Consultoras
El Puerto de Bilbao adjudicó 100.000 euros a una consultora del cártel después de que fichara al hermano del Presidente

La consultora multada por cártel Uliker, integrada en PKF Attest, fue creada por el ex vicelehendakari Jon Azua y está gestionada por Iñaki Azua, su hermano. En PFK Attest trabaja como consultor Javier Barcala, hermano de Ricardo Barkala, Presidente del Puerto de Bilbao
PFK-2
La sede de la consultora, en plena Plaza Moyua (Foto: Ekaitz Cancela)
20 sep 2021 06:12

La historia de Euskal Herria es la historia de sus castas familiares, de puertas giratorias bien engrasadas, de la progresiva degradación del sector público, pero, sobre todo, de un goteo constante del erario colectivo para alimentar los beneficios de las empresas afines al partido más antiguo del régimen del 78. La Autoridad Portuaria de Bilbao se ha convertido en uno de los lugares más representativos a la hora de observar las lógicas del “neoliberalismo basque country”.

Según consta en la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, la empresa PKF Attest ha firmado ocho contratos a dedo, que ascienden a 98.495 euros, con la Autoridad Portuaria de Bilbao (incluido un contrato  con su filial, Uliker). Este proceso de externalización de servicios públicos hacia PKF Attest se inició el 8 de marzo de 2018, siete días después de que Ricardo Barkala Zumelzu fuera propuesto por la administración vasca como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, y apenas un año después de que su hermano, Javier Barcala Zumelzu, se incorporara a la firma como consultor, en junio de 2017. “No hablo euskera pero escribo mi nombre con K,” dicen los Chill Mafia en su último single.

La externalización de servicios públicos hacia PKF Attest se inició siete días después de que Ricardo Barkala fuera propuesto como nuevo presidente del Puerto de Bilbao, y apenas un año después de que su hermano se incorporara a la firma como consultor

Estos contratos fueron firmados en 2018 (3), 2019 (4) y 2020 (3), teniendo todos ellos características muy similares: el proceso de adjudicación se produjo en fechas casi exactas, durante los meses de enero, marzo o agosto, y también reflejan cantidades parecidas (la mitad son de 14.500 y 14.800 euros). A este respecto, las fuentes consultadas por Hordago- El Salto avivan la posibilidad de que en este caso se haya producido fragmentación de contratos por parte de la entidad portuaria. Entre los datos que avalan esta hipótesis se encuentra que no existe ninguna información en la plataforma de contratación del Estado sobre los contratos menores de la Autoridad Portuaria, una práctica obligatoria para las entidades públicas. Así, estas actuaciones contradicen la Ley de Transparencia, Participación Ciudadana y Buen Gobierno impulsada desde el Gobierno Vasco, donde se especifican los siguientes objetivos: promover el acceso de la ciudadanía a la información pública e impulsar la publicidad de la actividad administrativa, con garantías de accesibilidad, calidad, actualidad y posibilidades de reutilización de la información.

Al mismo tiempo, la plataforma de contratación propia de la Autoridad Portuaria, de donde se han extraído estos contratos, oculta información desde el primer trimestre del 2020. Además, otra de las cuestiones que despiertan dudas sobre los procesos de adjudicación pública de este organismo es que no es posible descargar los documentos en formato PDF de los contratos menores debido a un bloqueo del sistema informático por parte de la entidad pública, que devuelve un error de red. Esta práctica se suele utilizar para evitar que los ciudadanos, periodistas u otros integrantes de la sociedad civil puedan utilizar esos datos abiertos para fines de interés público.

El anterior presidente del Puerto de Bilbao se incorporó en el verano de 2018 a la firma PwC. Un año antes, esta firma ganaba un contrato de 150.000 para la elaboración del Plan Estratégico de la entidad pública.

Del mismo modo, al contrario de los requerimientos oficiales que establece la plataforma de contratación del Estado, en la página de la Autoridad Portuaria no es posible conocer ningún paso sobre cómo se ha realizado el proceso de licitación o adjudicación de los contratos. Únicamente es posible acceder a la cantidad, la empresa adjudicataria y una descripción superficial del concepto del contrato de servicios. En el caso que nos ocupa, los contratos son para tareas de “recursos humanos” y están relacionados con la “competitividad” y operaciones comerciales.

Manipulación de contratos públicos

Creada por el ex vicelehendakari Jon Azua, PKF Attest es el socio único de Uliker-3, S.L. (Uliker). Las oficinas de la segunda se encuentran en plena plaza Moyua, entre el edificiónde la Subdelegación del Gobierno y la Delegación Especial de Economía y Hacienda en Bizkaia, a escasos metros de la Diputación y de Bizkaia. Hace pocos meses la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) multó a Uliker con 11.040 euros por “una práctica colusoria especialmente dañina para la sociedad al impactar adicionalmente en los fondos públicos” que afecta a estas entidades públicas. También sancionó a Sabin Azua Mendia, administrador único de Bmasi Strategy, con 35.000 euros. Sabin es el primero de los dos hermanos del ex vicepresidente vasco vinculado al cártel norte. El otro es Iñaki Azua, directivo de Uliker, que fue cesado como consejero de Elkargi cuando el expediente de las consultoras se hizo público.

Según señala la investigación de la CNMC en su página 175, “uno de los casos más graves” en la trama norte se produjo entre altos cargos de la Autoridad Portuaria de Bilbao y responsables de consultoras como Bmasi. Esta entidad habría superado los límites de la “connivencia” y habría llevado a cabo una “conducta sancionable” en las adjudicaciones de contratos. Es decir, “antijurídica”. Para el organismo regulador, se ha producido una  “confianza ilegítima” entre las administraciones públicas y los consultores corporativos.

La CNMC ha apuntado hacia el actual Presidente del Puerto de Bilbao en un amaño de contratos donde también aparece el consultor Sabin Azua, hermano del ex vicelehendakari

Este comportamiento también apunta hacia Ricardo Barkala, actual presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, quien aparece en los correos de la CNMC. Concretamente, en un mensaje entre Ana Andueza (Deloitte) y Sabin Azua (Bmasi) en el que se pedía una cobertura para un análisis de usos e impacto de la plaza de toros de Vista Alegre. Barkala, entonces Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, era el responsable de la adjudicación. Esa “práctica colusiva” contra los intereses públicos ocurrió en 2016. Dos años después, Javier Barcala fichó por la rama Corporate Finance de PKF Attest, empresa a la que la Autoridad Portuaria, que dirige su hermano, adjudicó casi 100.000 euros.

Esta ‘praxis’ neoliberal recorre la espina dorsal del Puerto de Bilbao, destacando el caso de Asier Atutxa, anterior presidente de la entidad pública, e hijo del ex-consejero de Interior del Gobierno Vasco, Juan María Atutxa (PNV), quien se incorporó en el verano de 2018 a la firma PwC. Un año antes, esta firma ganaba un contrato de 150.000 para la asistencia técnica en la elaboración del Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Bilbao en el periodo 2018-2022.

Consultoras
El grave rol del puerto de Bilbao en la trama de las consultoras
Prácticas contra la competencia, confianza ilegítima, manipulación de contratos y puertas giratorias en la Autoridad Portuaria

Del basket al Puerto

Durante un periodo breve de los últimos años, Javier Barcala también fue director general del Bilbao Basket, un lugar idóneo para establecer contactos y llevar a cabo reuniones informales. Ingeniero industrial por la ETSI de Bilbao, Barcala tiene una larga experiencia en la administración pública. Comenzó a trabajar como técnico en el departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia en 1985, desde donde se incorporó a BEAZ (Centro de empresas e innovación del territorio) como subdirector en 1987, cargo que ocupó hasta septiembre de 1992.

Ahora bien, los hermanos Barcala están lejos de ser los únicos clanes familiares en extender su poder político sobre las instituciones del territorio vasco, como el Puerto. Como ha desvelado el periodista Ahoztar Zelaieta, los Azúa también pertenecen a una selecta “cuadrilla” integrada por la familia Corres-Emaldi. Uno de sus miembros, José Ángel Corres, actual Presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, fue ex alto cargo de Euskaltel y estuvo al frente de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Este periodista también ha escrito sobre la capacidad de la firma de consultoría que ha contratado el Puerto para contar en sus equipos con altos cargos de las instituciones vascas. En su día, PKF Attest ya fichó al ex consejero de Empleo del Gobierno Vasco, Ángel Toña. Asimismo, el representante de PKF Attest, Ignacio Barainca, fue un polémico administrador concursal de La Naval.

Hace varias semanas, y después de que Hordago-El Salto adelantara la información sobre la movilización de los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Iñigo Errejón, diputado de Más País, registró una batería de preguntas al Gobierno de España sobre la externalización, la privatización y el despilfarro en el ente público que preside Ricardo Barkala. Al parecer, el foco se coloca ahora sobre las cloacas del puerto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
CAPITALISMO DE CONSULTORÍA PwC gestionará proyectos de ciberseguridad vascos que ascienden a 60 millones
Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial.
Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.