Comunidad de Madrid
El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas

Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 4
Manifestación de docentes en defensa de la educación pública. Manuel del Valle
15 abr 2025 16:27

Una docente de Secundaria impartió 21 horas lectivas semanales en un curso escolar, cuando la normativa fija veinte. A través de CC OO llevó su caso a los tribunales y el Juzgado de lo contencioso- administrativo nº 34 de Madrid, en sentencia firme, reconoce su derecho a recibir una compensación económica por el exceso horario lectivo. En concreto, la Consejería de Educación del gobierno de Ayuso (Partido Popular) deberá abonar 1.000 euros a la profesora más los intereses, así como 400 euros por las costas.

Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Desde CCOO calculan que otros 6.500 docentes pueden verse beneficiados por esta sentencia, ya que “abre la puerta a que miles de docentes afectados por esta situación puedan reclamar lo que les corresponde mediante el procedimiento de solicitud de extensión de sentencia”.

Desde CCOO calculan que otros 6.500 docentes pueden verse beneficiados por esta sentencia, ya que “abre la puerta a que miles de docentes afectados por esta situación puedan reclamar”

“Gracias a esta sentencia pionera, todos los y las docentes que hayan impartido más de 20 horas lectivas en cursos anteriores (hasta un máximo de 4 años atrás) pueden presentar su reclamación y recuperar lo que es suyo” señala Aida San Millán Secretaria General de la FE de CCOO de Madrid.

Horas lectivas anterior a la crisis

Precisamente, la Comunidad de Madrid es la única región que no ha revertido los recortes en materia educativa tras la crisis de 2010 que supuso un aumento de horas lectivas para el profesorado de 23 a 25 en Primaria y de 18 a 20 en Secundaria.

Con el objetivo de revertir esta situación, el profesorado lleva en pie de guerra estos dos últimos cursos, en post de reducir esta carga lectiva que en Secundaria supone dar más clases y tener menos tiempo para la preparación de las mismas o la atención a la diversidad y a las familias. 

Tras siete huelgas en dos cursos lectivos y numerosas movilizaciones, la mesa sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid, compuesta por los sindicatos UGT, CCOO, ANPE y CISF y la Consejería de Educación han llegado a un acuerdo que han firmado pese a que no satisface a todo el mundo. Tanto desde CCOO como desde UGT valoran lo alcanzado como “insuficiente” pero destacan avances con respecto a anteriores propuestas y aseguran que seguirán negociando. Desde Menos Lectivas, la asamblea que ha sido motor de las pasadas movilizaciones, avisan: consideran este acuerdo una “traición” y convocarán jornadas de huelga para el próximo 28 y 29 de abril.

El acuerdo alcanzado no supone la vuelta escalonada a las 20 horas. Así, recoge que a partir del próximo curso 2025/26 todos los profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial tendrán una jornada semanal de 19 horas lectivas. Esta jornada lectiva bajará a 18 horas en el curso 2027/28 para los tutores, y en el curso 2028/29 llegara a todos los profesores de estas etapas. Por su parte, los docentes de Infantil y Primaria disfrutarán de una hora más de libre disposición, pero no conseguirán reducir su jornada lectiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.