Consultoras
Las empresas informáticas investigadas por la Competencia vasca monopolizan un cuarto de los contratos con EJIE

Las 13 empresas en el foco por posible práctica colusoria con la entidad dependiente del Gobierno vasco han recibido 192 millones en miles de contratos del ente público vasco. Este caso guarda muchas similitudes con el llamado “cartel de consultoras”.
Olatz Garmendia en el Parlamento Vasco
Olatz Garamendi en el Parlamento Vasco. Fuente: Irekia
1 abr 2022 06:25

Los organismos reguladores vascos han vuelto a hacer sonar los tambores de cártel de consultoras, en este caso en el sector que se lucra con la externalización de los servicios de nuevas tecnologías. Hordago-El Salto desvela que la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE) ha adjudicado 192 millones de euros entre 2014 y 2022 a las empresas investigadas por posibles prácticas colusorias con la administración. Esta es una fracción considerable de los 757 millones de euros licitados por el ente público que se publicitan en los portales de contratación.

Hace poco más de una semana, la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) inició un expediente para determinar posibles prácticas irregulares en torno a las ofertas de servicios del EJIE. La investigación se inició el pasado día 17 de febrero, pero el organismo regulador mantiene en secreto el contenido del expediente 557, el cual investiga las adjudicaciones realizadas a 13 empresas informáticas: Bilbomática, Deusto Seidor, Entelgy Ibai, Eurohelp Consulting, Ibermática, Inetum Norte, LKS Outsourcing, LKS, NTT Data, Oesia Networks, Serikat Consultoría, Sopra Steria y Teknei Digital. 

“En 2020, de los 134 millones de euros que gastó este organismo, casi 114 millones se destinaron a subcontratar a otras empresas y pagar licencias de software”

De las empresas investigadas, los datos de este medio revelan que Bilbomática se llevó 100 contratos por valor total de 39 millones de euros, Ibermática se hizo con 50 millones en 105 contratos y Eurohelp recibió 26,6 millones en 60 contratos.

Esta sociedad pública, EJIE, se encarga de dar soporte informático a todo el Gobierno Vasco, a sus entes autónomos y buena parte de las empresas públicas de Euskadi. Sin embargo, es uno de los organismos públicos que mayor porcentaje de sus recursos dedica a la tercerización y externalización de servicios. En el año 2020 de los 134 millones de euros que gastó este organismo, casi 114 millones se destinaron a subcontratar a otras empresas y pagar licencias de software.

Además de una clara tendencia a la externalización, la sociedad informática vasca también tiene antecedentes de malas prácticas en el ámbito de la licitación. En la pasada década, protagonizó varios casos de contrataciones poco garantistas o de dudosa validez administrativa. La más grave terminó con la destitución del entonces director general Agustín Elizegi por su implicación en una adjudicación millonaria a la empresa de la que fue directivo.

La Consejera de Gobernanza del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi Landa, de cuyo Departamento depende EJIE, dará explicaciones en el Parlamento Vasco como respuesta a una pregunta formulada por Elkarrekin Podemos.

De nuevo, el capitalismo de consultoría en el foco

El año pasado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó con 6.3 millones de euros a 22 firmas de consultoría y a varios de sus directivos por infracciones “muy graves” contra la competencia por repartirse contratos de consultoría para la administración. EJIE es precisamente una de las entidades públicas que más licitaciones ha adjudicado con el cartel de consultoras, un total de 56 contratos. De la investigación de más de 300 páginas se desprende que el “modus operandi” se basaba en solicitar “ofertas de cobertura” para evitar competir y que una de las empresas resultase adjudicataria. De acuerdo a la investigación de la CNMC, “las relaciones de confianza” facilitaron el funcionamiento de carteles de distintas administraciones públicas.

La base de datos elaborada por Hordago-El Salto muestra que, al menos 765 contratos de estas características por un valor de 189 millones, fueron adjudicados a las empresas del cartel. El 60% de los cuales contó con un único ofertante o fueron menores, por lo que pueden ser adjudicados sin concurso previo. Esto da cuenta de la gravedad de la investigación en curso, porque los contratos adjudicados a estas empresas de informática investigadas ahora por la AVC ascienden a cientos de millones de euros. 

De este modo, la Sociedad Informática del Gobierno Vasco vuelve ahora a estar en el ojo del huracán, en lo que supone un nuevo expediente a consultoras vascas, en esta ocasión en materia informática, que podrían haber realizado prácticas irregulares para adjudicarse contratos con la administración pública. Está por ver, no obstante, hasta donde llega la investigación de la Autoridad Vasca de Competencia ya que en los últimos años ha descendido notablemente el número de expedientes sancionadores incoados y por determinar el rol que hayan podido jugar los gestores de las administraciones públicas por acción o por omisión.

Consultoras
consultoras 'Neoliberalismo Basque Country'
La economía política vasca se asienta en una serie de firmas de consultoría, testaferros del capital que hacen las labores del Gobierno Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.