Comunidad de Madrid
La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio

La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Bomberos Forestales Tragsa - 10
Bomberos forestales saliendo del encierro en la Dirección General de Emergencias de Las Rozas. Pablo Gabandé

Un grupo de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid se encerró el jueves en la sede de la Dirección General de Emergencias de Las Rozas exigiendo un convenio colectivo actualizado, la reducción de la temporalidad y la estabilización del empleo. La jornada concluyó con el desalojo de los profesionales por parte de la Guardia Civil y sin que estos pudieran reunirse con las autoridades.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.

La protesta surge ante las peticiones de diálogo ignoradas por la administración y por Tragsa, la empresa pública que gestiona el servicio de bomberos forestales en la Comunidad, según cuentan representantes de la plantilla en nota de prensa. Los bomberos en protesta este jueves no han conseguido que nadie que represente a la empresa se siente con ellos, aunque pudieron trasladar sus reivindicaciones al comité técnico.

La plantilla de bomberos en protesta este jueves no ha conseguido sentarse con representantes de la empresa y advierte que continuará con las movilizaciones

Las representación sindical que protestó el pasado 6 de marzo ha valorado positivamente la acción y advierte que seguirán movilizándose hasta que no se materialicen “avances concretos”. Asimismo, señalan el contexto de estos días “donde una nueva alerta amarilla por lluvias nos recuerda lo que pasó en Valencia hace casi cinco meses”.

Bomberos forestales precarios frente a la crisis climática

Incendios cada vez más grandes afectan a todos los puntos de la geografía española. Cuando estas catástrofes ocurren, especialistas recuerdan que el ejercicio de prevención es tan importante como el de la extinción de los propios incendios. Sin embargo, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid denuncian que casi la mitad de la plantilla tiene contratos temporales de cuatro meses constreñidos a verano.

“Esta temporalidad no solo dificulta la estabilidad laboral y económica de los trabajadores, sino que también afecta a la eficacia de las tan necesarias labores de prevención y extinción de incendios”, advierte la representación sindical de la plantilla. Máxime con “la alta desestacionalidad de los incendios y la incapacidad de atención a las contingencias en el medio rural”.

Por una profesión digna

La Ley 5/2024 de bomberos forestales se aprobó el pasado año y quería proponer un “nuevo planteamiento organizativo” ante los retos cada vez mayores de la extinción y prevención de incendios. Para ello, la norma buscaba dignificar la profesión. Un planteamiento que, según denuncian los sindicatos, “aún no se ha traducido en mejoras tangibles”.

La ley de bomberos forestales no es la única norma que los sindicatos consideran papel mojado. El Real Decreto 612/2024, también del año pasado, establece una serie de medidas ante la exposición a agentes cancerígenos. La plantilla de bomberos forestales en lucha denuncia que en la Comunidad de Madrid aún no hay un plan de evaluación de riesgos laborales específicos a pesar de que las y los profesionales estén “constantemente expuestos a humos y sustancias tóxicas” en su labor.

Pérdida de poder adquisitivo y privatización

Además de la temporalidad y falta de prevención de riesgos, el personal de bomberos forestales ha sufrido una pérdida de casi el 24% del poder adquisitivo desde 2012 en la comunidad madrileña, denuncian las organizaciones sindicales. Esto contrasta con los casi 89 millones de euros en beneficios que recabó la empresa concesionaria del servicio, Tragsa, en 2024, que más que duplicó su ganancia con respecto al año anterior. “Hay margen para mejorar las condiciones de los trabajadores”, insisten los sindicatos.

Las cuadrillas forestales pasaron a formar parte de la recién creada Comunidad de Madrid en 1984 y, cinco años después, este personal laboral ya estaba encuadrado dentro de la Agencia de Medio Ambiente. Sin embargo, en 1997 se privatizó el servicio, con los consiguientes despidos y reducción de salarios. Tras las huelgas y protestas de 2021 por un servicio público de gestión pública, la plantilla pasó a estar contratada por la empresa pública Tragsa, participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
alsalla
10/3/2025 18:40

Impresentable empresa con múltiples antecedentes; Persecución, amenazas y despidos de representantes sindicales, incumplimientos de las sentencias judiciales que exigen las readmisiones, incumplimientos del convenio colectivo Comunidad de Madrid, invención de patologías médicas para despedir al personal...Podéis hacer un monográfico con las múltiples irregularidades cometidas... Tenemos toda la información que necesiteis para ello.

0
0
Sirianta
Sirianta
7/3/2025 17:17

Las imágenes me han hecho saltar las lágrimas de emoción. Mi tío, casi un padre para mí, es bombero forestal. Fuerte trabajo más ingrato!

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.