Ayuntamiento de Madrid
Adiós a quien te enseña tus derechos

El Ayuntamiento de Madrid ha sacado a concurso el Servicio de Orientación Jurídica Municipal. El próximo miércoles 21 de agosto conoceremos la identidad de los grandes despachos que proponen abaratar el servicio público mediante su gestión privada

Know your rights
"Conoce tus derechos". Mural en Harlem Daniel Amelang Red Jurídica
Abogada civilista y miembro del Servicio de Orientación Jurídica Municipal de Madrid
19 ago 2019 21:00

Meses de estudio. Decenas de letrados. Un examen. Quince meses de servicio. Cuatro horas a la semana. Una veintena de distritos. Más de cuatrocientas personas atendidas en cada uno. Un error del Ayuntamiento. Un recurso administrativo. Un nuevo gobierno municipal. Una decisión antisocial. La nada. Otra vez. La nada.

El último día del mes de julio recibíamos la noticia en lacónica estructura y aséptica tonalidad: el Ayuntamiento de Madrid suspenderá el servicio de orientación jurídica (o SOJ) municipal en septiembre. Una decisión grave para la sociedad y decepcionante para el grupo de letradas y letrados que prestamos este servicio público. La decisión llega, casi, en forma de profecía autocumplida, porque este servicio lleva meses sorteando las distintas embestidas institucionales desde todas las esquinas del Pleno Municipal. Durante tanto tiempo se anunció su muerte que al final se convirtió en leyenda.

El SOJ municipal llevaba años sin dotación presupuestaria del Ayuntamiento. Carmena y sus cuentas saneadas permitieron retomar la idea y destinar abogados y abogadas – seleccionados por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (o ICAM) – a las Juntas de Distrito de los Servicios Sociales, donde pasarían consulta una vez a la semana para el vecindario de todos los barrios madrileños.

En la ciudad de Madrid el servicio de orientación jurídica se venía prestando – hasta que el Gobierno de Ahora Madrid recuperó el SOJ Municipal – únicamente a través del Convenio con la Comunidad de Madrid y a cuenta de los presupuestos autonómicos. Los compañeros y compañeras del que llamamos servicio general se encuentran desbordados. Con menos de cinco minutos por persona su capacidad de acción queda reducida a lo más urgente. Pero durante los últimos meses el SOJ municipal ha aliviado la carga de las infinitas colas de Plaza Castilla.

Así, a pie de calle, desde Villa de Vallecas hasta Tetuán, y con un tiempo nada desdeñable de 20 minutos por consulta, miles de personas se han informado sobre sus derechos más básicos y los mecanismos judiciales para defenderlos. Es así como el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva, consagrado en el artículo 24 de la Constitución, se trasforma en algo concreto, palpable, real. Un séquito de profesionales del derecho ha desfilado por los centros de atención primaria al ritmo del himno de The Clash: know your rights (conoce tus derechos).

Pero hay mucho más. El SOJ municipal ha ayudado a cada persona consultante, sí; pero también ha servido para recabar datos de gran valor y trascendencia política. ¿Cuál es el perfil de la persona que necesita este acompañamiento? ¿Qué materia legal prolifera en la ciudad? Todas estas preguntas se responden a través del muestreo estadístico que se elabora cada mes. Con ello hemos sabido que la mayoría de personas con problemas jurídicos son mujeres solas con cargas familiares que necesitan asistencia en materia de familia, desahucios por arrendamiento o extinciones de Renta mínima.

Podemos decir que el SOJ municipal tiende la mano a cada individuo pero también toma el pulso al conjunto social. Y, entonces, ¿por qué desmantelarlo? Las razones han sido varias y muy distintas.

El pasado 17 de mayo el Ayuntamiento de Madrid, todavía dirigido por Carmena, aprobaba el pliego de condiciones que acompañó al concurso público para prestar el servicio. El acuerdo, escasamente difundido, tiene una motivación poco clara y omite considerar cierta normativa que, en interpretación del Colegio de Abogados, excluye la posibilidad de que entidades privadas puedan asesorar en materia de derechos.

En mi opinión - por cierto, involuntariamente desinformada - se trató de un error de interpretación de los técnicos del Ayuntamiento y un exceso de celo estético de políticos inexpertos.

Con fundamento en algunas resoluciones judiciales, el ICAM decidió no presentarse como postulante al concurso y limitar su actuación a recurrir el acto administrativo e iniciar una modesta campaña de presión. Antes de que el proceso estuviera concluido se produjo el cambio de gobierno y, con éste, cambió el talante del Decano del Colegio por otro de corte más negociador.

La primera mesa para la apertura de plicas – sobres que contienen las propuestas de quienes se presentan – fue suspendida por el propio Ayuntamiento. Creímos entonces que las negociaciones habían funcionado. No fue así. La mesa está convocada nuevamente para el 21 de agosto. Será entonces cuando veamos qué intereses económicos son los que hay, literalmente, sobre la mesa. 

El próximo miércoles 21 de agosto conoceremos la identidad de esos grandes despachos que proponen abaratar el servicio público mediante su gestión privada; éste modelo tantas veces discutido y descartado por su permeabilidad a la opacidad y la impunidad. 

Un nuevo modelo de gestión como el que se propone recuerda a otras experiencias de Madrid que terminaron en fracaso. Ahí están los hospitales de Esperanza Aguirre y la vivienda pública de Botella (poco importa si fue Comunidad y Localidad) para recordarnos que lo público hay que defenderlo día a día porque, gobierne quien gobierne, siempre hay un buitre sobrevolando los servicios.

Asociaciones de la abogacía como Altodo han convocado una concentración el 21 de agosto en el Paseo de la Chopera nº 40 a las 9:00 para protestar contra el concurso público.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.