Derecho a la ciudad
Celebrando (que nos perdonen) la vida

Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
LOS BLOQUES DE LAS VEGAS.
Bloques abandonados en las “Tres Mil” Manuel Losada Gómez
Antropólogo. Vecino del Polígono Sur.
22 mar 2025 07:00

Poco después del tiroteo del 12 de octubre de 2024 cundió la noticia de que varios bloques vacíos de las “Tres Mil Viviendas” iban a ser derribados. Para ejecutar este proyecto el Alcalde estaría negociando con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, dueña de los edificios y lo habría comunicado también al Subdelegado del Gobierno.

Las declaraciones vertidas por el primer edil pretendían ser tan contundentes como la intervención policial que siguió al suceso: la posible demolición quería mostrarse como parte de una “política urbanística que nos permitirá destruir esos guetos (…) para que los vecinos que viven en las Tres Mil viviendas, sevillanos de bien (sic), puedan seguir llevando una vida normal”.

Las noticias sobre las “Tres Mil” van por modas. Pueden pasar meses y no saberse nada y de repente convertirse en tendencia en las redes. Aquí damos miedo y risa a la vez.

En febrero de 2025 un supuesto conductor de TUSSAM denunció en Facebook que uno de los autobuses que cubren la zona habría recibido un impacto de balín. La noticia hizo recordar la reciente balacera y sin avisar la empresa municipal dejó fuera de ruta 10 paradas. Por toda explicación se limitó a publicar un post en la red social “X” justificándose en el peligro para la seguridad de pasajeros y trabajadores que suponían tales incidencias.

Dejando de lado la cuestión de si “vida normal” es la del colectivo más pobre del Estado Español y que el predicado “liquidar guetos” tiene terribles connotaciones lo que primero llama la atención es cómo circula el nuevo episodio del serial “Tres Mil Viviendas”.

Las noticias sobre las “Tres Mil” o el Polígono Sur van por modas. Pueden pasar meses y no saberse nada y de repente convertirse en tendencia a través de las redes. De hecho el adjetivo viral fue el término más usado para referirse al famoso tiroteo, Facebook sirvió para mutilar el transporte urbano y “X” se ha convertido de facto en Boletín Oficial del Ayuntamiento hispalense.

Incluso tenemos un referente en Tik-Tok: Manuel Jiménez, un vecino de la barriada Murillo (las “Tres Mil” propiamente dichas) que ha obtenido fama satirizando la locución de los reportajes de investigación televisivos más sensacionalistas. Su lema “celebrando la vida” ha pasado a convertirse en una frase de uso común entre los adeptos al “pensamiento positivo”, toda una hazaña. Es la doble cara de las “Tres Mil” o el Polígono Sur (elegid la denominación que más os guste), damos miedo y risa a la vez.

Las Tres Mil Viviendas. Bloques que se planean derribar.
Parte de los bloques que se planean derribar en las Tres Mil. Manuel Losada Gómez
No puede derribarse el Polígono Sur; ¿adónde iban a meter a la gente? Pues donde reubican a todos los desahuciados, en el saco de las estadísticas. 

La noticia del derribo fue recibida con esperanza, con indiferencia, con incredulidad o (como en nuestro caso) con inquietud. ¿Quién asegura que tumbar esos edificios deshabitados no establezca un precedente? Algunos negarán la posibilidad; no puede derribarse el Polígono Sur ¿adónde iban a meter a la gente? Sencillo: en el mismo sitio donde reubicaron a los desalojados el año pasado por los desahucios, en el saco de las estadísticas. Según el INE, en los tres primeros meses de 2024 se produjeron 27 diarios en todo el Estado y no hubo mayores problemas. A ese ritmo se podrían vaciar las 7000 viviendas del Polígono Sur en menos de sesenta días.

Pero si hay algo de lo que las Administraciones carecen para con el barrio es la premura. De hecho el Alcalde se desdijo parcialmente de sus palabras a los pocos días aunque su idea queda pendiente.

El valor fetiche de Sevilla ha rebasado los límites del casco histórico, se ha extendido a las periferias y ha disparado los precios.

Si alguien se pregunta qué interés tendrían las Administraciones en finiquitar el Polígono Sur puede comenzar a sospechar echando un vistazo a la prensa local. Sevilla capital está inmersa en una dinámica acelerada de densificación urbana que prevé la construcción de 30.000 viviendas cuyo remate quiere hacerse coincidir con el centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929. La Alcaldía habla de “renovación urbanística” pero este proyecto no escrito suena más bien a pelotazo.

El término municipal está casi colmatado y por otra parte el valor fetiche de Sevilla ha rebasado los límites del casco histórico, se ha extendido a las periferias y ha disparado los precios. Es ahí donde los artículos de la prensa local dejan caer un extraño sesgo de publirreportaje: en lugar de referirse a esos planes de construcción de vivienda como la solución a un problema acuciante se solaza hablando de “lujo” y “exclusividad”. Un ejemplo: en noviembre del 2024, anunciaba con alborozo que se habían vendido en un sólo día 47 pisos proyectados en el solar de la antigua fábrica de artillería de San Bernardo cuyos precios oscilaban entre el medio millón y el millón ochocientos mil euros.

El Polígono Sur se delineó en 1962 como reserva de suelo destinada a liberar las fincas céntricas que se hallaban en manos muertas por la presencia de familias sin techo o inquilinos con contratos antiguos.

En resumidas cuentas: el sector de la construcción está hambriento de suelo consolidado en Sevilla aunque se dé la paradoja de que la ciudad lleva años sufriendo una paulatina sangría demográfica. Es evidente que no se está construyendo para vivir sino para atraer capital especulativo. Es ahí donde cabe nuestra modesta proposición de sospecha.

El Polígono Sur se delineó en 1962 como reserva de suelo destinada a liberar las fincas céntricas (desde corralas a almacenes municipales) que se hallaban en manos muertas por la presencia de familias sin techo o inquilinos con contratos antiguos y a tenor de la velocidad a la que se está construyendo en Sevilla puede que cualquier día vuelva a serlo. Otros barrios humildes vecinos al nuestro ya están sufriendo una suerte de gentrificación sui géneris así que, ¿qué impide que las partes más degradadas del Polígono Sur sean pasto de la piqueta? Y cuando esto suceda ¿venderán el resto a algún fondo de inversión que purgue a los vecinos en situación irregular y suba las rentas a los demás? Ya ocurrió algo parecido en Madrid con los pisos sociales del IVIMA en tiempos de Ana Botella.

No son raras las voces que achacan el abandono institucional del Polígono Sur a esa posibilidad: dejar el solar en barbecho, permitir que todo se venga abajo y se degrade, fomentar el desarraigo y la provisionalidad con la que vivimos en espera de la ocasión de sustituirnos por un vecindario más acreditado. Ya hemos dicho que lo único que la Administración no tiene es prisa. Puede ser este año o dentro de cuatro. Entretanto jugaremos a “celebrar la vida” mientras nos la perdonan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.