Congreso de los Diputados
El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima

La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pleno Congreso 07.05.25 - 42
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, durante el Pleno del Congreso del 7 de mayo de 2025. Álvaro Minguito
8 may 2025 13:27

El ejecutivo que preside Pedro Sánchez ha conseguido que el parlamento le convalide el Real Decreto que aprobó el Consejo de ministros como respuesta a la guerra arancelaria. La mayoría parlamentaria de la investidura, excepto Podemos que se ha abstenido, ha respaldado la propuesta del gobierno.

Superado este trámite, sale adelante lo que el gobierno ha denominado Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, y que según define, contempla dos objetivos principales: La protección a las empresas y al empleo en riesgo por las subidas arancelarias y el el relanzamiento de la capacidad productiva del país. El plan incluye también la activación del mecanismo de los ERTE tal y como funcionaron durante la pandemia.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado en su intervención parlamentaria que estamos en un “escenario de conflicto comercial e incertidumbre que trastoca decisiones de consumo e inversión de hogares y empresas”. El ministro ha asegurado que este conjunto de medidas suponen “un punto de partida necesario que se irá adaptando y complementando, en un entorno cambiante de enorme incertidumbre”. Desde la tribuna ha presumido de que España fuera el primer país de la UE en actuar y se ha comprometido a seguirlo haciendo “de manera activa, sin ser ingenuos y con una respuesta proporcionada“.

Rechazo del PP y Vox, apoyo de Junts, abstención de Podemos

El bloque de la derecha ha votado contra la convalidación del Real Decreto. Los populares han argumentado su posición con que el Gobierno no ha explicado el plan, y han criticado que las medidas consisten en “deuda, préstamo y avales”. También han reclamado que se incluya la protección de las centrales nucleares y la creación de un fondo nacional con lo recaudado por los aranceles para ayudar a las empresas.

“Usted podía elegir entre negociar o el muro, y eligió el muro. No sé si fue por voluntad propia o imposición, pero este decreto es insuficiente. Esto no es un plan, es un parche. Han decidido gobernar desde la propaganda y el relato”, ha dicho desde la tribuna el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, para justificar su oposición a la medida.

Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Por su parte, Junts ya había anunciado hace dos semanas su apoyo a las medidas tras acordar con el Gobierno una disposición adicional para que las ayudas se repartieran en función del volumen exportador. Las empresas catalanas exportan, según las cifras de Junts, el 25% del total de lo que compra Estados Unidos. “Se prestará especial a Catalunya por ser la que más exporta”, ha explicado el diputado de Junts Josep Maria Cruset, que ha recordado que “si se negocia con Junts con rigurosidad y se cumplen los acuerdos, Junts también cumple”.

Aunque no ha votado en contra, lo que habría tumbado el Real Decreto, Podemos se ha mantenido en la abstención. La formación morada ya había advertido que solo votaría a favor en caso de que se acompañara de otra medida legislativa encaminada a expropiar las viviendas en manos de fondos de inversión norteamericanos, algo a lo que el Gobierno no ha accedido.

14.100 millones para paliar la guerra aranceralia

Con esta medida, el gobierno pretende invertir más de 14.000 millones. Según ha detallado en su propuesta, 7.720 millones son ayudas directas, el grueso de las cuáles va para avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) “para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos”.

También se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un margen adicional de 720 millones, en aras de conseguir que las empresas puedan diversificar o reforzar su presencia en Estados Unidos y diversificar sus exportaciones para disminuir el riesgo para ser más resilientes. Además, activa 2.000 millones también para el esfuerzo de internacionalización, a través del CESCE y su sistema 'CARI', que asemeja a un seguro de tipo de interés, para el apoyo a las exportaciones españolas de bienes y servicios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/5/2025 15:46

Lo que se debería de hacer es ir cortando progresivamente con la dependencia comercial con los EE.UU y buscar mercados donde obtener recursos naturales s precio justo y poder vender nuestros productos manufacturados.

1
0
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Más noticias
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.