Congreso de los Diputados
Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas

El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Míriam Nogueras
Míriam Nogueras de Junts per Catalunya en los pasillos mientras se debaten las enmiendas a la Ley de Amnistía Dani Gago
30 ene 2024 18:12

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado hoy la “Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña”. La Ley de Amnistía ha sido rechazada con los votos en contra de PP, Vox, Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro y Junts. Total: 171 votos a favor y 179 en contra.

Los primeros grupos la han rechazado por entender que se trata de una cesión ignominiosa al independentismo, en el caso de Junts, porque el texto propuesto “deja fuera” a personas involucradas en el proceso independentista es, según su portavoz, “una amnistía selectiva y en diferido”.

Con ese voto negativo, la proposición de ley no decae pero los plazos serán más largos. El dictamen ha sido aprobado, pero el conjunto ha sido rechazado en votación nominal. Antes de las 17:55h con el voto negativo de Pilar Calvo, la primera diputada de Junts que ha sido nombrado, se descartaba cualquier giro y se confirmaba lo que había saltado a los medios pasadas las 10:30h. El 'no' de Junts devuelve el texto a la comisión de Justicia, desde donde salió a mediados de enero y tardará un mes en volver al pleno.

Míriam Nogueras, diputada de este grupo, ha defendido que Junts no puede dejar al independentismo “expuesto a las arbitrariedades de la cúpula judicial española”. Los últimos movimientos de los jueces García Castellón y Aguirre, que han postergado las investigaciones en dos casos que podrían verse modificados hasta su archivo por la Ley de Amnistía para incluir posibles delitos que no contempla el dictamen, ha hecho saltar las alertas en Junts. Su portavoz ha criticado los “agujeros” del texto, por los que “la justicia prevaricadora española” puede entrar hasta convertir la Ley de Amnistía en papel mojado.

El discurso de Nogueras apuntaba a su principal rival en Catalunya, Esquerra Republicana, que también planteaba enmiendas pero que ha defendido su voto afirmativo al texto. “Esta ley, bien utilizada por los tribunales, garantiza la amnistía a toda nuestra gente, porque no hubo terrorismo, por que no ha habido traición”, ha defendido la diputada de ERC Pilar Vallugera.

Las referencias al lawfare y a la posible prevaricación de determinados magistrados han sido recurrentes en la sesión de hoy. Uno de los diputados que las ha situado en el pleno ha sido el representante de EH Bildu, Jon Iñarritu, que ha denunciado que “la extrema derecha política, judicial, policial y mediática ha entendido el mensaje de Aznar y se está moviendo para boicotear esta mayoría y cargarse la legislatura”.

También Gerardo Pisarello (Sumar) se ha referido a esto, al trazar una breve reseña biográfica de García Castellón y las facilidades con las que altos cargos del PP —como Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal o Esperanza Aguirre– han salido de las causas que este magistrado ha instruido en la Audiencia Nacional.

En la bancada de la extrema derecha se ha solicitado a la presidencia del Congreso la amonestación para la diputada Nogueras y para Martina Velarde (Podemos -grupo mixto) por nombrar a los jueces García Castellón, Marchena y Aguirre al denunciar el lawfare —la adecuación de los tiempos en las sedes judiciales y la difusión de los autos en medios de comunicación— como herramienta para bloquear la propuesta en el Parlamento.


El PSOE no ha entrado en la valoración de esos autos y se ha cerrado a la posibilidad de introducir las enmiendas promocionadas por Junts. El entorno independentista cree que las referencias al terrorismo y traición pueden insuflar aire a las causas de Tsunami Democrátic y los Comités de Defensa de la República en la llamada Operación Judas. En concreto, en el artículo 2, epígrafe d) y el epígrafe e), en los que se incluyen excepciones relativas a delitos relacionados con terrorismo y traición, dos de los agarraderos que han encontrado García Castellón y Joaquín Aguirre.

Francisco Aranda Vargas, diputado del PSC, ha defendido la constitucionalidad del dictamen y ha centrado sus críticas en el Partido Popular. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aludido en su filípica a la “trama rusa” defendida por el titular del juzgado número 1 de Barcelona para involucrar a Puigdemont en un posible delito de alta traición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
RAFA
1/2/2024 7:14

L@s diputad@s de Junts no se Dan cuenta que el problema no es la Ley de Amnistía, el problema son los jueces ultras que no respetan la soberanía del legislativo. Yo que Junts presionaria al psoe para cambiar el CGPJ aunque me da a mi que en esto Junts no está por la labor. Algunos viven mejor con lo de " España nos roba "

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.