Consultoras
Consultoras investigadas y condenadas por manipular contratos públicos se reparten la gestión penitenciaria de Euskadi

Por primer vez, las competencias de Prisiones dependen del Gobierno Vasco. Las distintas ramas de la administración han externalizado sus funciones a los miembros del cártel de consultoras, el informático y el de comedores. Algunas de estas firmas se encuentran bajo la lupa del organismo regulador vasco, precisamente por irregularidades en materia de contratación con el Ejecutivo de Iñigo Urkullu, o han sido sancionadas por la CNMC.
ibermatica-urkullu
El Lehendakari Iñigo Urkullu recibe al presidente de Ibermática en mayo de 2013

Las competencias de Prisiones ya no dependen del Gobierno central, sino de Euskadi. Este cambio en la gestión de un área crucial de la administración pública ha colocado a las consultoras afines al Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el centro de una nueva polémica debido a prácticas de externalización de dudosa ética. Así se desprende de un contrato para la gestión penitenciaria adjudicado a la consultora Ibermática el 12 de septiembre por parte del ente público EJIE, la Sociedad Informática del Gobierno Vasco. Si bien la licitación estaba valorado en 141.630 euros, la oferta económica de la consultoras fue de 105.889 euros, varios miles de euros por debajo de las presentadas por sus competidoras: Deloitte e Inetum.

En este momento, Ibermática e Inetum están siendo investigadas desde la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) por irregularidades en la adjudicación de contratos. Precisamente, contratos de la EJIE, quien acaba de iniciar otro proceso con las mismas consultoras vinculadas a presuntas tramas de corrupción y un largo historial clientelar. Por ejemplo, Deloitte, una de las conocidas como 'Big Four', fue sancionada el año pasado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El motivo, integrar un cártel que manipuló contratos en Euskadi en connivencia con la Administración Pública Vasca, según reconoce la consultora en sus alegaciones judiciales.

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

El contrato de la EJIE adjudicado a Ibermática tiene por objeto los “servicios de consultoría para la elaboración del Plan Director de Sistemas de Información de la gestión penitenciaria de Euskadi”. Consiste en aportar “servicios de diseño y apoyo a la estrategia corporativa en materia TIC de la Consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, para la gestión penitenciaria y el organismo Aukerak”. La agencia de reinserción social del Gobierno Vasco, Aukerak, hereda las funciones y parte del personal de un organismo estatal llamado Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.

No es el primer contrato

Todavía no se ha adjudicado el contrato del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales que tiene como concepto la asistencia técnica para la “elaboración de un plan estratégico de infraestructuras de las Instituciones Penitenciarias de Euskadi”, y que cuenta con un presupuesto de 308.550 euros destinado a la “asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico 2022-2030 de los Centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Sin embargo, la licitación ha recibido una única oferta por parte de Idom, también sancionada el año pasado con 640.000 euros por integrar el cártel de consultoras que se repartían contratos de la Administración Pública Vasca.

También está pendiente de adjudicar el contrato de la EJIE para “suministros y servicios para la renovación de la infraestructura de red de Justicia penitenciaria”, con un presupuesto de 544.500 euros y al que aspiran ocho licitadores cuyas ofertas se harán públicas el 14 de octubre. En este caso el contrato consiste en “acometer la renovación de la red LAN de los centros penitenciarios de Bizkaia y Araba”.

Por otro lado, el segundo mayor contrato en materia de prisiones que había licitado el Gobierno Vasco, cuyo objeto es el abastecimiento de los economatos, resultó desierto en su primera convocatoria. En la segunda convocatoria ha presentado oferta la sevillana Plataforma Femar, pero la mesa de contratación se ha decantado por la valenciana Same Ships Suppliers.

No obstante, la firma sevillana Femar es la encargada del “suministro de materias primas para la alimentación de las personas internas de los Centros Penitenciarios de Martutene, Basauri y Zaballa”. En 2014 se vio envuelta en un caso de corrupción entre militares que se habían apropiado de fondos destinados a comida para los estudiantes universitarios de la residencia San Hermenegildo de Sevilla. 

Por último, el “suministro de productos de limpieza y aseo para los centros penitenciarios” fue adjudicado a Gaska Garbitasuna Higiene, vinculado al Grupo Gasca, miembro del cártel de comedores escolares de Euskadi sancionado en 2016 por la AVC.

Recientemente se ha conocido que Lakua no prevé medidas contra firmas que amañaron licitaciones públicas o llevaron a cabo prácticas “colusorias”. Según las declaraciones del consejero de Economía, Pedro Azpiazu, el gobierno no “debería adoptar medida alguna” en esta materia pese a que afectan a contratos con administraciones públicas. No sorprende, pues el Gobierno vasco, y concretamente el PNV, asienta gran parte de su gestión en externalizar funciones públicas a firmas privadas que han formado parte de tres cárteles distintos: el de las consultoras, el de las informáticas y el de los comedores. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
CAPITALISMO DE CONSULTORÍA PwC gestionará proyectos de ciberseguridad vascos que ascienden a 60 millones
Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial.
Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.
Jesus42
26/9/2022 21:35

https://www.lab.eus/es/hemos-paralizado-por-segunda-vez-el-intento-de-osakidetza-de-privatizar-servicios-de-informatica/

0
0
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.