El laberinto en ruinas
“Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Derecho a la ciudad
Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Explotación laboral
Aquí no trabaja nadie
Ahora los patronos no tienen empacho en decir públicamente lo que piensan de la clase trabajadora.
El laberinto en ruinas
Putsch en la ciudad de Turistán
La política de cebada y circo inaugurada por el PP madrileño tendrá continuidad en Sevilla
El laberinto en ruinas
El Rocío, los catalanes y un cierto andalucismo verdipardo
Si el andalucismo quiere encontrar de verdad agravios a las masas andaluzas, podría mirar en casa. No lo hará.
El laberinto en ruinas
La misión imposible del Gran Poder
Santa Misión Evangelizadora por los barrios más pobres de Sevilla.
Fascismo
Matar a Rousseau. (Nihilismo de masas.)
Dentro de las masas anida también una libido autodestructiva que les lleva a apoyar por acción u omisión el proyecto político del nuevo fascismo.
El laberinto en ruinas
La ofensiva de los infraseres
Entraron en escena para alimentar la caldera mediática, mantener en tensión a la ciudadanía y justificar las políticas de control
Fascismo
La clase media en peligro y el peligro de las clases medias
El fascismo llegó al poder a hombros de las inquietudes de la pequeña burguesía. Las medidas para atajar la pandemia están provocando una auténtica marejada de descontentos que ya no tienen que ver sólo con las pérdidas económicas, sino que atañe a esas pequeñas cosas que antes nos permitían ignorar esas carencias. El letargo de la conciencia de clase produce monstruos.
El laberinto en ruinas
La ciudad desmadejada (III/IV). No es posible tener la fiesta en paz
¿Te escuece la distancia social? ¿Echas de menos el jaleo? ¿Añoras la fiesta bajo cualquiera de sus formas? Aunque un tanto pasada de rosca, la distopía presente engarza con dinámicas pasadas. No estamos tan lejos del futuro que nos aguardaba.
Más de Manuel Losada Gómez
El laberinto en ruinas
La ciudad desmadejada (II/IV). Previendo y recreando los sucesos de la madrugá
Continuamos con la genealogía del exterminio de ciertas maneras de ser y estar en las calles, que aún hoy solamente pueden ser pensadas como un problema a resolver.
El laberinto en ruinas
La ciudad desmadejada (I/IV). En la bulla
Recordamos la colosal bulla que recorría nuestras vidas y como fue desmadejada hasta llegar al tiempo presente.
El laberinto en ruinas
La ciudad fáustica (II/II). El control de los márgenes
Seguimos con el derrumbe de la ciudad atendiendo a usos de la calle que fueron primero alentados y luego estigmatizados, una vez cumplida su función.
El laberinto en ruinas
La ciudad fáustica (I/II). Salen los demonios
Pasado este martes sin carnaval, recordamos aquellos intentos por recuperar la fiesta tras el invierno de la dictadura