Comunidad de Madrid
Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre

Denuncian la suspensión de intervenciones quirúrgicas desde que la empresa Croma Gio. Batta gestiona la esterilización del material. Una concentración el próximo sábado 14 de diciembre a las 12 horas se opondrá a esta deriva privatizadora.
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 5
Concentración de personal frente al Hospital 12 de octubre por la precariedad laboral. Elvira Megías

“Más de 700 habitaciones para hospitalización, más de 100 camas para Cuidados Intensivos, 40 quirófanos y amplias áreas para realizar medicina personalizada y de gran precisión”. Esto es lo que prometía la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) para el nuevo Hospital Doce de Octubre. Nada decían de la privatización de servicios que se ha ido acometiendo a medida que se transvasaban las consultas y quirófanos. A día de hoy, servicios como la esterilización, la fontanería o el almacén se encuentran en manos privadas. Una deriva contra la que el sindicato Mats y Vecinos y vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid han convocado una concentración este sábado 14 de diciembre a las 12:00 horas en la puerta del nuevo hospital.

La nueva creación, enmarcada en el “Plan Integral de Modernización de las Infraestructuras”, como lo llaman desde la Comunidad de Madrid, ya recibe pacientes en unas instalaciones aparentemente renovadas. Este jueves, el gobierno regional informaba de que el traslado de un millar de pacientes, que comenzó el 30 de septiembre, acaba de finalizar. “El Nuevo 12 cuenta con espacios para los pacientes y sus familias amplios, luminosos y confortables con una de las mejores vistas de Madrid, áreas de trabajo para los profesionales y avanzadas tecnologías de la información y comunicación”, aseguran desde la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha adjudicado a la empresa Croma Gio.Batta España la gestión del material quirúrgico. Desde entonces, denuncian, todo ha ido a peor. “Se están anulando intervenciones, vienen las cajas con material equivocado o sucio”, denuncia Luis López

En peores condiciones

Desde el Mats denuncian, además de una falta de personal en todas las categorías y una “nefasta” organización, una cocina fría donde sus trabajadores están atravesando “autenticas calamidades”, con frío y agua en el suelo. “En algunos sitios están trabajando a once grados de temperatura”, denuncia Luis López, portavoz del Mats. Y, más allá de esto, explican que producto de la privatización de servicios se han llegado a suspender intervenciones quirúrgicas.

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.

El 28 de diciembre del 2023, y en plena remodelación del Doce de Octubre, la empresa Croma Gio.Batta España firmaba la adjudicación del servicio de gestión integral del material quirúrgico, su reprocesamiento y su mantenimiento, por 3,2 millones de euros. Desde entonces, denuncian, todo ha ido a peor. "Se están anulando intervenciones, vienen las cajas con material equivocado o sucio", denuncia Luis López.

Un camino similar ha seguido servicios de mantenimiento como la fontanería. Un servicio anteriormente prestado por profesionales del centro que hoy está en manos de la empresa Caliqua, que ha firmado ya cuatro contratos desde 2023, el último el 26 de septiembre por 234.000 euros. López añade a esto el servicio de almacén central. "Los almacenes generales lo está llevando otra empresa, y ahora vas a las plantas y falta material de todo tipo", expresa.

"Sabemos que es un hospital nuevo y que todo tiene un proceso de adaptación, pero están pasando cosas gravísimas, como la anulación de intervenciones en los quirófanos. Y a esto hay que hacerle frente“, concluye el portavoz del Mats.

Más citas de protesta

Además de esta concentración, el movimiento por la sanidad pública madrileña tiene otras dos citas próximas: este jueves 12 de diciembre, como ya es habitual, vecinas de Abrantes realizarán su clásica manifestación a las 18:30 frente a la puerta de este centro de salud que se encuentra en situación límite. En esta ocasión hay motivos para la celebración, ya que tras cuatro años de protesta han conseguido que se estabilice un equipo médico de tarde con cuatro profesionales.

Por otro lado, este lunes 16 de diciembre la coordinadora Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, realizará una entrega masiva de reclamaciones, a las 17:30h, en la Carrera San Jerónimo, 13. En este acto depositarán las 20.000 reclamaciones recogidas en papel dentro de una campaña para la que se pusieron múltiples mesas ubicadas en los accesos a centros de salud y hospitales. Tal y como informan desde este colectivo, estas reclamaciones tienen relación con el retraso en la atención primaria “donde, en algunos centros de salud, la espera sobrepasa el mes”, pero también en consultas con especialista y pruebas diagnósticas; además de denunciar la ausencia de pediatras y, por último, la falta de médicas/os en las urgencias extrahospitalarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.