 19, María Inmaculada Iglesias Sánchez, denuncia también “malos tratos verbales y físicos. Gritos, insultos, empujones y golpes”, además del “desprecio y humillación” sufrida al momento de ser cacheadas. Incluso relatan la agresión sufrida por una interna en el momento de la comida.“El día miércoles 24 de abril del año en curso una compañera en el módulo de mujeres fue golpeada en el servicio de comida, poniendo de manifiesto la humillación creada y manifestada por parte del funcionario que la agredió”, describe el escrito difundido este jueves y agrega que es “indignante que nuestras compañeras, que las mujeres que se encuentran en este CIE tengan que ser sometidas a este sistema de humillación, desprecio y de vulneración de derechos humanos”.
Se suma la denuncia por agresión contra un interno con problemas psiquiátricos, y el encierro de diferentes personas con patologías de este tipo
A la misma se suma la denuncia por agresión contra un interno con problemas psiquiátricos, y el encierro de diferentes personas con patologías de este tipo. “Tenemos el caso del interno nº de NIE (aparece oculto) y nº de interno (oculto) que cuenta con informe de psiquiatría, que por cierto fue a quien en la madrugada del 27 de abril del año en curso le fue proporcionada una brutal paliza ocasionándole uno de los golpes un severo trauma craneoencefálico, derivándose del mismo una hemorragia en su ojo izquierdo”, aseguran.Otro de los reclamos expresados por estos 101 internos e internas, una queja recurrente en la triste historia de funcionamiento de este Centro, tiene que ver con la mala alimentación. En este caso, se centra en la espera en el patio para pasar al comedor “sin importar la lluvia o factores climatológicos extremos” y el escaso tiempo disponible para comer. “Contamos con un tiempo máximo de ingerir los alimentos de entre 10 a 13 minutos”, denuncian.En el punto séptimo acusan a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) de actitudes que incurren “en tipos penales como lesiones, coacciones y amenazas”, que habrían derivado en intentos de suicidio por parte de internos afectados.“Han llegado internos a intentarse quitar la vida por tanta vejación sufrida, inclusive algunos compañeros nuestros al llegar a su país de origen han llegado lesionados, y por temor a algunas represalias futuras hacia familiares que han quedado en España, no se han atrevido a denunciar”, explican, y aseguran que cuentan “con vídeos y fotografías de lo anteriormente escrito”.La denuncia incluye la vulneración del derecho a solicitar protección internacional, un punto de absoluta gravedad si se tiene en cuenta que son personas que están encerradas para ejecutar su expulsión y, por ende, la negación del mismo, puede significar expulsar a estas personas al país donde su vida puede correr peligro. “En ocasiones no se tramita el asilo una vez realizada la entrevista, así como también es casi imposible que se faciliten las instancias para realizar la petición de dicho trámite”, afirman.Respecto a las expulsiones, precisamente, se señala que “en la mayoría de las ocasiones” no son notificados los vuelos a tiempo. “Ya ni siquiera nos es notificado, es decir que directamente proceden a hacer efectiva la expulsión aislándonos de las habitaciones y llevándonos al aeropuerto en la mañana siguiente”, acusan.“Es un procedimiento humillante, vergonzoso y despreciativo. Una vez aislados en la habitación, procedimiento que se inicia la mayoría de las veces en horas nocturnas, se nos traslada al módulo 1 de la primera planta, dejando muchas veces nuestras pertenencias tiradas en el pasillo. El traslado al aeropuerto lo realizan llevándonos esposados en furgón o coche patrulla siendo llevados a los calabozos o en ocasiones al sótano del aeropuerto donde nos realizan otro control de cacheo. Posteriormente proceden a inmovilizarnos de miembros superiores e inferiores con un inmovilizador en los brazos, una malla en las manos y una cinta sujetándonos la parte inferior”, describen con detalle.
La expulsión “es un procedimiento humillante, vergonzoso y despreciativo. El traslado al aeropuerto lo realizan llevándonos esposados en furgón o coche patrulla”, denuncian 
Cabe recordar que, precisamente, fueron los Juzgados en función de Control del CIE de Aluche, en aquel entonces el nº 6, 19 y 20, a cargo de los jueces Ramiro García de Dios Ferreiro, María José García Galán San Miguel y Antonio Viejo Llorente respectivamente, quienes el 27 de febrero de 2012 dictaron un auto conjunto ordenando que “en el CIE se deberán adoptar los medios necesarios para garantizar el derecho de los internos a conocer, con una antelación de 12 horas, el momento en que se va a producir la expulsión, el número de vuelo, la hora de llegada y la ciudad de destino, y al mismo tiempo se les deberá facilitar en ese lapso de tiempo los medios necesarios para poder realizar llamadas telefónicas con la finalidad de avisar a sus parientes o conocidos de España o de su país de su llegada, a fin de posibilitar la organización del regreso”.“Ese derecho debe ser garantizado a todos los internos ya lo pidan o no, ya hagan uso del derecho a llamar a sus parientes o no. Se deberá traducir el presente Acuerdo Gubernativo y notificarlo a los internos, mediante inserto en el Tablón de Anuncios en todos los idiomas usados por los internos del CIE”, ordenadon los entonces magistrados.La denuncia de los 101 internos e internas se produce justo un mes antes de que se inicie el juicio por la muerte de la congoleña Samba Martine, que el 19 de diciembre de 2011 falleció tras 39 días de encierro en el CIE de Aluche sin recibir la correspondiente atención médica y tras varios días de agonía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
#33792
3/5/2019 14:56

Los CIE son agujeros negros del gusto de los voxenetas.
Una anomalía antidemocrática e ineficiente que empeora los problemas.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.