Comunidad de Madrid
Advierten de la desmovilización en la universidad pública tras el anuncio de Ayuso de aceptar la ayuda estatal

Las asambleas de estudiantes piden seguir la reivindicación de tener unos presupuestos que permitan la supervivencia de la universidad pública en una autonomía donde se impulsa más a la enseñanza privada.
Concentración Universidad Pública Asamblea de Madrid - 16
Concentración de la Comunidad de Madrid frente a la Asamblea de Madrid el pasado jueves 5 de diciembre. Edu León

“Ha sido un espectáculo clásico de negociación: me niego en banda primero, luego cambio, digo que subo la financiación un poco, acepto el programa pero no cambio una coma más del acuerdo”, eso es lo que opina Luis Lloredo, profesor de filosofía del derecho de la Universidad Autónoma de Madrid respecto a lo que ha pasado estas semana con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La líder del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y su consejero de Educación rechazaron el ingresos de 169 millones de euros para contratar profesores que se hace desde el gobierno estatal dentro del programa María Goyri, ya aceptado por otras comunidades. Este martes, cambiaba de parecer y aceptada dicha financiación, aunque bajo el argumento de que presentarían una “propuesta alternativa”.

Concentración Universidad asamblea - 1
Concentración frente a la Asamblea de Madrid el pasado 5 de diciembre. Edu León

Se trata de un balón de oxígeno para unas universidades, las públicas, que los últimos años están advirtiendo que la reducción de los presupuestos autonómicos “asfixian” la enseñanza superior de estos centros. De hecho, los rectores piden un presupuesto de 200 millones, frente a los 42 que el Gobierno autonómico ha presupuestado. Centros como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid o la Universidad Carlos III, todas ellas dentro de los 500 primeros puestos del ranking mundial donde no aparece ninguna privada española. Desde que se conoce la partida presupuestaria para enseñanza superior, a finales de octubre, los rectores de las seis universidades públicas madrileñas han calificado de “insuficientes” estos fondos, asegurando que “no contemplan las transferencias necesarias para afrontar el impacto de la inflación en los suministros, cubrir íntegramente el incremento salarial acordado por el Gobierno central, ni financiar las exigencias de la nueva Ley de Universidades”.

"Parece que se quiere supeditar la financiación a objetivos, lo que supondrá el cierre de carreras, de institutos, de grupos de doctorados, o de investigación que no son rentables económicamente por tener pocos alumnos”, opina un profesor universitario

El Gobierno central, como ha hecho en otras ocasiones como las becas para investigadores Margarita Salas, ha concedido un programa para incorporar 1.100 profesores en total: 656 financiados por el Estado y 435 por la comunidad. Algo que para muchas autonomías ha sido un desbloqueo, en Madrid ha supuesto una nueva polémica: Ayuso y su gobierno rechazaban aceptar el programa ya que suponía que Madrid adelantara los fondos hasta dentro de seis años. Un postura que se vió rectificada por la presión de la comunidad universitaria el pasado martes, cuando, con condicionantes, Ayuso acabó aceptando.

Opinión
Presupuestos insuficientes Guerra a la Universidad Pública en la Comunidad de Madrid
El gobierno del PP ya ha aprobado imponer con su mayoría absoluta unos presupuestos para el próximo año totalmente insuficientes para mantener un mínimo de calidad exigible. Han proyectado una subida del presupuesto de apenas un 0,9%.

“Ojalá me equivoque, pero esto solo servirá para desmovilizar a las universidades públicas”, opina el Luis Lloredo, cuya universidad se mueve en asambleas con un objetivo claro: seguir peleando por unos presupuestos justos y estar muy atentos a la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid. “Esta maniobra acallará a los rectores, lo que será una muerte más lenta”, opina este profesor, que denuncia la poca transparencia del anteproyecto y que se quiera sacar en plena época de exámenes para evitar reclamaciones: “Casi no sabemos nada de esta ley, porque cuando se sacó a audiencia pública solo se publicó una página diciendo que la actual ley de universidades, la LOSU, era nefasta y que iban a mejorar las condiciones con la suya autonómica”. "Parece que se quiere supeditar la financiación a objetivos, lo que supondrá el cierre de carreras, de institutos, de grupos de doctorados, o de investigación que no son rentables económicamente por tener pocos alumnos, no ser mercantilizable”, concluye.

Movilización en las universidades

Frente a esta situación, la comunidad universitaria apuesta por seguir con la movilización. “La universidad es un espacio donde no se moviliza, mucha connivencia, muchos profesores que están con Ayuso, pero ahora la situación era de estrangulamiento total”, opina Lloredo. En esa línea, el pasado miércoles, en la Complutense se celebraba una asamblea con presencia de miembros de otras universidades como la Carlos III y la Autónoma donde han querido manifestar su rechazo os presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2025 para los centros educativos de enseñanza superior, han pedido su modificación y piden que la negociación del anteproyecto de Ley de Universidades no se de sin “la participación de la comunidad universitaria”. Por eso, a través de la CRUMA -compuesta por los seis rectores de las universidades públicas madrileñas- quieren hacer llegar la exigencia de interponer “una demanda en relación con la restitución de los presupuestos que se deberían recibir para garantizar la realización de sus funciones con la calidad debida, así como avanzar en la reducción de los precios públicos a la que se refiere la LOSU”.

Opinión
Educación en Madrid La universidad pública como bien común que tenemos que defender en la Comunidad de Madrid
En un marco de agonía económica es donde se insertan los presupuestos de la Comunidad de Madrid, que prevén dar 40 millones de euros a las universidades públicas, frente a los 200 que éstas demandaban.

También piden una reunión urgente con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, “para trasladar de primera mano la preocupación por dicha situación y para solicitar su amparo en este difícil contexto”. Esta asamblea también anuncia la creación de la Plataforma en Defensa de la Universidad Pública, para agrupar a profesorado, personal técnico, de gestión, administración y servicios de estos centros, así como a los y las estudiantes de todas las universidades públicas madrileñas.

“Decir ahora que se necesita revisar un convenio que ya han firmado 16 comunidades autónomas , y que además fue negociado de forma conjunta, incluida la Comunidad de Madrid, resulta llamativo", opinan desde el PSOE

Desde la oposición al gobierno de Ayuso en la Asamblea de Madrid también exigen más apoyo a la universidad pública. “Esto parece un intento de captar titulares y mantenerse en el foco de la actualidad pública”, explica a El Salto Esteban Álvarez, portavoz de educación del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid. “Decir ahora que se necesita revisar un convenio que ya han firmado 16 comunidades autónomas , y que además fue negociado de forma conjunta, incluida la Comunidad de Madrid, resulta llamativo. Lo que en su momento consideraron adecuado como contenido del convenio, ahora, al parecer, ya no les convence”, añade.

Concentración Universidad asamblea - 2
Estudiantes de la universidad concentrados frente a la Asamblea de Madrid. Edu León

Más Madrid cree que esto no hace más que afianzar que “Madrid va a seguir siendo la comunidad que menos euros invierte en sus universidades por alumno; la que menos presupuesto para infraestructuras tiene; la que menos becas para alumnos desfavorecidos y la temporalidad del profesorado más alta”. Su portavoz de Universidades, Antonio Sánchez, cree que “Ayuso ha intentado engañar a los rectores, acercando el encuentro, que siempre ha esquivado, al debate de los presupuestos, para así generar una sensación de urgencia que pudiera llevar a pactar lo mínimo”. “Pero la comunidad universitaria ha empujado y respaldado la petición original que los rectores hicieron a Ayuso. Sin esa presión no habría sido posible ni siquiera este pequeño medio paso”.

Desde Más Madrid creen que todavía hay tiempo de cambiar este apoyo a la universidad: “Nuestras enmiendas a los presupuestos tienen ese sentido, asumen la propuesta de los rectores y suman más; añadiendo 100 millones a los 200 que pedían los rectores para salvar los muebles”, comenta Sánchez que recuerda que son 42 los millones que reciben actualmente. “Estamos presenciando un proceso de demolición de la educación pública: primero se las insulta y desacredita, después se las asfixia económicamente, y finalmente se las pone en desventaja frente a las universidades privadas, bajo la excusa de la ‘libertad’. Claro, una libertad reservada para quienes puedan permitírselo”, opina el portavoz socialista.

Mientras en la comunidad hay seis universidades públicas, la Comunidad de Madrid ha aprobado ya la apertura de 14 privadas y al menos dos más se podrían sumar a la lista próximamente.

Mientras esto ocurre, la Comunidad de Madrid se ha consolidado como la que menos invierte en alumno en los centros públicos mientras no para de aprobar la apertura de nuevos centros privados. Mientras en la comunidad hay seis universidades públicas, la Comunidad de Madrid ha aprobado ya la apertura de 14 privadas y al menos dos más se podrían sumar a la lista próximamente. Desde la CRUE, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, advierten que sus fondos dependen en un porcentaje altísimo del dinero público, al tener regladas las matrículas o bien otros fondos, mientras recuerdan que la Ley de Universidades exige que se llegue en 2030 a tener de presupuestos el 1% del PIB.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.