Confines del suroeste
O solos o acompañados

Es, sobre todo, nuestro terror, nuestro miedo. Radicalmente personal y, a la vez, colectivo. De esta turbulencia planetaria, en cualquier caso, solo podremos salir de dos maneras que resultan por completo excluyentes: o solos o acompañados.

cigüeña campanario extremeño
25 mar 2020 16:25

Cada vez hago menos caso a los grupos de chat, a las redes sociales. Leo un poco, dormito como un oso viejo fuera de contexto y estación, me aburro con series, espero a las ocho de la tarde, pongo lavadoras sin demasiado sentido. Veo discurrir las horas. Prudentemente y con desdén estudio las últimas conspiraciones que me son presentadas como seguro origen de la gran epidemia.

Creo que nacen, casi todas estas peregrinas teorías, de un sentimiento imposibilitado para entender que resultamos incapaces de dominar las fuerzas de la naturaleza, aún desatadas en la microscópica magnitud de los virus. Creo que intentan enmascarar una realidad de insultante simplicidad en complejidades a medida de sus previos, e inalterables, diseños políticos. Ni la vuelta de la peste negra cambiaría algunas prédicas y agendas. Cuánto tiempo perdido.

De esta turbulencia planetaria, en cualquier caso, solo podremos salir de dos maneras que resultan por completo excluyentes: o solos o acompañados

Mientras lamento no tener ninguna ventana desde la que dejar marchar los ojos hasta cruzarse con otros ajenos, concluyo desganadamente que este coronavirus ya somos nosotras, nosotros, nuestras contradicciones y nuestros artefactos sociales e institucionales, nuestros Estados, nuestras servidumbres y nuestra vana persistencia en pretender domar el entorno y la totalidad de sus procesos. El coronavirus es el Capital y todos los altares levantados en su honor a lo largo y ancho del planeta; es la mano invisible del Mercado, siempre dispuesta a apretar el pescuezo a los más pobres. El coronavirus es, sí, un virus inesperado y anunciadamente posible que ha llegado para poner todo patas arriba, un virus que en su ingenua pequeñez hasta está intentando, mandándonos a casa, abolir el Trabajo. Y es, sobre todo, nuestro terror, nuestro miedo. Radicalmente personal y, a la vez, colectivo. De esta turbulencia planetaria, en cualquier caso, solo podremos salir de dos maneras que resultan por completo excluyentes: o solos o acompañados.

Llama la atención, por eso, a la hora de articular esa compañía posible, la completa ausencia en nuestras sobrevenidas necesidades y soledades de todos esos espacios políticos organizados que, hasta hace dos semanas, se reclamaban dueños de la agenda que nos iba a llevar, en un par de saltos, a los mismísimos cielos. ¿Todo lo que se pretendía levantar ha alcanzado para tener grupos de Whatsapp? ¿De qué sirven estructuras ajenas a las condiciones materiales de dolor de las mayorías, incapaces de sembrar solidaridad en la dificultad? Todo lo que fraternalmente se está organizando desde abajo lo hace en ausencia de esas organizaciones, en su ignorancia, en sus afueras. En tiempos críticos de verdades ácidas, evidentes, de preguntas dramáticas con una dimensión histórica inesperada, casi es mejor que las calles estén desiertas para así ahorrarnos ver correr en tropeles desordenados, balbuceantes y confusos, a demasiados pequeños reyes desnudos.

Cada mañana sigue mucha gente querida teniendo que ir a trabajar a sus talleres, a sus obras o en naves abarrotadas, para que no deje nunca de fluir la mercancía, incluso aquella que no representa una necesidad inmediata

Desde mi pequeña puerta siento los bares y pequeños comercios cerrados, tumbado aquí y allá escucho por teléfono relatar a mis amigos y amigas cómo se han quedado sin trabajo de la noche a la mañana, confirmo la destrucción completa de un marco laboral que ya estaba despedazado hasta niveles decimonónicos, me duelo con las dudas de quien no sabe si podrá pagar el techo que, obligatoriamente, ahora lo cobija sin fecha de salida. Pasan por la esquina, que tiene tres palmeras, los ciclomotores repartiendo comida a domicilio. Cada mañana sigue mucha gente querida teniendo que ir a trabajar a sus talleres, a sus obras o en naves abarrotadas, para que no deje nunca de fluir la mercancía, incluso aquella que no representa una necesidad inmediata. ¿Nos comeremos después de esto los coches que siguen saliendo de las cadenas?

Recogí por casualidad, en una salida de abastecimiento (ya hablamos como tramperos), flores de azahar de los naranjos de la plaza, y estuve sobrecogedoramente solo. Quiero creer que pronto oiremos, este año mejor que nunca, a los vencejos. Cuenta la prensa seria, en mi portátil, que la especulación en el mercado bloquea la llegada de material sanitario a España y que HM Hospitales pide a sus trabajadores que tomen vacaciones para ahorrar costes en medio de la crisis del coronavirus. La abuela de enfrente dice que sí, que está haciendo frío. Voy a llamar a mi padre, que está solo a cientos de kilómetros, para no perder el pulso de lo que siempre he sido.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52750
25/3/2020 17:43

Buenísimo.

5
0
#52733
25/3/2020 16:42

Efectivamente estamos abandonadas a nuestra suerte, ni partidos, ni sindicatos, ni mucho menos diputados, senadores, monarcas, jueces de la alta magistratura, etc... Van a hacer nada por nosotras, las de aquí abajo, las del trabajo vivo, las que soportamos con músculos y neuronas el planeta todo. Han prescrito, con sus recortes, con su demagogia, con su sumisión a las finanzas, con su venderse por un plato de lentejas y millones, han prescrito el asesinato más cruel por innecesario de nuestros abuelos y abuelas, los matan porque les sobran de sus malditas cuentas, de su estabilidad presupuestaria, de su contención del déficit,... Son unos asesino, unos malnacidos, lacra de la humanidad. Estamos no sólo solas, estamos acompañadas de genocidas, de miserables, de enemigos en el gobierno, en todos los gobiernos desde los municipales a los imperiales. Estamos solas!, sólo el pueblo salva al pueblo... Y lo venga.

6
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.