Comunidad de Madrid
Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”

La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.
Menos lectivas - 4
Movilización del profesorado el 26 de septiembre de 2024. Manuel del Valle

Tras siete huelgas en dos cursos lectivos y numerosas movilizaciones, la mesa sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid, compuesta por los sindicatos UGT, CCOO, ANPE y CISF y la Consejería de Educación del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) ha llegado a un acuerdo que firmaran pese a que no satisface a todo el mundo. Tanto desde CCOO como desde UGT valoran lo alcanzado como “insuficiente” pero destacan avances con respecto a anteriores propuestas y aseguran que seguirán negociando. Desde Menos Lectivas, la asamblea que ha sido motor de las pasadas movilizaciones, avisan: consideran este acuerdo una “traición” y convocarán jornadas de huelga para el próximo 28 y 29 de abril.

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12 hs desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

De fondo, la reducción de las horas lectivas del profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria y FP, la única plantilla de todo el Estado que permanece con un horario ampliado fruto de los recortes impuestos en la era Aguirre y apuntalados por la ley Wert. Mientras el resto de comunidades del Estado ya han vuelto a un horario anterior a la crisis, el profesorado madrileño continúa demandando volver a las 23 horas en el caso de Infantil y Primaria, desde las 25 actuales, y a las 18 en Secundaria y FP, desde las 20.

El acuerdo alcanzado, y puesto sobre la mesa por la Comunidad de Madrid el pasado 5 de marzo, recoge que a partir del próximo curso 2025/26 todos los profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial tendrán una jornada semanal de 19 horas lectivas. Esta jornada lectiva bajará a 18 horas en el curso 2027/28 para los tutores, y en el curso 2028/29 llegara a todos los profesores de estas etapas. Por su parte, los docentes de Infantil y Primaria disfrutarán de una hora más de libre disposición, pero no conseguirán reducir su jornada lectiva.

Los docentes de Infantil y Primaria disfrutarán de una hora más de libre disposición, pero no conseguirán reducir su jornada lectiva

Un acuerdo “menos beneficioso” que la propuesta de 2023

Desde la asamblea Menos Lectivas denuncian que no ha habido ningún tipo de escucha hacia la comunidad educativa ni a las asambleas de los centros. “Llevamos dos cursos movilizándonos por la mejora de las condiciones de trabajo: bajada de horas lectivas, menos burocracia, bajada de ratio, inversión real en la educación pública, etc. Hemos convocado siete huelgas educativas y hemos creado una red de asamblea de centros con más de 200 asambleas. Le hemos dicho a la Consejería y a la mesa sectorial que así no se construye un acuerdo”, expresan.

Desde este colectivo explican que se va a firmar algo “que no da solución ninguna a las demandas” ya que, de un lado “deja fuera a las compañeras de Primaria e Infantil” y del otro aplica una bajada escalonada de horas lectivas en cuatro cursos en Secundaria y FP.

En diciembre de 2023 la mesa sectorial de la Comunidad de Madrid llegaba a un preacuerdo: volver a las 18 horas lectivas en Secundaria en dos años (ahora en cuatro) y ningún acuerdo de reducción de horas lectivas para Infantil y Primaria, tan solo la reducción de una hora semanal de permanencia en el centro. El nuevo acuerdo alcanzado, valoran desde Menos Lectivas, es incluso menos beneficioso que la primera propuesta.

En la propuesta se recoge además la incorporación de 850 profesionales a los centros de Infantil y Primaria en los próximos 3 años. Esto, explican desde Menos Lectivas, “no llega ni a una maestra más por centro”.

En la propuesta se recoge además la incorporación de 850 profesionales a los centros de Infantil y Primaria en los próximos 3 años. De éstos, 300 se incorporarán en septiembre del curso 2025-2026. Esto, explican desde Menos Lectivas, “no llega ni a una maestra más por centro”.

Se quejan también de que lo que se firmará incluye un plan contra la burocracia “sin dar detalles y sin ningún tipo de garantías” y no incluye medidas de atención a la diversidad ni contra la segregación educativa.

Desde CCOO aseguran haber organizado una consulta previo acuerdo en la que ha ganado el “sí” con el 72% del apoyo de los profesores y profesoras que han participado, según sus datos 10.794. De entre los que han apoyado la propuesta, el 60,6 % ha optado por dar un sí manteniendo las movilizaciones, según los datos de esta organización sindical.

Desde este sindicato añaden que el acuerdo introduce también una reducción del número de alumnas y alumnos por clase en todas las etapas educativas. “CCOO destaca la importancia de que esto quede recogido en el acuerdo ya que, en la actualidad, la bajada no está regulada en ninguna norma, por lo que la Consejería podría echarse atrás en cualquier momento”, añaden. “Menos alumnado por aula es una de las reivindicaciones más reclamadas por el profesorado, ya que mejora la atención individualizada y reduce la sobrecarga de trabajo”, afirman.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Últimas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.