Suspenden la declaración como testigo del asesor sanitario de Ayuso en la pandemia al considerarle imputable

Antonio Burgueño reconoce en sede judicial que fue nombrado mando único durante la pandemia, tras ser llamado a declarar en un juzgado de Leganés por la no derivación hospitalaria de residentes enfermos durante los meses más duros del covid.
Residencias juzgados Leganes Burgueño
José Félix Cueva Medina El asesor sanitario de Ayuso durante la pandemia, Antonio Burgueño, en los juzgados de Leganés.

La madre de Carmen López enfermó con covid el 14 de marzo de 2020. Estaba en la residencia Parque de los Frailes (Leganés). Hasta el 5 de abril no fue derivada a un hospital, cuando su situación ya era muy grave. “Llevaba cuatro días en los que no nos podía ni coger el teléfono”, explica su hija, Carmen López. Finalmente fue trasladada al hospital por “error”: pensaban que podía caminar. Los protocolos sanitarios firmados por altos cargos de Ayuso bloqueaban los traslados hospitalarios para mayores dependientes. Por estos documentos la tía de Ana María Gómez no recibió asistencia médica y pasó más de 15 días enferma tras contagiarse con covid. Nunca fue trasladada a un hospital y falleció en la misma residencia de Madrid. “Nosotros insistimos que la derivaran al hospital de IFEMA, al Hospital Severo Ochoa... pero no fue posible porque ella iba en silla de ruedas y tenía deterioro cognitivo”, expresa Gómez.

Hoy estas dos familiares, pertenecientes a Marea de Residencias, han declarado en los Juzgados de Instrucción de Leganés, tras presentar una querella por discriminación en la asistencia sanitaria. Junto a ellas han intervenido Juan Abarca, presidente del grupo NH Hospitales, y Alberto Reyero, ex consejero de Políticas Sociales, llamados a declarar como testigos. También quien fuera asesor sanitario de Ayuso durante la pandemia Antonio Burgueño, recibido con un gran abucheo por los familiares de los residentes allí presentes, que se han concentrado a las puertas de los juzgados. Burgueño ha intentado esquivar a la prensa y al verse acorralado ha expresado una frase enigmática: “Se debería haber revisado científicamente la epidemia”.

Residencias juzgados Leganes
Familiares de residencias a las puertas de los juzgados de Leganés. José Félix Cueva Medina

Dentro de la sala, y tal y como ha explicado el abogado de las familiares, Carlos Castillo, Burgueño ha relatado que el día 11 de marzo mantuvo una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, Ruiz Escudero (entonces consejero de Sanidad) y Fernández Lasquetty (consejero de Hacienda). En esa reunión propuso que hubiera un mando único para gestionar la pandemia y se le nominó como tal. En ese momento, la judicatura ha decidido suspender la declaración, ya que podría ser imputable.

“Hoy creemos que se ha confirmado que existió esa denegación discriminatoria del servicio sanitario por las declaraciones testificales que se han realizado en sala”, ha expresado el abogado de Marea de Residencias

“Hoy creemos que se ha confirmado que existió esa denegación discriminatoria del servicio sanitario por las declaraciones testificales que se han realizado en sala”, ha expresado Castillo al salir del juzgado. Siempre según este letrado, Abarca, representante de la patronal de hospitales privados que no ha querido atender a la prensa y ha salido por otra puerta, ha asegurado que no recibieron residentes desde residencias que no tuvieran seguro médico, aunque sí algún enfermo procedente de hospitales. Una declaración que ya realizó en la Asamblea de Madrid durante la comisión de investigación que se cerró en falso por el adelanto electoral. 

Por su parte, el que fuera consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, ha atendido a la prensa tras su declaración ante el juzgado. Ha recordado como, cuando tuvo conocimiento de los protocolos, se dirigió al consejero de Sanidad y al firmante de los protocolos, Carlos Mur, con una frase: si esos protocolos se aplicaban las personas morirían de forma indigna. “Los protocolos para mí tienen una función discriminatoria clara, en función del lugar de residencia y de la discapacidad intelectual de la persona. Que eso sea delito, a mí no me corresponde decirlo, le corresponde a un juez. Yo creo que no son éticos y que no son legales”, ha expresado.

Residencias juzgados Leganes Reyero
El exconsejero de Polítias Sociales, Alberto Reyero. José Félix Cueva Medina

El próximo 17 de junio declararán altos cargos de Ayuso firmantes de los protocolos, Carlos Mur y Francisco Javier Peromingo por estas dos querellas. Estos ya fueron citados a declarar el pasado 26 de mayo en los juzgados de Plaza Castilla por otra querella que va en el mismo sentido. 

Cambio de estrategia

Después de lo sucedido durante los meses más duros del covid 19 y después de que transcendieran la elaboración de protocolos que condicionaron los traslados hospitalarios de los residentes enfermos en función de sus circunstancias físicas o cognitivas, las familias interpusieron más de 300 querellas por homicidio imprudente y omisión del deber de socorro que apuntaban a Ayuso, Ruiz Escudero, así como al resto de altos cargos y directores de residencias. La mayoría de estas querellas se han ido archivando sin siquiera tomar declaraciones (más que en cuatro ocasiones), aunque algunas se mantienen vivas en los juzgados de instrucción y otras permanecen pendientes de un recurso ante el Tribunal Constitucional. 

En esta segunda remesa de demandas hay un cambio de estrategias: se apunta al incumplimiento de otro artículo del código penal, el 511 que establece penas de prisión para el encargado de un servicio público que deniegue a una persona una prestación a la que tenga derecho. Además, no se apunta a los máximos responsables, que son aforados, sino a mandos intermedios: en este caso Mur, Peromingo y Pablo Busca, el responsable del 112. El pasado 23 de mayo transcendía que el juzgado de instrucción número 3 de Madrid habría la primera causa por discriminación. La de hoy era la segunda causa abierta. “Hemos aprendido de la experiencia y ahora vamos por otra vía”, explica Carmen López.

Comunidad de Madrid
Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Coronavirus
Encarnación Burgueño, la gestora de la crisis de las residencias casi sin experiencia sociosanitaria

María Encarnación Burgueño, hija del artífice de los planes privatizadores en la sanidad madrileña, mantiene su currículum en Linkedin, que se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría.


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...