Centros de Internamiento de Extranjeros
Los internos en el CIE de Archidona protestan ante la falta de comida y las deportaciones

La tensión por las deportaciones ha desencadenado la protesta. Sus familiares piden información sobre posibles heridos.

Motín Archidona 1
Fotos desde dentro del Centro Penitenciario de Archidona, minutos después del motín. Archivo El Salto
14 dic 2017 10:57

La protesta comenzó el miércoles ante la escasez de comida y la reciente deportación de al menos un centenar de las personas internadas. Durante la protesta, que comenzó a las dos del mediodía, los internos pidieron su puesta en libertad. 

Integrantes de la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona que se encontraban en el exterior afirman a El Salto que vieron salir humo desde el patio interior y que se escuchaban gritos. También que las personas que trabajan en las labores de limpieza del centro fueron evacuadas.

Algunos familiares aseguran que los internos fueron golpeados por miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que custodian el edificio y que estos hicieron uso de pistolas eléctricas  y requisaron los teléfonos móviles. Además, frente a la versión policial, alertan de la existencia de heridos entre las personas recluidas. Integrantes de la Plataforma solicitan que se facilite la entrada de médicos para comprobarlo.

Motin Archidona 2
Patio del penal de Archidona después de una intervención de los antidisturbios. Archivo El Salto

El motín comenzó en uno de los módulos, después que empezaran las primeras deportaciones. También han protestado por la escasez de comida y las condiciones de higiene relatadas por las familias en las últimas visitas. Ya por la noche, cuando todo desde fuera ya parecía más tranquilo, era posible escuchar gritos de “ayuda” y "libertad” lanzados por los internos desde interiores de las celdas.

En la misma mañana del 13 de diciembre, una rueda de prensa había sido convocada para denunciar las condiciones de las personas internas, además de la presencia de menores en el Centro Penitenciario. Oficialmente, se ha reconocido tras realizar las pruebas pertinentes, la presencia de uno de ellos, que ya ha pasado a la tutela de la Junta de Andalucía.

“El Ministerio de Interior y la Unión Europea están haciendo oídos sordos. No es legal que estén en una cárcel, no es legal que estén custodiados por antidisturbios. Todas estas irregularidades la conocemos. Aquí hay menores dentro de la cárcel. Están negando por parte del Ministerio de Interior esta información que sabemos que es cierta”, afirma Rubén Quirante, integrante de la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona y profesor en un instituto de este municipio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Carlos
14/12/2017 15:16

El nivel de racismo institucional es tan alto que al gobierno se le quedan cortas sus propias leyes racistas y las incumple sin ningún tipo de complejos: encierro ilegal en una prisión, menores entre los internos, retrasos en las asistencias medicas y jurídicas, custodia de las personas encerradas por parte de cuerpo antidisturbios...

9
2
#4470
14/12/2017 14:21

No es un CIE, es una cárcel llena de personas que no han cometido delito ninguno

7
3
#4500
14/12/2017 17:51

Efectivamente, no es un CIE, es una cárcel (aunque en este país con éste gobierno signifique lo mismo).
Nota: Redacción de elsaltodiario.com por favor corrijan los errores y pidan disculpas.

5
3
#4516
14/12/2017 19:11

Estas personas están indocumentadas, dan datos falsos sobre su filiación y nacionalidad, imaginar el trabajo que cuesta documentarlos. El que quiera inmigrantes de este tipo, que se los lleven a su casa y les den vivienda, trabajo y los mantengan.

4
14
#4599
14/12/2017 21:04

Estas personas podrán estar indocumentadas, mentir sobre sus datos (edad, filiación, nacionalidad, etc...), pero NO SON DELINCUENTES.
Desconozco los motivos por los que huyen/emigran/escapan/arriesgan sus vidas pero son SERES HUMANOS desesperados probablemente por diferentes motivos pero NO SON DELINCUENTES.

10
3
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.