Confines del suroeste
Éramos

Ni inteligente, ni siquiera bueno; había que ser un valiente explorador (colonial) en la necesaria selva del capital, el ecosistema complejo definitivo, el orden natural.   

Vecinos extremeños a la fresca
Vecinos a la fresca. Foto: Rafael Fernández.
7 abr 2020 17:35

Éramos la vanguardia de un mundo completo, superior a todo lo conocido. En ese cuerno de la abundancia —nos decían— si eras audaz, triunfabas. Ni inteligente, ni siquiera bueno; había que ser un valiente explorador (colonial) en la necesaria selva del capital, el ecosistema complejo definitivo, el orden natural. Por abajo, gozábamos el autoengaño de esa eterna promesa de la redención en el trabajo y el mercado, el ensueño donde aún existía la clase media, la fascinación tecnológica, la satisfacción inmediata en discursos circulares dedicados a nuestra tribu. Cada uno, cada una, a la suya. Los flagelos materiales más descarnados siempre eran de puertas afuera y podíamos asistir a su desarrollo con ignorancia, con compasión o predicando. Volábamos a todas partes, sobre todas las cabezas y pensamientos.

Cuando llegó el virus no éramos capaces de fabricar vulgares mascarillas, guantes de látex, ropa que no se infectara, herramientas para que nuestros ancianos y enfermos pudieran respirar los minutos últimos de agonía. Eran otras manos lejanas, manos frágiles y empobrecidas, las que elaboraban la mercancía. La distancia, de pronto, recobró su verdad. Nos tuvimos que encerrar para protegernos, convertirnos en una colmena inmóvil, de proporciones desconocidas. Ya han aparecido las primeras abejas en alguna flor temprana de mi patio. La primera murió de frío, al lado de una pequeñísima libélula. He aprovechado para limpiar telarañas y descubrí una, inmensa, casi invisible, construida rápidamente, como si el ser que la tejió pensara que yo no fuera a volver jamás.

Los migrantes y los parados jóvenes vuelven a ser valiosos y trabajarán en el campo, cuenta el Gobierno, compatibilizando el cobro del subsidio de desempleo con el sueldo

China no se llama China, China se llama Zhongguo: La Nación del Centro. No sé cómo llamaremos, dentro de un tiempo, a estos días, a esta larga cuarentena, a la vez temporal y rompeolas de tantas cosas que aún ni hemos visto llegar, bamboleantes en el oleaje, casi deshechas, a las rocas que las esperan. Intercambio mensajes de afecto sincero con buenos amigos. Tres veces, inesperadamente, en el mismo día, me dijeron, como quien entrega un regalo cuidadosamente guardado: te quiero mucho, te quiero. Los migrantes y los parados jóvenes vuelven a ser valiosos y trabajarán en el campo, cuenta el Gobierno, compatibilizando el cobro del subsidio de desempleo con el sueldo; se investigan los abusos de funerarias, bancos y fabricantes de productos de protección sanitaria. Siguen los bulos, el odio y los odiadores, echando gasolina al fuego, intoxicando la conciencia colectiva. El fascismo insiste en catalizar su política sobre la necesidad de señalar lo irrelevante, identificar culpas solo por él determinadas y expiarlas en cabeza ajena. Esa culpa siempre necesaria y siempre del otro, la culpa que todo lo explica, hasta la propia impotencia, la contradicción, la ignorancia, la maldad cada vez menos banal.

Europa es solamente, ahora, uno de los cinco continentes, Alemania necesita fruta, las fronteras están cerradas, Boris Johnson acaba de ingresar en la UCI, todo el mundo comparte consoladoras fotografías de animales llenando nuestras ausencias, como si les confiáramos la custodia de un espacio que es, cada día que pasa, más recuerdo. Pelean las narrativas del apocalipsis y de la epifanía. Quizás alguien, encerrado con sus camaradas, gozando en un feliz escondite todas las virtudes del encuentro que la plaga nos niega, esté escribiendo el Decamerón de nuestra Peste, de nuestro Miedo.

Muere gente que quise, me duermo pensando en la supervivencia de mis próximos, en el futuro inmediato, anónimo espectador de un acontecimiento totalizante para el que no tengo otras herramientas que la paciencia, la observación atenta, la esperanza, el afecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#55841
7/4/2020 21:27

Lo desmantelaron todo, ni para vestirnos, ni para protegernos de la enfermedad dejaron recursos. Deslocalización y dependencia, es lo que tenemos.

0
0
#55813
7/4/2020 19:25

Hola nesecito saber si puedo tengo derecho a una prestación no tengo ningún ingreso i tengo dos niños i no trabajo desde enero

0
0
#55908
8/4/2020 9:02

Como mínimo tienes derecho a la renta básica en el caso de Extremadura

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.