Comunidad de Madrid
La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio

La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Bomberos Forestales Tragsa - 10
Bomberos forestales saliendo del encierro en la Dirección General de Emergencias de Las Rozas. Pablo Gabandé

Un grupo de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid se encerró el jueves en la sede de la Dirección General de Emergencias de Las Rozas exigiendo un convenio colectivo actualizado, la reducción de la temporalidad y la estabilización del empleo. La jornada concluyó con el desalojo de los profesionales por parte de la Guardia Civil y sin que estos pudieran reunirse con las autoridades.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.

La protesta surge ante las peticiones de diálogo ignoradas por la administración y por Tragsa, la empresa pública que gestiona el servicio de bomberos forestales en la Comunidad, según cuentan representantes de la plantilla en nota de prensa. Los bomberos en protesta este jueves no han conseguido que nadie que represente a la empresa se siente con ellos, aunque pudieron trasladar sus reivindicaciones al comité técnico.

La plantilla de bomberos en protesta este jueves no ha conseguido sentarse con representantes de la empresa y advierte que continuará con las movilizaciones

Las representación sindical que protestó el pasado 6 de marzo ha valorado positivamente la acción y advierte que seguirán movilizándose hasta que no se materialicen “avances concretos”. Asimismo, señalan el contexto de estos días “donde una nueva alerta amarilla por lluvias nos recuerda lo que pasó en Valencia hace casi cinco meses”.

Bomberos forestales precarios frente a la crisis climática

Incendios cada vez más grandes afectan a todos los puntos de la geografía española. Cuando estas catástrofes ocurren, especialistas recuerdan que el ejercicio de prevención es tan importante como el de la extinción de los propios incendios. Sin embargo, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid denuncian que casi la mitad de la plantilla tiene contratos temporales de cuatro meses constreñidos a verano.

“Esta temporalidad no solo dificulta la estabilidad laboral y económica de los trabajadores, sino que también afecta a la eficacia de las tan necesarias labores de prevención y extinción de incendios”, advierte la representación sindical de la plantilla. Máxime con “la alta desestacionalidad de los incendios y la incapacidad de atención a las contingencias en el medio rural”.

Por una profesión digna

La Ley 5/2024 de bomberos forestales se aprobó el pasado año y quería proponer un “nuevo planteamiento organizativo” ante los retos cada vez mayores de la extinción y prevención de incendios. Para ello, la norma buscaba dignificar la profesión. Un planteamiento que, según denuncian los sindicatos, “aún no se ha traducido en mejoras tangibles”.

La ley de bomberos forestales no es la única norma que los sindicatos consideran papel mojado. El Real Decreto 612/2024, también del año pasado, establece una serie de medidas ante la exposición a agentes cancerígenos. La plantilla de bomberos forestales en lucha denuncia que en la Comunidad de Madrid aún no hay un plan de evaluación de riesgos laborales específicos a pesar de que las y los profesionales estén “constantemente expuestos a humos y sustancias tóxicas” en su labor.

Pérdida de poder adquisitivo y privatización

Además de la temporalidad y falta de prevención de riesgos, el personal de bomberos forestales ha sufrido una pérdida de casi el 24% del poder adquisitivo desde 2012 en la comunidad madrileña, denuncian las organizaciones sindicales. Esto contrasta con los casi 89 millones de euros en beneficios que recabó la empresa concesionaria del servicio, Tragsa, en 2024, que más que duplicó su ganancia con respecto al año anterior. “Hay margen para mejorar las condiciones de los trabajadores”, insisten los sindicatos.

Las cuadrillas forestales pasaron a formar parte de la recién creada Comunidad de Madrid en 1984 y, cinco años después, este personal laboral ya estaba encuadrado dentro de la Agencia de Medio Ambiente. Sin embargo, en 1997 se privatizó el servicio, con los consiguientes despidos y reducción de salarios. Tras las huelgas y protestas de 2021 por un servicio público de gestión pública, la plantilla pasó a estar contratada por la empresa pública Tragsa, participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
alsalla
10/3/2025 18:40

Impresentable empresa con múltiples antecedentes; Persecución, amenazas y despidos de representantes sindicales, incumplimientos de las sentencias judiciales que exigen las readmisiones, incumplimientos del convenio colectivo Comunidad de Madrid, invención de patologías médicas para despedir al personal...Podéis hacer un monográfico con las múltiples irregularidades cometidas... Tenemos toda la información que necesiteis para ello.

0
0
Sirianta
Sirianta
7/3/2025 17:17

Las imágenes me han hecho saltar las lágrimas de emoción. Mi tío, casi un padre para mí, es bombero forestal. Fuerte trabajo más ingrato!

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.