Confines del suroeste
Éramos

Ni inteligente, ni siquiera bueno; había que ser un valiente explorador (colonial) en la necesaria selva del capital, el ecosistema complejo definitivo, el orden natural.   

Vecinos extremeños a la fresca
Vecinos a la fresca. Foto: Rafael Fernández.
7 abr 2020 17:35

Éramos la vanguardia de un mundo completo, superior a todo lo conocido. En ese cuerno de la abundancia —nos decían— si eras audaz, triunfabas. Ni inteligente, ni siquiera bueno; había que ser un valiente explorador (colonial) en la necesaria selva del capital, el ecosistema complejo definitivo, el orden natural. Por abajo, gozábamos el autoengaño de esa eterna promesa de la redención en el trabajo y el mercado, el ensueño donde aún existía la clase media, la fascinación tecnológica, la satisfacción inmediata en discursos circulares dedicados a nuestra tribu. Cada uno, cada una, a la suya. Los flagelos materiales más descarnados siempre eran de puertas afuera y podíamos asistir a su desarrollo con ignorancia, con compasión o predicando. Volábamos a todas partes, sobre todas las cabezas y pensamientos.

Cuando llegó el virus no éramos capaces de fabricar vulgares mascarillas, guantes de látex, ropa que no se infectara, herramientas para que nuestros ancianos y enfermos pudieran respirar los minutos últimos de agonía. Eran otras manos lejanas, manos frágiles y empobrecidas, las que elaboraban la mercancía. La distancia, de pronto, recobró su verdad. Nos tuvimos que encerrar para protegernos, convertirnos en una colmena inmóvil, de proporciones desconocidas. Ya han aparecido las primeras abejas en alguna flor temprana de mi patio. La primera murió de frío, al lado de una pequeñísima libélula. He aprovechado para limpiar telarañas y descubrí una, inmensa, casi invisible, construida rápidamente, como si el ser que la tejió pensara que yo no fuera a volver jamás.

Los migrantes y los parados jóvenes vuelven a ser valiosos y trabajarán en el campo, cuenta el Gobierno, compatibilizando el cobro del subsidio de desempleo con el sueldo

China no se llama China, China se llama Zhongguo: La Nación del Centro. No sé cómo llamaremos, dentro de un tiempo, a estos días, a esta larga cuarentena, a la vez temporal y rompeolas de tantas cosas que aún ni hemos visto llegar, bamboleantes en el oleaje, casi deshechas, a las rocas que las esperan. Intercambio mensajes de afecto sincero con buenos amigos. Tres veces, inesperadamente, en el mismo día, me dijeron, como quien entrega un regalo cuidadosamente guardado: te quiero mucho, te quiero. Los migrantes y los parados jóvenes vuelven a ser valiosos y trabajarán en el campo, cuenta el Gobierno, compatibilizando el cobro del subsidio de desempleo con el sueldo; se investigan los abusos de funerarias, bancos y fabricantes de productos de protección sanitaria. Siguen los bulos, el odio y los odiadores, echando gasolina al fuego, intoxicando la conciencia colectiva. El fascismo insiste en catalizar su política sobre la necesidad de señalar lo irrelevante, identificar culpas solo por él determinadas y expiarlas en cabeza ajena. Esa culpa siempre necesaria y siempre del otro, la culpa que todo lo explica, hasta la propia impotencia, la contradicción, la ignorancia, la maldad cada vez menos banal.

Europa es solamente, ahora, uno de los cinco continentes, Alemania necesita fruta, las fronteras están cerradas, Boris Johnson acaba de ingresar en la UCI, todo el mundo comparte consoladoras fotografías de animales llenando nuestras ausencias, como si les confiáramos la custodia de un espacio que es, cada día que pasa, más recuerdo. Pelean las narrativas del apocalipsis y de la epifanía. Quizás alguien, encerrado con sus camaradas, gozando en un feliz escondite todas las virtudes del encuentro que la plaga nos niega, esté escribiendo el Decamerón de nuestra Peste, de nuestro Miedo.

Muere gente que quise, me duermo pensando en la supervivencia de mis próximos, en el futuro inmediato, anónimo espectador de un acontecimiento totalizante para el que no tengo otras herramientas que la paciencia, la observación atenta, la esperanza, el afecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#55841
7/4/2020 21:27

Lo desmantelaron todo, ni para vestirnos, ni para protegernos de la enfermedad dejaron recursos. Deslocalización y dependencia, es lo que tenemos.

0
0
#55813
7/4/2020 19:25

Hola nesecito saber si puedo tengo derecho a una prestación no tengo ningún ingreso i tengo dos niños i no trabajo desde enero

0
0
#55908
8/4/2020 9:02

Como mínimo tienes derecho a la renta básica en el caso de Extremadura

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.