Congreso de los Diputados
Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas

El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Míriam Nogueras
Míriam Nogueras de Junts per Catalunya en los pasillos mientras se debaten las enmiendas a la Ley de Amnistía Dani Gago
30 ene 2024 18:12

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado hoy la “Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña”. La Ley de Amnistía ha sido rechazada con los votos en contra de PP, Vox, Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro y Junts. Total: 171 votos a favor y 179 en contra.

Los primeros grupos la han rechazado por entender que se trata de una cesión ignominiosa al independentismo, en el caso de Junts, porque el texto propuesto “deja fuera” a personas involucradas en el proceso independentista es, según su portavoz, “una amnistía selectiva y en diferido”.

Con ese voto negativo, la proposición de ley no decae pero los plazos serán más largos. El dictamen ha sido aprobado, pero el conjunto ha sido rechazado en votación nominal. Antes de las 17:55h con el voto negativo de Pilar Calvo, la primera diputada de Junts que ha sido nombrado, se descartaba cualquier giro y se confirmaba lo que había saltado a los medios pasadas las 10:30h. El 'no' de Junts devuelve el texto a la comisión de Justicia, desde donde salió a mediados de enero y tardará un mes en volver al pleno.

Míriam Nogueras, diputada de este grupo, ha defendido que Junts no puede dejar al independentismo “expuesto a las arbitrariedades de la cúpula judicial española”. Los últimos movimientos de los jueces García Castellón y Aguirre, que han postergado las investigaciones en dos casos que podrían verse modificados hasta su archivo por la Ley de Amnistía para incluir posibles delitos que no contempla el dictamen, ha hecho saltar las alertas en Junts. Su portavoz ha criticado los “agujeros” del texto, por los que “la justicia prevaricadora española” puede entrar hasta convertir la Ley de Amnistía en papel mojado.

El discurso de Nogueras apuntaba a su principal rival en Catalunya, Esquerra Republicana, que también planteaba enmiendas pero que ha defendido su voto afirmativo al texto. “Esta ley, bien utilizada por los tribunales, garantiza la amnistía a toda nuestra gente, porque no hubo terrorismo, por que no ha habido traición”, ha defendido la diputada de ERC Pilar Vallugera.

Las referencias al lawfare y a la posible prevaricación de determinados magistrados han sido recurrentes en la sesión de hoy. Uno de los diputados que las ha situado en el pleno ha sido el representante de EH Bildu, Jon Iñarritu, que ha denunciado que “la extrema derecha política, judicial, policial y mediática ha entendido el mensaje de Aznar y se está moviendo para boicotear esta mayoría y cargarse la legislatura”.

También Gerardo Pisarello (Sumar) se ha referido a esto, al trazar una breve reseña biográfica de García Castellón y las facilidades con las que altos cargos del PP —como Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal o Esperanza Aguirre– han salido de las causas que este magistrado ha instruido en la Audiencia Nacional.

En la bancada de la extrema derecha se ha solicitado a la presidencia del Congreso la amonestación para la diputada Nogueras y para Martina Velarde (Podemos -grupo mixto) por nombrar a los jueces García Castellón, Marchena y Aguirre al denunciar el lawfare —la adecuación de los tiempos en las sedes judiciales y la difusión de los autos en medios de comunicación— como herramienta para bloquear la propuesta en el Parlamento.


El PSOE no ha entrado en la valoración de esos autos y se ha cerrado a la posibilidad de introducir las enmiendas promocionadas por Junts. El entorno independentista cree que las referencias al terrorismo y traición pueden insuflar aire a las causas de Tsunami Democrátic y los Comités de Defensa de la República en la llamada Operación Judas. En concreto, en el artículo 2, epígrafe d) y el epígrafe e), en los que se incluyen excepciones relativas a delitos relacionados con terrorismo y traición, dos de los agarraderos que han encontrado García Castellón y Joaquín Aguirre.

Francisco Aranda Vargas, diputado del PSC, ha defendido la constitucionalidad del dictamen y ha centrado sus críticas en el Partido Popular. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aludido en su filípica a la “trama rusa” defendida por el titular del juzgado número 1 de Barcelona para involucrar a Puigdemont en un posible delito de alta traición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
RAFA
1/2/2024 7:14

L@s diputad@s de Junts no se Dan cuenta que el problema no es la Ley de Amnistía, el problema son los jueces ultras que no respetan la soberanía del legislativo. Yo que Junts presionaria al psoe para cambiar el CGPJ aunque me da a mi que en esto Junts no está por la labor. Algunos viven mejor con lo de " España nos roba "

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.