Colombia
Colombia da un paso histórico con el arresto de Álvaro Uribe por sus vínculos con el paramilitarismo

La Corte Suprema investiga al exmandatario por soborno y fraude procesal y ordena su arresto domiciliario. La izquierda aplaude la actuación judicial en un país gobernado por el Centro Democrático creado por el propio Álvaro Uribe.

Álvaro Uribe
Álvaro Uribe durante su etapa de presidente. Foto: Neil Palmer (cc.2.0)

Se trata del político más influyente de la Colombia contemporánea. Álvaro Uribe Vélez, presidente desde 2002 a 2010, desde entonces factótum del conservadurismo y actualmente senador, afronta la privación de libertad en un hecho insólito para un país que vive un conflicto soterrado desde hace décadas. Un conflicto del que Uribe ha sacado réditos políticos y económicos, si se confirman las acusaciones de fraude y soborno que penden sobre el exmandatario.

La justicia tiene la potestad de condenar a Uribe a prisión mientras se resuelve la investigación por un caso que lo conecta con el paramilitarismo. Este martes, 4 de agosto, la Corte ordenó su detención provisional en régimen de arresto domiciliario. Se le acusa de fraude procesal y soborno a Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que vincula a Uribe con la creación del Bloque Metro de las Autodefensas en Antioquia. Una conexión que ha sido denunciada en repetidas ocasiones pero que hasta ahora no había llegado a una fase judicial que abriese la posibilidad de una condena firme contra el expresidente.

Se trata del primer expresidente que pasa una fase de indagatoria en la historia del país. En la indagatoria de octubre de 2019, la Corte habría recogido pruebas sobre la manipulación de la cual es acusado el congresista. Según relató entonces el medio independiente Colombia Informa, el intento de soborno lo habría llevado a cabo su abogado Diego Cadena quien, “en al menos tres visitas a la cárcel en donde estaba recluido Monsalve, ofreció ayuda en su proceso penal a cambio de firmar un documento para cooperar con Uribe”. 

Según Colombia Informa, “la Corte Suprema ha analizado 27 mil horas de grabación y escuchado a 43 testigos, entre ellos a varios exjefes paramilitares. Uno de ellos fue Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, quien afirmó que el abogado Cadena lo visitó en la cárcel de Riosucio, Caldas, para ofrecerle dinero a cambio de dar versiones favorables sobre el expresidente. Según la Fiscalía General, Cadena ofreció 200 millones de pesos para conseguir declaraciones falsas. De estos, 48 millones llegaron a manos de Carlos Enrique Vélez”.

Iván Cepeda, hijo de Manuel Cepeda un senador de la Unión Patriótica asesinado por paramilitares en 1994, es en la actualidad senador de la República de Colombia por el Polo Democrático y uno de los principales impulsores de la denuncia contra el expresidente. Cepeda saludó la decisión de la justicia en un caso en el que se ha presentado como víctima de la manipulación de testigos presuntamente ejercida por Uribe.

Curiosamente, el caso que ha supuesto la detención provisional de Uribe comenzó por una denuncia del propio expresidente contra Cepeda en 2012. El senador inició un debate de control político contra el expresidente y su hermano Santiago Uribe, acusándolos de promover el paramilitarismo, a través de la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), relata Colombia Informa. Uribe contraatacó entonces denunciando penalmente al senador de Polo Democtático por “pedir a exintegrantes de grupos paramilitares que testificaran en su contra a cambio de beneficios” pero la Corte archivó la causa y, el julio de 2018, abrió la investigación contra Uribe. En octubre de 2019, el expresidente fue acusado formalmente de los delitos de soborno y fraude procesal. “No hay personas que estén por encima de la justicia y de la ley por muy poderosas que sean”, aseguró ayer Cepeda. 

Historia de la infamia

La medida judicial tiene un impacto importante sobre la clase política dirigente del Centro Democrático, el partido de extrema derecha que gobierna Colombia a través de Iván Duque, delfín de Uribe. Duque sigue defendiendo la inocencia de Uribe y califica como “absurdos” los vínculos del expresidente con el paramilitarismo, a pesar de que la causa por la que se le juzga en estos momentos no es la única que le vincula con estas milicias fascistas, encargadas de la persecución, secuestro y asesinato de cientos de opositores y miembros de bandas armadas en el país caribeño. 

El propio Uribe recibió la noticia con desagrado y, a través de su cuenta de Twitter, explicó que “la privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria”.

Uribe también aparece en el sumario del caso de los 12 apóstoles. Santiago Uribe, hermano del líder de la derecha colombiana, es acusado de participación en esta banda paramilitar y de presunto homicidio agravado de un conductor de autobús. Los llamados 12 apóstoles cometieron cientos de asesinatos. El grupo se reunía en Haciendas de la familia Uribe, como explicó Daniel Prado en una entrevista en El Salto.


Bajo el mandato presidencial de Uribe se dio un caso de “limpieza social” que ha conmovido a todo el mundo: los “falsos positivos”, por el que se secuestró a jóvenes en situación de calle, desempleados o con discapacidades intelectuales, se les disfrazó de guerrilleros y se les ejecutó. El modus operandi tenía como finalidad mejorar las estadísticas en la particular “guerra contra el terror” de Uribe y beneficiar económicamente a los militares que participaron en la trama, que cobraban por cada uno de esos “falsos positivos”. El exteniente coronel de la policía colombiana, Omar Rojas, ha documentado más de diez mil casos perpetrados durante los mandatos presidenciales de Uribe.

Protestas contra Uribe
Protestas contra Uribe durante la testificatoria del expresidente en octubre de 2019.


El legado de Álvaro Uribe permanece en Colombia, un país que nunca ha salido del conflicto armado y en el que los grupos paramilitares controlan vastas zonas de territorio. El ejemplo más gráfico de cómo ha influido el expresidente en el presente del país es su campaña por el ‘no’ en el referéndum sobre los acuerdos de paz alcanzados en La Habana por José Manuel Santos, otrora otro de los delfines de Uribe, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC -EP). La campaña de la extrema derecha, comandada por Uribe y marcada por denuncias contra la “ideología de género” y el lobby LGTB, frustró un refrendo popular a las conversaciones de paz en la consulta de noviembre de 2016.

Acuerdos de Paz de La Habana
Colombia: los caminos de la vida, los sonidos de la guerra

Dos periodistas de El Salto han formado parte de la misión internacionalista de verificación de derechos humanos que durante nueve días ha recorrido tres focos del conflicto que vive hoy Colombia. Mil días después del plebiscito sobre los acuerdos de paz, la voz de los grupos armados legales e ilegales sigue entonando el presente político del país. Los movimientos sociales exigen justicia y reparación y alertan del incremento de la violencia contra el campesinado y el hostigamiento de los movimientos sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
#66944
7/8/2020 5:56

Aun asi Uribe es dueño de Colombia, su arresto coincide luego de la muerte de alias Popeye, quien diera inicios para este caso.

1
0
Asanuma
5/8/2020 13:32

Ya solo falta que le juzguen por crímenes contra la humanidad. Felipe González y los del trifachito deben sentirse tristes por el arresto (domiciliario).

5
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.