Comunidad de Madrid
Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios

Dos de los tres sindicatos convocantes de los paros han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación oficial de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por considerarlo insuficiente.

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han prometido publicar en el primer cuatrimestre de este año pliegos nuevos para hacer realidad las mejoras salariales recogidas en el último convenio de las trabajadoras de los cuidados. Es por este motivo que UGT y CGT, dos de los tres sindicatos convocantes de los paros, consideran “parcialmente cumplido” el objetivo de la huelga y por ello dejan en suspenso el conflicto desde el pasado viernes 21 y hasta “verificar definitivamente el cumplimiento de los compromisos políticos adquiridos por ambas administraciones”. OSAD, el tercer sindicato convocante, ha renunciado a firmar el acuerdo con la patronal por considerarlo “totalmente insuficiente”, aunque no continuará la huelga.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

De momento y hasta nuevo aviso, las trabajadoras de los cuidados de Madrid vuelven al trabajo “habida cuenta de la posición del Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, en sus respectivos órganos colegiados, confirmando la publicación en este primer cuatrimestre del año de nuevas licitaciones”, cuentan UGT y CGT en nota de prensa. Los nuevos contratos deberían estar listos el primer día de septiembre para las empleadas del gobierno regional y el 1 de octubre para las trabajadoras capitalinas, explican ambas organizaciones.

La huelga queda en suspenso por el anuncio de las administraciones de que publicarán nuevos pliegos, pero el conflicto solo se desconvocará una vez salgan las licitaciones

Los sindicatos firmantes del pacto subrayan que la huelga está suspendida, pero que solo se desconvocará “en el momento en que se produzca la publicación oficial de los correspondientes anuncios de licitación de los servicios por parte de las administraciones dentro del primer cuatrimestre de 2025”.

UGT, CGT y OSAD firmaron en diciembre un nuevo convenio que recogía subidas “históricas” del 10% en la retribución de las trabajadoras tanto del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid como del sistema de ayuda a la dependencia de la Comunidad. Este aumento salarial quedó vinculado a que las administraciones madrileñas publicaran nuevos pliegos para dotar a las empresas concesionarias de presupuesto suficiente para pagar los sueldos actualizados. Tras la negativa del Consistorio y el gobierno regional de publicar los contratos en enero, como habían acordado anteriormente, las cuidadoras hicieron paros parciales y, luego, fueron a una huelga indefinida que ha durado 51 días.

Un acuerdo “totalmente insuficiente”

OSAD se ha descolgado de la firma del acuerdo con la patronal por considerar el planteamiento “totalmente insuficiente”. La central sindical afirma haber llevado a asamblea el acuerdo, donde recibió el rechazo de “todas” las asistentes dado que “ni siquiera habían salido publicados los pliegos”.

OSAD afirma que las trabajadoras asistentes a la asamblea que organizaron rechazaron el acuerdo porque “ni siquiera habían salido publicados los pliegos”

“Aunque [no firmar el acuerdo] no implique la reanudación de la huelga, sí deja clara la posición de las trabajadoras, lo cual desde nuestro sindicato entendemos que debe prevalecer ante ningún interés sindical o particular y que se debería haber respetado por parte de la totalidad del comité de huelga”, afirma OSAD en un comunicado.

El sindicato denuncia la actuación de la patronal: aseguran que, en el tiempo transcurrido entre una asamblea donde se informó del preacuerdo el 10 de febrero y otra reunión el día 19, “la actitud de las empresas ha sido la suspensión de reuniones convocadas y la interposición de denuncias contra el comité de huelga con la intención de que no se arregle la actualización al SMI de las trabajadoras del SAD y que se declare la huelga ilegal sin llegar a ningún acuerdo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12 hs desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.

Últimas

Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Más noticias
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.

Recomendadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.