Comunidad de Madrid
Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios

Dos de los tres sindicatos convocantes de los paros han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación oficial de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por considerarlo insuficiente.

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han prometido publicar en el primer cuatrimestre de este año pliegos nuevos para hacer realidad las mejoras salariales recogidas en el último convenio de las trabajadoras de los cuidados. Es por este motivo que UGT y CGT, dos de los tres sindicatos convocantes de los paros, consideran “parcialmente cumplido” el objetivo de la huelga y por ello dejan en suspenso el conflicto desde el pasado viernes 21 y hasta “verificar definitivamente el cumplimiento de los compromisos políticos adquiridos por ambas administraciones”. OSAD, el tercer sindicato convocante, ha renunciado a firmar el acuerdo con la patronal por considerarlo “totalmente insuficiente”, aunque no continuará la huelga.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

De momento y hasta nuevo aviso, las trabajadoras de los cuidados de Madrid vuelven al trabajo “habida cuenta de la posición del Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, en sus respectivos órganos colegiados, confirmando la publicación en este primer cuatrimestre del año de nuevas licitaciones”, cuentan UGT y CGT en nota de prensa. Los nuevos contratos deberían estar listos el primer día de septiembre para las empleadas del gobierno regional y el 1 de octubre para las trabajadoras capitalinas, explican ambas organizaciones.

La huelga queda en suspenso por el anuncio de las administraciones de que publicarán nuevos pliegos, pero el conflicto solo se desconvocará una vez salgan las licitaciones

Los sindicatos firmantes del pacto subrayan que la huelga está suspendida, pero que solo se desconvocará “en el momento en que se produzca la publicación oficial de los correspondientes anuncios de licitación de los servicios por parte de las administraciones dentro del primer cuatrimestre de 2025”.

UGT, CGT y OSAD firmaron en diciembre un nuevo convenio que recogía subidas “históricas” del 10% en la retribución de las trabajadoras tanto del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid como del sistema de ayuda a la dependencia de la Comunidad. Este aumento salarial quedó vinculado a que las administraciones madrileñas publicaran nuevos pliegos para dotar a las empresas concesionarias de presupuesto suficiente para pagar los sueldos actualizados. Tras la negativa del Consistorio y el gobierno regional de publicar los contratos en enero, como habían acordado anteriormente, las cuidadoras hicieron paros parciales y, luego, fueron a una huelga indefinida que ha durado 51 días.

Un acuerdo “totalmente insuficiente”

OSAD se ha descolgado de la firma del acuerdo con la patronal por considerar el planteamiento “totalmente insuficiente”. La central sindical afirma haber llevado a asamblea el acuerdo, donde recibió el rechazo de “todas” las asistentes dado que “ni siquiera habían salido publicados los pliegos”.

OSAD afirma que las trabajadoras asistentes a la asamblea que organizaron rechazaron el acuerdo porque “ni siquiera habían salido publicados los pliegos”

“Aunque [no firmar el acuerdo] no implique la reanudación de la huelga, sí deja clara la posición de las trabajadoras, lo cual desde nuestro sindicato entendemos que debe prevalecer ante ningún interés sindical o particular y que se debería haber respetado por parte de la totalidad del comité de huelga”, afirma OSAD en un comunicado.

El sindicato denuncia la actuación de la patronal: aseguran que, en el tiempo transcurrido entre una asamblea donde se informó del preacuerdo el 10 de febrero y otra reunión el día 19, “la actitud de las empresas ha sido la suspensión de reuniones convocadas y la interposición de denuncias contra el comité de huelga con la intención de que no se arregle la actualización al SMI de las trabajadoras del SAD y que se declare la huelga ilegal sin llegar a ningún acuerdo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.