Congreso de los Diputados
El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima

La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pleno Congreso 07.05.25 - 42
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, durante el Pleno del Congreso del 7 de mayo de 2025. Álvaro Minguito
8 may 2025 13:27

El ejecutivo que preside Pedro Sánchez ha conseguido que el parlamento le convalide el Real Decreto que aprobó el Consejo de ministros como respuesta a la guerra arancelaria. La mayoría parlamentaria de la investidura, excepto Podemos que se ha abstenido, ha respaldado la propuesta del gobierno.

Superado este trámite, sale adelante lo que el gobierno ha denominado Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, y que según define, contempla dos objetivos principales: La protección a las empresas y al empleo en riesgo por las subidas arancelarias y el el relanzamiento de la capacidad productiva del país. El plan incluye también la activación del mecanismo de los ERTE tal y como funcionaron durante la pandemia.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado en su intervención parlamentaria que estamos en un “escenario de conflicto comercial e incertidumbre que trastoca decisiones de consumo e inversión de hogares y empresas”. El ministro ha asegurado que este conjunto de medidas suponen “un punto de partida necesario que se irá adaptando y complementando, en un entorno cambiante de enorme incertidumbre”. Desde la tribuna ha presumido de que España fuera el primer país de la UE en actuar y se ha comprometido a seguirlo haciendo “de manera activa, sin ser ingenuos y con una respuesta proporcionada“.

Rechazo del PP y Vox, apoyo de Junts, abstención de Podemos

El bloque de la derecha ha votado contra la convalidación del Real Decreto. Los populares han argumentado su posición con que el Gobierno no ha explicado el plan, y han criticado que las medidas consisten en “deuda, préstamo y avales”. También han reclamado que se incluya la protección de las centrales nucleares y la creación de un fondo nacional con lo recaudado por los aranceles para ayudar a las empresas.

“Usted podía elegir entre negociar o el muro, y eligió el muro. No sé si fue por voluntad propia o imposición, pero este decreto es insuficiente. Esto no es un plan, es un parche. Han decidido gobernar desde la propaganda y el relato”, ha dicho desde la tribuna el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, para justificar su oposición a la medida.

Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Por su parte, Junts ya había anunciado hace dos semanas su apoyo a las medidas tras acordar con el Gobierno una disposición adicional para que las ayudas se repartieran en función del volumen exportador. Las empresas catalanas exportan, según las cifras de Junts, el 25% del total de lo que compra Estados Unidos. “Se prestará especial a Catalunya por ser la que más exporta”, ha explicado el diputado de Junts Josep Maria Cruset, que ha recordado que “si se negocia con Junts con rigurosidad y se cumplen los acuerdos, Junts también cumple”.

Aunque no ha votado en contra, lo que habría tumbado el Real Decreto, Podemos se ha mantenido en la abstención. La formación morada ya había advertido que solo votaría a favor en caso de que se acompañara de otra medida legislativa encaminada a expropiar las viviendas en manos de fondos de inversión norteamericanos, algo a lo que el Gobierno no ha accedido.

14.100 millones para paliar la guerra aranceralia

Con esta medida, el gobierno pretende invertir más de 14.000 millones. Según ha detallado en su propuesta, 7.720 millones son ayudas directas, el grueso de las cuáles va para avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) “para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos”.

También se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un margen adicional de 720 millones, en aras de conseguir que las empresas puedan diversificar o reforzar su presencia en Estados Unidos y diversificar sus exportaciones para disminuir el riesgo para ser más resilientes. Además, activa 2.000 millones también para el esfuerzo de internacionalización, a través del CESCE y su sistema 'CARI', que asemeja a un seguro de tipo de interés, para el apoyo a las exportaciones españolas de bienes y servicios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/5/2025 15:46

Lo que se debería de hacer es ir cortando progresivamente con la dependencia comercial con los EE.UU y buscar mercados donde obtener recursos naturales s precio justo y poder vender nuestros productos manufacturados.

2
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.