Consultoras
Las empresas informáticas investigadas por la Competencia vasca monopolizan un cuarto de los contratos con EJIE

Las 13 empresas en el foco por posible práctica colusoria con la entidad dependiente del Gobierno vasco han recibido 192 millones en miles de contratos del ente público vasco. Este caso guarda muchas similitudes con el llamado “cartel de consultoras”.
Olatz Garmendia en el Parlamento Vasco
Olatz Garamendi en el Parlamento Vasco. Fuente: Irekia
1 abr 2022 06:25

Los organismos reguladores vascos han vuelto a hacer sonar los tambores de cártel de consultoras, en este caso en el sector que se lucra con la externalización de los servicios de nuevas tecnologías. Hordago-El Salto desvela que la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE) ha adjudicado 192 millones de euros entre 2014 y 2022 a las empresas investigadas por posibles prácticas colusorias con la administración. Esta es una fracción considerable de los 757 millones de euros licitados por el ente público que se publicitan en los portales de contratación.

Hace poco más de una semana, la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) inició un expediente para determinar posibles prácticas irregulares en torno a las ofertas de servicios del EJIE. La investigación se inició el pasado día 17 de febrero, pero el organismo regulador mantiene en secreto el contenido del expediente 557, el cual investiga las adjudicaciones realizadas a 13 empresas informáticas: Bilbomática, Deusto Seidor, Entelgy Ibai, Eurohelp Consulting, Ibermática, Inetum Norte, LKS Outsourcing, LKS, NTT Data, Oesia Networks, Serikat Consultoría, Sopra Steria y Teknei Digital. 

“En 2020, de los 134 millones de euros que gastó este organismo, casi 114 millones se destinaron a subcontratar a otras empresas y pagar licencias de software”

De las empresas investigadas, los datos de este medio revelan que Bilbomática se llevó 100 contratos por valor total de 39 millones de euros, Ibermática se hizo con 50 millones en 105 contratos y Eurohelp recibió 26,6 millones en 60 contratos.

Esta sociedad pública, EJIE, se encarga de dar soporte informático a todo el Gobierno Vasco, a sus entes autónomos y buena parte de las empresas públicas de Euskadi. Sin embargo, es uno de los organismos públicos que mayor porcentaje de sus recursos dedica a la tercerización y externalización de servicios. En el año 2020 de los 134 millones de euros que gastó este organismo, casi 114 millones se destinaron a subcontratar a otras empresas y pagar licencias de software.

Además de una clara tendencia a la externalización, la sociedad informática vasca también tiene antecedentes de malas prácticas en el ámbito de la licitación. En la pasada década, protagonizó varios casos de contrataciones poco garantistas o de dudosa validez administrativa. La más grave terminó con la destitución del entonces director general Agustín Elizegi por su implicación en una adjudicación millonaria a la empresa de la que fue directivo.

La Consejera de Gobernanza del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi Landa, de cuyo Departamento depende EJIE, dará explicaciones en el Parlamento Vasco como respuesta a una pregunta formulada por Elkarrekin Podemos.

De nuevo, el capitalismo de consultoría en el foco

El año pasado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó con 6.3 millones de euros a 22 firmas de consultoría y a varios de sus directivos por infracciones “muy graves” contra la competencia por repartirse contratos de consultoría para la administración. EJIE es precisamente una de las entidades públicas que más licitaciones ha adjudicado con el cartel de consultoras, un total de 56 contratos. De la investigación de más de 300 páginas se desprende que el “modus operandi” se basaba en solicitar “ofertas de cobertura” para evitar competir y que una de las empresas resultase adjudicataria. De acuerdo a la investigación de la CNMC, “las relaciones de confianza” facilitaron el funcionamiento de carteles de distintas administraciones públicas.

La base de datos elaborada por Hordago-El Salto muestra que, al menos 765 contratos de estas características por un valor de 189 millones, fueron adjudicados a las empresas del cartel. El 60% de los cuales contó con un único ofertante o fueron menores, por lo que pueden ser adjudicados sin concurso previo. Esto da cuenta de la gravedad de la investigación en curso, porque los contratos adjudicados a estas empresas de informática investigadas ahora por la AVC ascienden a cientos de millones de euros. 

De este modo, la Sociedad Informática del Gobierno Vasco vuelve ahora a estar en el ojo del huracán, en lo que supone un nuevo expediente a consultoras vascas, en esta ocasión en materia informática, que podrían haber realizado prácticas irregulares para adjudicarse contratos con la administración pública. Está por ver, no obstante, hasta donde llega la investigación de la Autoridad Vasca de Competencia ya que en los últimos años ha descendido notablemente el número de expedientes sancionadores incoados y por determinar el rol que hayan podido jugar los gestores de las administraciones públicas por acción o por omisión.

Consultoras
consultoras 'Neoliberalismo Basque Country'
La economía política vasca se asienta en una serie de firmas de consultoría, testaferros del capital que hacen las labores del Gobierno Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.