Violencia machista
Manifiesto 25-N: Por la eliminación de las violencias hacia las mujeres

Afirmamos con rotundidad que seguiremos ejerciendo y trabajando con las agentes implicadas en los procesos judiciales desde una perspectiva de género e interseccionalidad y trataremos de utilizar el litigio estratégico para visibilizar a aquellas víctimas que han sido históricamente silenciadas

25N Mani violencias machistas 3
Manifestación en Madrid el Dia Internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres. Manu Navarro
Área de la Mujer de ALA
25 nov 2019 11:00

Con motivo del Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, desde el área de la mujer de ALA, reivindicamos nuestro papel de abogadas como agentes activas en la lucha contra todo tipo de violencia sobre las mujeres y sobre sus hijas e hijos.

Como cada 25 de noviembre hoy es un día en el que los gritos de las mujeres retumban contra la violencia y discriminación a la que somos sometidas. Especialmente en este día ponemos el foco en la peor expresión del patriarcado que supone la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y alzamos la voz clamando voluntad política y social para paliar las distintas formas de violencia a las que estamos expuestas.

Violencia globalizada, sin fronteras, sin límites de sociedades, sin distinción de clases, etnia o grupo de pertenencia y dirigida a todas las mujeres y niñas. Violencia sistémica que se ha venido configurando como violencia sexual, violencia doméstica, asesinatos por parte de nuestras parejas o familiares, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, matrimonios forzosos, matrimonios infantiles, embarazos precoces, mutilación genital femenina, relaciones sexuales forzadas, acoso escolar, ciberacoso, acoso callejero, acoso laboral o violencia institucional.

Esta subordinación del género femenino a través de la violencia se ha visto combinada con una discriminación histórica que ha tenido su fundamento en una visión heteropatriarcal de la sociedad en la que el lugar de las mujeres ha quedado relegado al ámbito privado de los cuidados.

La lucha para erradicar violencias y discriminaciones contra mujeres y niñas durante el último siglo ha sido incesante, enérgica, esperanzadora, aunque también repleta de obstáculos y reticencias. Aun así, de los constantes impulsos de las mujeres y del movimiento feminista se han conseguido sacar adelante normativas internacionales 1966, la CEDAW (1979) o el Convenio de Estambul. En el ámbito nacional, España ha promovido la Ley 1/2004 de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley 3/2007 para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres y más recientemente el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado por el Congreso y el Senado en septiembre de 2017.

Si bien, a pesar de existir avances significativos, lo cierto es que desde 2003 han sido asesinadas en España 1027 mujeres a manos de sus parejas, se han producido agresiones sexuales de mujeres por “manadas” en las que se ha cuestionado hasta la saciedad la resistencia, violencia e intimidación sufrida por la víctima y en el terreno político se ha producido un avance galopante de las ideologías de ultraderecha que amenazan con vulnerar y restringir los derechos humanos de mujeres y niñas.

La tesitura social y política en la que nos encontramos inevitablemente nos posiciona en alerta y ante esta situación debemos exigir el cumplimiento de medidas efectivas a favor de la erradicación de violencia y discriminación tales como:

• Formación y especialización a operadores jurídicos en perspectiva de género para asegurar un proceso judicial garantista y una adecuada respuesta judicial.

• El cumplimiento de la normativa nacional e internacional ratificada por España en pro de los derechos humanos de mujeres y niñas.

• La creación de alianzas entre partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil para impulsar la igualdad, así como la defensa de las mujeres y menores víctimas de violencia y discriminación.

• La responsabilidad de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia machista, así como un tratamiento informativo que soslaye la simplificación y huya de los estereotipos y de los tópicos que frivolicen, banalicen o puedan justificar implícitamente actos de violencia machista.

En lo que nos concierne a las abogadas del área de la mujer de ALA, afirmamos con rotundidad que seguiremos ejerciendo y trabajando con las agentes implicadas en los procesos judiciales desde una perspectiva de género e interseccionalidad y trataremos de utilizar el litigio estratégico para visibilizar a aquellas víctimas que han sido históricamente silenciadas.

#nomásminutosdesilencio

#niunamenos

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.