Colombia
Colombia da un paso histórico con el arresto de Álvaro Uribe por sus vínculos con el paramilitarismo

La Corte Suprema investiga al exmandatario por soborno y fraude procesal y ordena su arresto domiciliario. La izquierda aplaude la actuación judicial en un país gobernado por el Centro Democrático creado por el propio Álvaro Uribe.

Álvaro Uribe
Álvaro Uribe durante su etapa de presidente. Foto: Neil Palmer (cc.2.0)

Se trata del político más influyente de la Colombia contemporánea. Álvaro Uribe Vélez, presidente desde 2002 a 2010, desde entonces factótum del conservadurismo y actualmente senador, afronta la privación de libertad en un hecho insólito para un país que vive un conflicto soterrado desde hace décadas. Un conflicto del que Uribe ha sacado réditos políticos y económicos, si se confirman las acusaciones de fraude y soborno que penden sobre el exmandatario.

La justicia tiene la potestad de condenar a Uribe a prisión mientras se resuelve la investigación por un caso que lo conecta con el paramilitarismo. Este martes, 4 de agosto, la Corte ordenó su detención provisional en régimen de arresto domiciliario. Se le acusa de fraude procesal y soborno a Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que vincula a Uribe con la creación del Bloque Metro de las Autodefensas en Antioquia. Una conexión que ha sido denunciada en repetidas ocasiones pero que hasta ahora no había llegado a una fase judicial que abriese la posibilidad de una condena firme contra el expresidente.

Se trata del primer expresidente que pasa una fase de indagatoria en la historia del país. En la indagatoria de octubre de 2019, la Corte habría recogido pruebas sobre la manipulación de la cual es acusado el congresista. Según relató entonces el medio independiente Colombia Informa, el intento de soborno lo habría llevado a cabo su abogado Diego Cadena quien, “en al menos tres visitas a la cárcel en donde estaba recluido Monsalve, ofreció ayuda en su proceso penal a cambio de firmar un documento para cooperar con Uribe”. 

Según Colombia Informa, “la Corte Suprema ha analizado 27 mil horas de grabación y escuchado a 43 testigos, entre ellos a varios exjefes paramilitares. Uno de ellos fue Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, quien afirmó que el abogado Cadena lo visitó en la cárcel de Riosucio, Caldas, para ofrecerle dinero a cambio de dar versiones favorables sobre el expresidente. Según la Fiscalía General, Cadena ofreció 200 millones de pesos para conseguir declaraciones falsas. De estos, 48 millones llegaron a manos de Carlos Enrique Vélez”.

Iván Cepeda, hijo de Manuel Cepeda un senador de la Unión Patriótica asesinado por paramilitares en 1994, es en la actualidad senador de la República de Colombia por el Polo Democrático y uno de los principales impulsores de la denuncia contra el expresidente. Cepeda saludó la decisión de la justicia en un caso en el que se ha presentado como víctima de la manipulación de testigos presuntamente ejercida por Uribe.

Curiosamente, el caso que ha supuesto la detención provisional de Uribe comenzó por una denuncia del propio expresidente contra Cepeda en 2012. El senador inició un debate de control político contra el expresidente y su hermano Santiago Uribe, acusándolos de promover el paramilitarismo, a través de la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), relata Colombia Informa. Uribe contraatacó entonces denunciando penalmente al senador de Polo Democtático por “pedir a exintegrantes de grupos paramilitares que testificaran en su contra a cambio de beneficios” pero la Corte archivó la causa y, el julio de 2018, abrió la investigación contra Uribe. En octubre de 2019, el expresidente fue acusado formalmente de los delitos de soborno y fraude procesal. “No hay personas que estén por encima de la justicia y de la ley por muy poderosas que sean”, aseguró ayer Cepeda. 

Historia de la infamia

La medida judicial tiene un impacto importante sobre la clase política dirigente del Centro Democrático, el partido de extrema derecha que gobierna Colombia a través de Iván Duque, delfín de Uribe. Duque sigue defendiendo la inocencia de Uribe y califica como “absurdos” los vínculos del expresidente con el paramilitarismo, a pesar de que la causa por la que se le juzga en estos momentos no es la única que le vincula con estas milicias fascistas, encargadas de la persecución, secuestro y asesinato de cientos de opositores y miembros de bandas armadas en el país caribeño. 

El propio Uribe recibió la noticia con desagrado y, a través de su cuenta de Twitter, explicó que “la privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria”.

Uribe también aparece en el sumario del caso de los 12 apóstoles. Santiago Uribe, hermano del líder de la derecha colombiana, es acusado de participación en esta banda paramilitar y de presunto homicidio agravado de un conductor de autobús. Los llamados 12 apóstoles cometieron cientos de asesinatos. El grupo se reunía en Haciendas de la familia Uribe, como explicó Daniel Prado en una entrevista en El Salto.


Bajo el mandato presidencial de Uribe se dio un caso de “limpieza social” que ha conmovido a todo el mundo: los “falsos positivos”, por el que se secuestró a jóvenes en situación de calle, desempleados o con discapacidades intelectuales, se les disfrazó de guerrilleros y se les ejecutó. El modus operandi tenía como finalidad mejorar las estadísticas en la particular “guerra contra el terror” de Uribe y beneficiar económicamente a los militares que participaron en la trama, que cobraban por cada uno de esos “falsos positivos”. El exteniente coronel de la policía colombiana, Omar Rojas, ha documentado más de diez mil casos perpetrados durante los mandatos presidenciales de Uribe.

Protestas contra Uribe
Protestas contra Uribe durante la testificatoria del expresidente en octubre de 2019.


El legado de Álvaro Uribe permanece en Colombia, un país que nunca ha salido del conflicto armado y en el que los grupos paramilitares controlan vastas zonas de territorio. El ejemplo más gráfico de cómo ha influido el expresidente en el presente del país es su campaña por el ‘no’ en el referéndum sobre los acuerdos de paz alcanzados en La Habana por José Manuel Santos, otrora otro de los delfines de Uribe, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC -EP). La campaña de la extrema derecha, comandada por Uribe y marcada por denuncias contra la “ideología de género” y el lobby LGTB, frustró un refrendo popular a las conversaciones de paz en la consulta de noviembre de 2016.

Acuerdos de Paz de La Habana
Colombia: los caminos de la vida, los sonidos de la guerra

Dos periodistas de El Salto han formado parte de la misión internacionalista de verificación de derechos humanos que durante nueve días ha recorrido tres focos del conflicto que vive hoy Colombia. Mil días después del plebiscito sobre los acuerdos de paz, la voz de los grupos armados legales e ilegales sigue entonando el presente político del país. Los movimientos sociales exigen justicia y reparación y alertan del incremento de la violencia contra el campesinado y el hostigamiento de los movimientos sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
#66944
7/8/2020 5:56

Aun asi Uribe es dueño de Colombia, su arresto coincide luego de la muerte de alias Popeye, quien diera inicios para este caso.

1
0
Asanuma
5/8/2020 13:32

Ya solo falta que le juzguen por crímenes contra la humanidad. Felipe González y los del trifachito deben sentirse tristes por el arresto (domiciliario).

5
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.