Cómic
‘La Revística’ dedica su número 8 a un especial transfeminismo

La publicación autogestionada por el colectivo de La tebeoteca de Granada dedica su póster central a la resistencia palestina e incluye un especial Pokéman para identificar comportamientos sexuales violentos y tóxicos.
La Revística 8 portada
María y Kronsky en la presentación de "La revística" número ocho en la puerta de la Colectiva Susana Sarrión

La Revística es una revista autogestionada que nace desde el colectivo que compone uno de los proyectos culturales más interesantes desarrollados en Granada en los últimos años, La tebeoteca. Un espacio con tebeos de préstamo gestionado por amantes del cómic que ha recorrido diferentes locales para por fin “poner el huevo” en un local propio en la calle Cruz del céntrico barrio de la Magdalena en Granada. 

La tebeoteca pronto fue caldo de cultivo para proyectos que tuvieran que ver con la novela gráfica; imán de dibujantes, guionistas y personas de todas las edades interesadas por el tebeo, ha generado un colectivo dinámico que ha sabido llevar el paso del tiempo, renovarse y aumentar el número de seguidores, de cómics y actividades. Desde octubre de 2016 vienen publicando La Revística, la Graná alternativa contada en cómic que esta semana lanza su número 8 dedicado a un especial transfeminismo. 

“Ponemos muchísimo énfasis en el carácter local de la revista, que nace y se cria en Granada y visibiliza otros colectivos y proyectos granaínos”, María

Este número es el primero con una única temática, generalmente trata diferentes temas de actualidad de la ciudad y la provincia, cuenta con sección de horóscopo y pasatiempos e incorpora nuevas ilustradoras y guionistas al equipo. María es una de ellas que comenta a El Salto Andalucía la intención de “poner muchísimo énfasis en el carácter local de la revista, que nace y se cria en Granada, muy malcriadita, y esta es especial transfeminismo, porque pensábamos que, aunque siempre tuvo una línea editorial en clave feminista, ahora mismo estábamos diferentes autores y autoras que nos interesaba esta temática o que hablamos desde ella o que escribimos e ilustramos desde aquí”.

María apunta a una edición donde la persona lectora no solo encontrará tiras de cómics o ilustraciones, sino también referencias a otros colectivos y proyectos como los podcast de Radio Almaina, “otro proyecto social de aquí de la ciudad, la radio libre”; las magistrales recomendaciones de las mejores historietistas y guionistas de cómics, “de parte de nuestra maestra Tebeotequera, Javi Esquivias” y “me parece importantísimo mencionar que tenemos aquí una ilustración de una persona del Colectivo Fulgor, que da la oportunidad de que las trabajadoras sexuales ocupen espacios y estén presentes en los espacios de militancia porque también son clases trabajadoras”. María también resalta el “póster espectacular sobre la resistencia palestina de Mis Comadres, otro colectivo feminista de Granada, una propuesta gráfica de comunicación social”. 

La Revística 8 Pokéman
El universo Pokéman de María y Kronsky, historia incluida en "La revística" número 8 de Granada. Susana Sarrión

Kronsky nos confirma que este número ocho continúa la línea editorial de una publicación que comenzó su andadura para “hablar de esta cultura underground, de todo lo que no se habla en los medios de comunicación; además de feminismo, también se dibuja de ecología, se habla de autoras que han vivido en Granada, escribimos sobre otros modos de comercio, de consumo sostenible; la hemos presentado en el ecomercado y ha seguido con ese estilo característico de La Revística, donde cada persona tiene sus conocimientos y aporta algo”.

La Revística 8 Ecomercado
Presentación de "La revística", nº 8 en el Ecomercado de Granada Susana Sarrión

El equipo de este número está compuesto por unas 30 personas que han escrito, dibujado, corregido, maquetado y se han encargado de las muchas tareas que genera la creación, impresión, distribución y venta de una publicación que cuesta sólo tres euros, “una labor militante la de sacar un proyecto colectivo autogestionado que sea motor del interés y la pasión por los cómics y también generar algo colectivo sin ánimo de lucro, algo que hace que sigan existiendo proyectos para compartir”, nos cuentan en la presentación en el local de La Colectiva de Granada.

La Revística se puede encontrar en diferentes puntos de venta en la ciudad, puedes encontrarlos en su recién estrenado perfil de Instagram.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.