Comunidad de Madrid
La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan

Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.

Otro año más, activistas antiabortistas no han faltado a su cita intimidatoria. Este 28 de diciembre, día de los inocentes, ha amanecido con un grupo de católicos rezando el rosario frente a la Clínica Dator, uno de los dos centros que practican abortos en la Comunidad de Madrid. Pero no estaban solos, como ya es tradición un grupo de mujeres se han opuesto a sus acciones con pancartas en defensa de este derecho. Pasadas las 8:00 horas la Policía Nacional ha intervenido para retirar a unos y a otros.

Aborto
Derecho al aborto Los antiabortistas desafían la reforma del Código Penal y vuelven a acosar frente a la clínica Dator
Este 28D, Día de los Santos Inocentes, la Asamblea Feminista de Tetuán vuelve a convocar una concentración frente a la clínica Dator para impedir el acoso a las mujeres que se dirigen a abortar.

El 6 de abril de 2022 el Senado aprobaba una reforma del Código Penal para incluir una sanción a quienes acosan a las mujeres que acuden a abortar a las puertas de estas clínicas. Y desde entonces, año tras año los antiabortistas han hecho caso omiso a esta reforma y el 28D no faltan a su rezo del rosario frente a la Clínica Dator. Durante el día de hoy las fuerzas de seguridad han intervenido para frenar este acoso, que es ilegal, pero también han retirado a las mujeres que se oponían a esta acción.

Aborto Dator 2024 - 1

Entre las personas que han visto su acción frenada ha estado el médico antiabortista Jesús Poveda, quien ha salido engrilletado ante su resistencia para abandonar el lugar.

En la Comunidad de Madrid solo hay dos centros donde se realizan Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE). Pese a que la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva fomenta la creación de registros de objetores de conciencia en los hospitales públicos, para que se pueda suministrar este servicio en todos los centros, los avances aún no han llegado al día a día de las mujeres, que deben exponerse a este acoso al acudir a sitios específicos y que son señalados por los colectivos antiabortistas.

Aborto Dator 2024 - 9

Solo dos de cada diez abortos que se realizan en España tienen lugar en la sanidad pública. Así lo demuestran los datos presentados el pasado 28 de septiembre, Día Internacional por la Despenalización del Aborto, por el Ministerio de Sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Polonia
Polonia Las elecciones presidenciales en Polonia deciden el futuro de la coalición de gobierno de Donald Tusk
Trzaskowski, el ganador de la primera vuelta, tiene por delante la complicada misión de asegurarse los antiguos votantes de los candidatos de izquierdas y a la vez ser competitivo entre votantes de la extrema derecha.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Currra
Currra
28/12/2024 23:12

Pues como puede verse la manifestación pro aborto también está prohibida aunque en España sea legal. En fin una democracia plena.

1
0
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.