Congreso de los Diputados
Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”

Los nuevos tiempos de la política exterior y el régimen de guerra que impulsan ciertos discursos europeos, para incrementar los presupuestos dedicados a la defensa y seguridad debido al giro abrupto de Estados Unidos, siguen impactando de lleno en la dinámica política española. Un impacto, cabe señalar, que promete delinear buena parte de la agenda por venir, mientras la alianza táctica de Donald Trump con Vladimir Putin persista en el tiempo.
De los estados grandes de la Unión Europea, el español es el único gobernado por una coalición progresista —Alemania tiene un ejecutivo en funciones que será dentro de no mucho ya reemplazado por un canciller conservador— por tanto, por razones ideológicas, ante la nueva ola de discurso bélico es en el Gobierno de PSOE y Sumar en el que crujirán más las contradicciones.
Los socialistas tienen zanjada desde el referéndum a favor de entrar o no a la OTAN su política exterior de defensa: es atlantista. En la invasión rusa a Ucrania no hubo dudas con posicionarse en el mismo acorde que Bruselas.
Con Podemos al acecho para reconstruirse y consolidar un perfil más crítico e impugnador, no es fácil para las izquierdas confederales este debate, estando dentro del Consejo de Ministros
El grupo plurinacional Sumar es diferente: hay más de una decena de partidos y muchos matices. Ha habido conversaciones internas que establecieron una posición común, de rechazar el aumento del gasto militar a priori pero abrirse a debatirlo luego de hacer un análisis más exhaustivo para “tener claras las necesidades y retos”, según reza el comunicado publicado tras el encuentro de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz el martes pasado.
Con Podemos al acecho para reconstruirse y consolidar un perfil más crítico e impugnador, no es fácil para las izquierdas confederales este debate, estando dentro del Consejo de Ministros. De hecho, en Compromís se han expresado tajantemente en contra, mientras que otros como Más Madrid o Izquierda Unida dejan entrever que hace falta abrirse a soluciones pragmáticas, sin permitir recortes sociales ni aventuras bélicas.
En una reunión a puerta cerrada, la vicepresidenta y líder del espacio ha sido clara frente a sus interlocutores, que reprodujeron a El Salto sus comentarios. Cuando se comenta la idea de Podemos sobre un abandono de España de la OTAN, Díaz opina: “En estos momentos, no puede haber frívolos. Pero quien se va a cargar la OTAN es el propio Trump, y está la izquierda del mundo que se hace las preguntas de siempre que ya no funcionan”.
La ministra de Trabajo le explicaba esta semana a su equipo la complejidad ideológica que tiene el asunto de la defensa al norte de los Pirineos. Por ejemplo, citaba el caso de su colega, la ministra de la cartera laboral de Polonia, Agnieszka Dziemianowicz-Bąk: “Ella es parte de nuestro espacio político y está absolutamente a favor del rearme, y si se habla con la izquierda finesa, es igual. Lo geográfico está influyendo más que lo ideológico. No es lo mismo estar en España que estar en Polonia o Finlandia”.
En la intimidad, Díaz lamenta el “debate de trinchera” en materia de defensa y seguridad. “¿Acaso está nuestro país para hacer un pacto de Estado en algo?”, se pregunta, irónica, al hacer referencia a las preguntas del PP y Vox en las sesiones de control.
La vicepresidenta comentó a su equipo que acordó con Sánchez “hacer un balance” pormenorizado y por escrito, y ha dejado en claro que esto va para largo y pidió a todos no caer en ansiedades, además de esperar al próximo 26 de marzo, día en que el presidente del Gobierno comparecerá sobre el Consejo Europeo y que se descuenta que la nueva situación de defensa monopolice el debate.
El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha prometido al mismo tiempo una movilización en favor de la paz y ha criticado la “espiral belicista”
“Las claves y los códigos han cambiado. Sumar ha consensuado una posición y tenemos en cuenta que la seguridad tiene una dimensión más amplia”, explican desde la cúpula de IU. Los altos cargos de la coalición que integra al PCE dejan entrever un espíritu más pragmático frente al nuevo debate: “La subordinación a aparatos militares de otros países ya fue, entramos ahora en otro modelo y hay que hacer una reflexión profunda de qué modelo de defensa se quiere”.
El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha prometido al mismo tiempo una movilización en favor de la paz y ha criticado la “espiral belicista”. En declaraciones públicas este jueves ha reclamado antes de tomar decisiones “saber realmente cuánto se gasta en defensa” porque hay estudios que afirman que España ya supera el 2% del PIB, meta a la que Sánchez promete llegar y que, paradójicamente, fue un compromiso adoptado por Mariano Rajoy la década anterior.
EH Bildu y Esquerra Republicana se mantienen distantes y han recordado a Sánchez en las reuniones bilaterales en Moncloa que no cuenten con ellos para votar un aumento del gasto en defensa, aunque sí lo han hecho en los presupuestos actuales, los últimos, aprobados en 2022, que subían 8% las partidas para el área.
Esos PGE fueron diseñados con Unidas Podemos, que tras quedar fuera del Gobierno ahora mantiene una posición más impugnadora y crítica. “Por esta barbaridad Podemos no va a pasar. Nadie los votó para esto”, dijo Ione Belarra el miércoles en el Congreso.
Debate sí, ley no
Desde el entorno de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que quien por estas semanas tiene una relación más tirante con Díaz, se han ocupado de filtrar que el encuentro con Sánchez fue “muy cordial” y es un asunto delicado en el que no quieren mostrar fisuras.
La ministra de Hacienda ha dado la instrucción de que se calmen las expectativas de decisiones inmediatas. “Es muy pronto para hablar de plazos, esto no va de semanas sino de meses”, ha explicado a su equipo en días recientes. Toda decisión nueva en defensa es triangular: influye lo que siga ocurriendo en la Casa Blanca y los vientos que soplen en Bruselas.
Otra idea que circula con fuerza en el Ejecutivo central es revisar el cálculo por el que se estima el gasto en defensa. La OTAN dice que el Estado español invierte 1,2% mientras que el Gobierno asegura que es del 1,5%
Sí es una decisión, al parecer, que se lleve al Congreso el debate aunque no para votar un aumento en defensa sino para informar. En Hacienda no creen que vaya a hacer falta porque puede haber cambios en los destinos de las partidas y aumentos de gastos con los presupuestos prorrogados.
Otra idea que circula con fuerza en el Ejecutivo central es revisar el cálculo por el que se estima el gasto en defensa. La OTAN dice que el Estado español invierte 1,2 por ciento mientras que el Gobierno asegura que es del 1,5 por ciento, e incluso podría ser más. En la Comisión Europea también piensan en resignificar el concepto de gasto en defensa para recalcular los porcentajes.
Mientras tanto, la reunión entre el líder de la oposición con Sánchez, ha exhibido la misma mala sintonía que todos esperaban. Alberto Núñez Feijóo ha ridiculizado el encuentro tachándolo de “café de media hora” y diciendo que ha conversado con otros primeros ministros con mayor profundidad sobre defensa que con el líder del PSOE.
“No hay ningún plan, lo que he escuchado hoy no es ni serio ni limpio”, ha dicho Feijóo. También ésta parece que será una trinchera en la que primará la estrategia de acoso y derribo.
Análisis
La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!