CIE de Aluche
Homenaje a Samba Martine, un triunfo contra el olvido

El reconocimiento moral que ha significado la resolución del Ministerio de Gobierno admitiendo la responsabilidad patrimonial del Estado en su fallecimiento ha impregnado de justicia el acto en memoria de la joven congoleña muerta en 2011 en el CIE de Aluche. A nueve años de la muerte, su nombre es faro en la lucha por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros.


Homenaje a Samba Martine 3
Berta Aj hizo rindió un homenaje a la figura de Samba Martine en lengua Quichua. Pablo 'Pampa' Sainz

Nueve años tuvieron que pasar hasta que el acto en memoria de Samba Martine tuviera sabor a justicia. Quizá no la que los colectivos sociales persiguieron, pero al menos con el consuelo de la reparación moral que ha significado la reciente resolución del Ministerio de Gobierno admitiendo la responsabilidad del Ministerio de Interior, el Ministerio de Migraciones y la empresa Sermedes S.L. en su fallecimiento.

En el cementerio sur de Madrid, frente al nicho donde descansan los restos de la inmigrante congoleña fallecida el 19 de diciembre de 2011 tras 39 días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, hoy el clima era distinto. La emoción contenida de siempre, el dolor consciente por el sufrimiento por el que pasó en sus últimas horas de vida, pero también con la convicción de que se le ha ganado el pulso al olvido.

Solo haremos justicia con las víctimas de las fronteras, cuando sean reconocidas con su nombre y no por el lugar donde murieron”, expresó Patricia Fernández.

“De Samba hemos conseguido algo que no ocurre con muchas de las víctimas de las fronteras, y es que Samba sea hoy Samba, que Samba no sea el Tarajal, no sea Lampedusa, no sea Lesbos. Tenemos un nombre, una imagen, un rostro, una familia que la recuerda y una sociedad que la reivindica. Solo haremos justicia con las víctimas de las fronteras, cuando sean reconocidas con su nombre y no por el lugar donde murieron”, expresó Patricia Fernández, abogada de la acusación popular en el juicio celebrado en 2019 contra uno de los médicos que atendieron a Martine en el CIE.

En el mismo sentido se pronunciaron integrantes del colectivo de trabajadoras del hogar, Territorio Doméstico, que leyeron algunas frases y poemas nacidos de un taller que hicieron en recuerdo de Martine. “Tú sigues viva, multiplicada en miles de mujeres que luchan por los derechos humanos y contra las fronteras. Ninguna mujer es ilegal, todas somos Samba”, afirmaron.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Berta Aj hizo su despedida homenaje en lengua Quichua, también las canciones que se dedicaron a su memoria y la lectura de algunas de las poesías que se enviaron al proyecto cultural Una flora para Samba, que logró reunir más de 40 obras literarias, musicales y en pintura, que próximamente serán enviadas a la madre y a una de las hijas de la fallecida. “Pan y rosas madre, fíjate que me piden documentos de identificación y licencia de vendedor, ¿necesito licencia para vivir? Pan y rosas Samba Martine, justicia y reparación”, leyó otro de los asistentes, El Hadji Seck Ndir.

Homenaje a Samba Martine 2
Las obras llegadas al proyecto "Una flor para Samba" serán remitidas próximamente a su madre y a una de sus hijas. Pablo 'Pampa' Sainz

Otras de las voces presentes en el acto homenaje fue la de la catedrática en Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, Margarita Martínez Escamilla, quien destacó la implicación de diferentes colectivos sociales desde que se conoció la muerte de Samba Martine, ya que a su entender este momento no hubiera sido posible “solo desde el trabajo legal”.

Desde la Plataforma en Memoria de Samba Martine denunciaron que la vinculación de los colectivos con la historia de Samba Martine fue “desde la nada misma, porque si algo caracterizó el accionar del Ministerio de Interior con la anuencia de todas las contratas empresas y ONG que forman parte del andamiaje de complicidades en el CIE, es que a Samba la abandonaron mientras se moría y la intentaron tapar de olvido una vez que había fallecido”.

CIE de Aluche
Absuelto el único médico juzgado por la muerte de Samba Martine

El juzgado 21 absuelve al doctor Fernando Hernández Valencia de las acusaciones por “homicidio imprudente” pese a determinar que “está claro que la actividad del acusado fue uno de los factores que provocó el deceso de la Sra. Martine”.

Al respecto, en un comunicado leído en el acto, afirmaron que “el camino no ha sido fácil. Que la de Samba Martine sea la única de las muertes producidas en un CIE que ha obtenido Justicia nos demuestra lo difícil que es llegar a este final, obtener un reconocimiento moral para la familia, revestir de legalidad el legítimo grito de denuncia que enarbolamos desde el primer día”.

“Hemos ganado la batalla al olvido, la hemos sacado del silencio  y la llevamos en nuestros corazones”, expresaron desde la Plataforma por la Memoria de Samba Martine.

“Podemos enorgullecernos todas de que Samba Martine tiene una sonrisa, una historia de dolor, pero también llena de dignidades. Hemos ganado la batalla al olvido, la hemos sacado del silencio y la llevamos en nuestros corazones. Veíamos las obras enviadas por niñas y niños del UFIL (Unidad de Formación e Inserción Laboral) Puerta Bonita, movilizados al saber que Samba al morir tenía el número 3106 y sentimos que nos marcan un camino, el de la memoria viva, el de la memoria activa, el de la memoria del futuro, porque solo así lograremos que el nombre de Samba siga siendo un faro de la lucha por el cierre de los CIE”, concluyeron. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.