Sanidad
Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”

Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Concentración por la conciliación en el Doce de Octubre
Concentración por la conciliación en el Doce de Octubre.

Mara —nombre ficticio— es enfermera del Doce de octubre. Tiene una reducción de jornada concedida antes de este verano que puede acumular en días enteros. Es consciente de que es una privilegiada ya que este año están bloqueando esta posibilidad a todas sus compañeras. “Yo la tengo concedida, solicité ampliar el porcentaje porque necesito algún día más y me dijeron que no, que si ampliaba el porcentaje perdía la posibilidad de coger días enteros”, expresa Mara. En la tarde de este jueves se concentraba a las puertas del hospital junto al resto de compañeras y su prole. Las escalinatas de este gran centro se llenaban de carritos de bebés. “Nos están impidiendo conciliar”, se queja Mara, en una protesta convocada por el sindicato MATS.

Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.

Gracias a un pacto sellado en mesa sectorial, al que ha tenido acceso El Salto, el personal sanitario de la Comunidad de Madrid puede disfrutar de reducciones de jornada para cuidar a hijos menores de 12 años o a familiares dependientes en dos modalidades: o bien por horas o bien acumulando estas horas y consiguiendo días enteros. De cara a este verano las direcciones de personal están reuniendo a los sindicatos para comunicar que esta última modalidad ya no es posible. Medida que está afectando principalmente a las enfermeras donde, aseguran desde algunas direcciones, no hay personal en bolsa. Gracias a la lucha sindical, hospitales como La Paz o el Príncipe de Asturias han reculado en esta intención.

“Son acuerdos de permisos que están firmados, condicionados a las necesidades del servicio. Pueden hacer lo que quieran"

El acuerdo sellado en mesa sectorial tiene una coletilla. “Se podrá acumular la reducción de jornada en 15 días completos de ausencia, salvo en caso excepcional y en el supuesto de que las necesidades asistenciales no lo permitan”. “Son acuerdos de permisos que están firmados, condicionados a las necesidades del servicio. Pueden hacer lo que quieran”, explicaba a El Salto Luis López, portavoz del sindicato MATS en el Doce de Octubre, hospital donde estas artes ya se habían desplegado hace tiempo.

“A día de hoy, el único hospital que sigue impidiendo la acumulación de la reducción de jornada en jornadas completas es el Hospital Doce de Octubre que ha manifestado que la medida se toma ante la imposibilidad de sustituir a las enfermeras que disfruten de este derecho”, informan desde el sindicato SATSE Madrid. “La realidad —explican desde SATSE— es que la Bolsa está agotada desde hace tiempo y muchas enfermeras que sí podrían trabajar en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) durante el verano —las recién graduadas, por ejemplo— prefieren hacerlo en otras comunidades autónomas donde les ofrecen contratos más largos, mejores retribuciones y condiciones más favorables para desarrollar su profesión”.

En continuo retroceso

Las trabajadoras del Doce de Octubre se quejan de que todos estos pasos se añaden a otros que ya se han dado y que suponen un retroceso en su derecho a la conciliación. “No nos conceden los permisos estipulados en los acuerdos del SERMAS y nos limitan las excedencias para cuidados de familiares”, explican en un comunicado de prensa.

“Tampoco nos podemos beneficiar del permiso de ocho semanas que reconoce la Ley de Familias porque la norma no está desarrollada”

“Tampoco nos podemos beneficiar del permiso de ocho semanas que reconoce la Ley de Familias porque la norma no está desarrollada”, añade Mara. Un permiso que no esta retribuido y que, como las reducciones de jornada, supone una merma en su salario. Pero las trabajadoras se ven obligadas a pasar por ese aro para poder conciliar en ausencia de alternativas. En el Doce de Octubre 2.000 trabajadoras presentaron en octubre una petición para crear una escuela infantil que ayudaría a esta conciliación. Petición que no tuvo ninguna respuesta, según denuncian.

Y muchos son los interrogantes que plantea la última restricción impuesta, entre ellos por qué en algunos hospitales esta restricción se impone y en otros no. “Si no hay enfermeras para cubrir unos sitios no las habría para ningún hospital, ¿no?”, se pregunta Mara. Además, “si no hay enfermeras para cubrir la reducción a jornadas completas, ¿si las hay para cubrir la reducción por horas? ¿O es que piensan dejar el servicio con menos personal el tiempo de la reducción? Es que es una incongruencia”, sentencia Mara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.