CIE de Aluche
Homenaje a Samba Martine, un triunfo contra el olvido

El reconocimiento moral que ha significado la resolución del Ministerio de Gobierno admitiendo la responsabilidad patrimonial del Estado en su fallecimiento ha impregnado de justicia el acto en memoria de la joven congoleña muerta en 2011 en el CIE de Aluche. A nueve años de la muerte, su nombre es faro en la lucha por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros.


Homenaje a Samba Martine 3
Berta Aj hizo rindió un homenaje a la figura de Samba Martine en lengua Quichua. Pablo 'Pampa' Sainz

Nueve años tuvieron que pasar hasta que el acto en memoria de Samba Martine tuviera sabor a justicia. Quizá no la que los colectivos sociales persiguieron, pero al menos con el consuelo de la reparación moral que ha significado la reciente resolución del Ministerio de Gobierno admitiendo la responsabilidad del Ministerio de Interior, el Ministerio de Migraciones y la empresa Sermedes S.L. en su fallecimiento.

En el cementerio sur de Madrid, frente al nicho donde descansan los restos de la inmigrante congoleña fallecida el 19 de diciembre de 2011 tras 39 días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, hoy el clima era distinto. La emoción contenida de siempre, el dolor consciente por el sufrimiento por el que pasó en sus últimas horas de vida, pero también con la convicción de que se le ha ganado el pulso al olvido.

Solo haremos justicia con las víctimas de las fronteras, cuando sean reconocidas con su nombre y no por el lugar donde murieron”, expresó Patricia Fernández.

“De Samba hemos conseguido algo que no ocurre con muchas de las víctimas de las fronteras, y es que Samba sea hoy Samba, que Samba no sea el Tarajal, no sea Lampedusa, no sea Lesbos. Tenemos un nombre, una imagen, un rostro, una familia que la recuerda y una sociedad que la reivindica. Solo haremos justicia con las víctimas de las fronteras, cuando sean reconocidas con su nombre y no por el lugar donde murieron”, expresó Patricia Fernández, abogada de la acusación popular en el juicio celebrado en 2019 contra uno de los médicos que atendieron a Martine en el CIE.

En el mismo sentido se pronunciaron integrantes del colectivo de trabajadoras del hogar, Territorio Doméstico, que leyeron algunas frases y poemas nacidos de un taller que hicieron en recuerdo de Martine. “Tú sigues viva, multiplicada en miles de mujeres que luchan por los derechos humanos y contra las fronteras. Ninguna mujer es ilegal, todas somos Samba”, afirmaron.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Berta Aj hizo su despedida homenaje en lengua Quichua, también las canciones que se dedicaron a su memoria y la lectura de algunas de las poesías que se enviaron al proyecto cultural Una flora para Samba, que logró reunir más de 40 obras literarias, musicales y en pintura, que próximamente serán enviadas a la madre y a una de las hijas de la fallecida. “Pan y rosas madre, fíjate que me piden documentos de identificación y licencia de vendedor, ¿necesito licencia para vivir? Pan y rosas Samba Martine, justicia y reparación”, leyó otro de los asistentes, El Hadji Seck Ndir.

Homenaje a Samba Martine 2
Las obras llegadas al proyecto "Una flor para Samba" serán remitidas próximamente a su madre y a una de sus hijas. Pablo 'Pampa' Sainz

Otras de las voces presentes en el acto homenaje fue la de la catedrática en Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, Margarita Martínez Escamilla, quien destacó la implicación de diferentes colectivos sociales desde que se conoció la muerte de Samba Martine, ya que a su entender este momento no hubiera sido posible “solo desde el trabajo legal”.

Desde la Plataforma en Memoria de Samba Martine denunciaron que la vinculación de los colectivos con la historia de Samba Martine fue “desde la nada misma, porque si algo caracterizó el accionar del Ministerio de Interior con la anuencia de todas las contratas empresas y ONG que forman parte del andamiaje de complicidades en el CIE, es que a Samba la abandonaron mientras se moría y la intentaron tapar de olvido una vez que había fallecido”.

CIE de Aluche
Absuelto el único médico juzgado por la muerte de Samba Martine

El juzgado 21 absuelve al doctor Fernando Hernández Valencia de las acusaciones por “homicidio imprudente” pese a determinar que “está claro que la actividad del acusado fue uno de los factores que provocó el deceso de la Sra. Martine”.

Al respecto, en un comunicado leído en el acto, afirmaron que “el camino no ha sido fácil. Que la de Samba Martine sea la única de las muertes producidas en un CIE que ha obtenido Justicia nos demuestra lo difícil que es llegar a este final, obtener un reconocimiento moral para la familia, revestir de legalidad el legítimo grito de denuncia que enarbolamos desde el primer día”.

“Hemos ganado la batalla al olvido, la hemos sacado del silencio  y la llevamos en nuestros corazones”, expresaron desde la Plataforma por la Memoria de Samba Martine.

“Podemos enorgullecernos todas de que Samba Martine tiene una sonrisa, una historia de dolor, pero también llena de dignidades. Hemos ganado la batalla al olvido, la hemos sacado del silencio y la llevamos en nuestros corazones. Veíamos las obras enviadas por niñas y niños del UFIL (Unidad de Formación e Inserción Laboral) Puerta Bonita, movilizados al saber que Samba al morir tenía el número 3106 y sentimos que nos marcan un camino, el de la memoria viva, el de la memoria activa, el de la memoria del futuro, porque solo así lograremos que el nombre de Samba siga siendo un faro de la lucha por el cierre de los CIE”, concluyeron. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Prueba Estrujar cinco veces una rama de tomillo
Observaciones escandinavas, desde el bancal de la extranjería y el exilio, acerca de afinidades, diversidades, migraciones y trasplantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.