Violencia machista
Manifiesto 25-N: Por la eliminación de las violencias hacia las mujeres

Afirmamos con rotundidad que seguiremos ejerciendo y trabajando con las agentes implicadas en los procesos judiciales desde una perspectiva de género e interseccionalidad y trataremos de utilizar el litigio estratégico para visibilizar a aquellas víctimas que han sido históricamente silenciadas

25N Mani violencias machistas 3
Manifestación en Madrid el Dia Internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres. Manu Navarro
Área de la Mujer de ALA
25 nov 2019 11:00

Con motivo del Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, desde el área de la mujer de ALA, reivindicamos nuestro papel de abogadas como agentes activas en la lucha contra todo tipo de violencia sobre las mujeres y sobre sus hijas e hijos.

Como cada 25 de noviembre hoy es un día en el que los gritos de las mujeres retumban contra la violencia y discriminación a la que somos sometidas. Especialmente en este día ponemos el foco en la peor expresión del patriarcado que supone la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y alzamos la voz clamando voluntad política y social para paliar las distintas formas de violencia a las que estamos expuestas.

Violencia globalizada, sin fronteras, sin límites de sociedades, sin distinción de clases, etnia o grupo de pertenencia y dirigida a todas las mujeres y niñas. Violencia sistémica que se ha venido configurando como violencia sexual, violencia doméstica, asesinatos por parte de nuestras parejas o familiares, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, matrimonios forzosos, matrimonios infantiles, embarazos precoces, mutilación genital femenina, relaciones sexuales forzadas, acoso escolar, ciberacoso, acoso callejero, acoso laboral o violencia institucional.

Esta subordinación del género femenino a través de la violencia se ha visto combinada con una discriminación histórica que ha tenido su fundamento en una visión heteropatriarcal de la sociedad en la que el lugar de las mujeres ha quedado relegado al ámbito privado de los cuidados.

La lucha para erradicar violencias y discriminaciones contra mujeres y niñas durante el último siglo ha sido incesante, enérgica, esperanzadora, aunque también repleta de obstáculos y reticencias. Aun así, de los constantes impulsos de las mujeres y del movimiento feminista se han conseguido sacar adelante normativas internacionales 1966, la CEDAW (1979) o el Convenio de Estambul. En el ámbito nacional, España ha promovido la Ley 1/2004 de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley 3/2007 para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres y más recientemente el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado por el Congreso y el Senado en septiembre de 2017.

Si bien, a pesar de existir avances significativos, lo cierto es que desde 2003 han sido asesinadas en España 1027 mujeres a manos de sus parejas, se han producido agresiones sexuales de mujeres por “manadas” en las que se ha cuestionado hasta la saciedad la resistencia, violencia e intimidación sufrida por la víctima y en el terreno político se ha producido un avance galopante de las ideologías de ultraderecha que amenazan con vulnerar y restringir los derechos humanos de mujeres y niñas.

La tesitura social y política en la que nos encontramos inevitablemente nos posiciona en alerta y ante esta situación debemos exigir el cumplimiento de medidas efectivas a favor de la erradicación de violencia y discriminación tales como:

• Formación y especialización a operadores jurídicos en perspectiva de género para asegurar un proceso judicial garantista y una adecuada respuesta judicial.

• El cumplimiento de la normativa nacional e internacional ratificada por España en pro de los derechos humanos de mujeres y niñas.

• La creación de alianzas entre partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil para impulsar la igualdad, así como la defensa de las mujeres y menores víctimas de violencia y discriminación.

• La responsabilidad de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia machista, así como un tratamiento informativo que soslaye la simplificación y huya de los estereotipos y de los tópicos que frivolicen, banalicen o puedan justificar implícitamente actos de violencia machista.

En lo que nos concierne a las abogadas del área de la mujer de ALA, afirmamos con rotundidad que seguiremos ejerciendo y trabajando con las agentes implicadas en los procesos judiciales desde una perspectiva de género e interseccionalidad y trataremos de utilizar el litigio estratégico para visibilizar a aquellas víctimas que han sido históricamente silenciadas.

#nomásminutosdesilencio

#niunamenos

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.