Sanidad
Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”

Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Concentración por la conciliación en el Doce de Octubre
Concentración por la conciliación en el Doce de Octubre.

Mara —nombre ficticio— es enfermera del Doce de octubre. Tiene una reducción de jornada concedida antes de este verano que puede acumular en días enteros. Es consciente de que es una privilegiada ya que este año están bloqueando esta posibilidad a todas sus compañeras. “Yo la tengo concedida, solicité ampliar el porcentaje porque necesito algún día más y me dijeron que no, que si ampliaba el porcentaje perdía la posibilidad de coger días enteros”, expresa Mara. En la tarde de este jueves se concentraba a las puertas del hospital junto al resto de compañeras y su prole. Las escalinatas de este gran centro se llenaban de carritos de bebés. “Nos están impidiendo conciliar”, se queja Mara, en una protesta convocada por el sindicato MATS.

Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.

Gracias a un pacto sellado en mesa sectorial, al que ha tenido acceso El Salto, el personal sanitario de la Comunidad de Madrid puede disfrutar de reducciones de jornada para cuidar a hijos menores de 12 años o a familiares dependientes en dos modalidades: o bien por horas o bien acumulando estas horas y consiguiendo días enteros. De cara a este verano las direcciones de personal están reuniendo a los sindicatos para comunicar que esta última modalidad ya no es posible. Medida que está afectando principalmente a las enfermeras donde, aseguran desde algunas direcciones, no hay personal en bolsa. Gracias a la lucha sindical, hospitales como La Paz o el Príncipe de Asturias han reculado en esta intención.

“Son acuerdos de permisos que están firmados, condicionados a las necesidades del servicio. Pueden hacer lo que quieran"

El acuerdo sellado en mesa sectorial tiene una coletilla. “Se podrá acumular la reducción de jornada en 15 días completos de ausencia, salvo en caso excepcional y en el supuesto de que las necesidades asistenciales no lo permitan”. “Son acuerdos de permisos que están firmados, condicionados a las necesidades del servicio. Pueden hacer lo que quieran”, explicaba a El Salto Luis López, portavoz del sindicato MATS en el Doce de Octubre, hospital donde estas artes ya se habían desplegado hace tiempo.

“A día de hoy, el único hospital que sigue impidiendo la acumulación de la reducción de jornada en jornadas completas es el Hospital Doce de Octubre que ha manifestado que la medida se toma ante la imposibilidad de sustituir a las enfermeras que disfruten de este derecho”, informan desde el sindicato SATSE Madrid. “La realidad —explican desde SATSE— es que la Bolsa está agotada desde hace tiempo y muchas enfermeras que sí podrían trabajar en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) durante el verano —las recién graduadas, por ejemplo— prefieren hacerlo en otras comunidades autónomas donde les ofrecen contratos más largos, mejores retribuciones y condiciones más favorables para desarrollar su profesión”.

En continuo retroceso

Las trabajadoras del Doce de Octubre se quejan de que todos estos pasos se añaden a otros que ya se han dado y que suponen un retroceso en su derecho a la conciliación. “No nos conceden los permisos estipulados en los acuerdos del SERMAS y nos limitan las excedencias para cuidados de familiares”, explican en un comunicado de prensa.

“Tampoco nos podemos beneficiar del permiso de ocho semanas que reconoce la Ley de Familias porque la norma no está desarrollada”

“Tampoco nos podemos beneficiar del permiso de ocho semanas que reconoce la Ley de Familias porque la norma no está desarrollada”, añade Mara. Un permiso que no esta retribuido y que, como las reducciones de jornada, supone una merma en su salario. Pero las trabajadoras se ven obligadas a pasar por ese aro para poder conciliar en ausencia de alternativas. En el Doce de Octubre 2.000 trabajadoras presentaron en octubre una petición para crear una escuela infantil que ayudaría a esta conciliación. Petición que no tuvo ninguna respuesta, según denuncian.

Y muchos son los interrogantes que plantea la última restricción impuesta, entre ellos por qué en algunos hospitales esta restricción se impone y en otros no. “Si no hay enfermeras para cubrir unos sitios no las habría para ningún hospital, ¿no?”, se pregunta Mara. Además, “si no hay enfermeras para cubrir la reducción a jornadas completas, ¿si las hay para cubrir la reducción por horas? ¿O es que piensan dejar el servicio con menos personal el tiempo de la reducción? Es que es una incongruencia”, sentencia Mara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.