Comunidad de Madrid
Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre

Denuncian la suspensión de intervenciones quirúrgicas desde que la empresa Croma Gio. Batta gestiona la esterilización del material. Una concentración el próximo sábado 14 de diciembre a las 12 horas se opondrá a esta deriva privatizadora.
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 5
Concentración de personal frente al Hospital 12 de octubre por la precariedad laboral. Elvira Megías

“Más de 700 habitaciones para hospitalización, más de 100 camas para Cuidados Intensivos, 40 quirófanos y amplias áreas para realizar medicina personalizada y de gran precisión”. Esto es lo que prometía la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) para el nuevo Hospital Doce de Octubre. Nada decían de la privatización de servicios que se ha ido acometiendo a medida que se transvasaban las consultas y quirófanos. A día de hoy, servicios como la esterilización, la fontanería o el almacén se encuentran en manos privadas. Una deriva contra la que el sindicato Mats y Vecinos y vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid han convocado una concentración este sábado 14 de diciembre a las 12:00 horas en la puerta del nuevo hospital.

La nueva creación, enmarcada en el “Plan Integral de Modernización de las Infraestructuras”, como lo llaman desde la Comunidad de Madrid, ya recibe pacientes en unas instalaciones aparentemente renovadas. Este jueves, el gobierno regional informaba de que el traslado de un millar de pacientes, que comenzó el 30 de septiembre, acaba de finalizar. “El Nuevo 12 cuenta con espacios para los pacientes y sus familias amplios, luminosos y confortables con una de las mejores vistas de Madrid, áreas de trabajo para los profesionales y avanzadas tecnologías de la información y comunicación”, aseguran desde la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha adjudicado a la empresa Croma Gio.Batta España la gestión del material quirúrgico. Desde entonces, denuncian, todo ha ido a peor. “Se están anulando intervenciones, vienen las cajas con material equivocado o sucio”, denuncia Luis López

En peores condiciones

Desde el Mats denuncian, además de una falta de personal en todas las categorías y una “nefasta” organización, una cocina fría donde sus trabajadores están atravesando “autenticas calamidades”, con frío y agua en el suelo. “En algunos sitios están trabajando a once grados de temperatura”, denuncia Luis López, portavoz del Mats. Y, más allá de esto, explican que producto de la privatización de servicios se han llegado a suspender intervenciones quirúrgicas.

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.

El 28 de diciembre del 2023, y en plena remodelación del Doce de Octubre, la empresa Croma Gio.Batta España firmaba la adjudicación del servicio de gestión integral del material quirúrgico, su reprocesamiento y su mantenimiento, por 3,2 millones de euros. Desde entonces, denuncian, todo ha ido a peor. "Se están anulando intervenciones, vienen las cajas con material equivocado o sucio", denuncia Luis López.

Un camino similar ha seguido servicios de mantenimiento como la fontanería. Un servicio anteriormente prestado por profesionales del centro que hoy está en manos de la empresa Caliqua, que ha firmado ya cuatro contratos desde 2023, el último el 26 de septiembre por 234.000 euros. López añade a esto el servicio de almacén central. "Los almacenes generales lo está llevando otra empresa, y ahora vas a las plantas y falta material de todo tipo", expresa.

"Sabemos que es un hospital nuevo y que todo tiene un proceso de adaptación, pero están pasando cosas gravísimas, como la anulación de intervenciones en los quirófanos. Y a esto hay que hacerle frente“, concluye el portavoz del Mats.

Más citas de protesta

Además de esta concentración, el movimiento por la sanidad pública madrileña tiene otras dos citas próximas: este jueves 12 de diciembre, como ya es habitual, vecinas de Abrantes realizarán su clásica manifestación a las 18:30 frente a la puerta de este centro de salud que se encuentra en situación límite. En esta ocasión hay motivos para la celebración, ya que tras cuatro años de protesta han conseguido que se estabilice un equipo médico de tarde con cuatro profesionales.

Por otro lado, este lunes 16 de diciembre la coordinadora Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, realizará una entrega masiva de reclamaciones, a las 17:30h, en la Carrera San Jerónimo, 13. En este acto depositarán las 20.000 reclamaciones recogidas en papel dentro de una campaña para la que se pusieron múltiples mesas ubicadas en los accesos a centros de salud y hospitales. Tal y como informan desde este colectivo, estas reclamaciones tienen relación con el retraso en la atención primaria “donde, en algunos centros de salud, la espera sobrepasa el mes”, pero también en consultas con especialista y pruebas diagnósticas; además de denunciar la ausencia de pediatras y, por último, la falta de médicas/os en las urgencias extrahospitalarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP sólo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo, que no es una de ellas.
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.