Consultoras
El Puerto de Bilbao adjudicó 100.000 euros a una consultora del cártel después de que fichara al hermano del Presidente

La consultora multada por cártel Uliker, integrada en PKF Attest, fue creada por el ex vicelehendakari Jon Azua y está gestionada por Iñaki Azua, su hermano. En PFK Attest trabaja como consultor Javier Barcala, hermano de Ricardo Barkala, Presidente del Puerto de Bilbao
PFK-2
La sede de la consultora, en plena Plaza Moyua (Foto: Ekaitz Cancela)
20 sep 2021 06:12

La historia de Euskal Herria es la historia de sus castas familiares, de puertas giratorias bien engrasadas, de la progresiva degradación del sector público, pero, sobre todo, de un goteo constante del erario colectivo para alimentar los beneficios de las empresas afines al partido más antiguo del régimen del 78. La Autoridad Portuaria de Bilbao se ha convertido en uno de los lugares más representativos a la hora de observar las lógicas del “neoliberalismo basque country”.

Según consta en la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, la empresa PKF Attest ha firmado ocho contratos a dedo, que ascienden a 98.495 euros, con la Autoridad Portuaria de Bilbao (incluido un contrato  con su filial, Uliker). Este proceso de externalización de servicios públicos hacia PKF Attest se inició el 8 de marzo de 2018, siete días después de que Ricardo Barkala Zumelzu fuera propuesto por la administración vasca como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, y apenas un año después de que su hermano, Javier Barcala Zumelzu, se incorporara a la firma como consultor, en junio de 2017. “No hablo euskera pero escribo mi nombre con K,” dicen los Chill Mafia en su último single.

La externalización de servicios públicos hacia PKF Attest se inició siete días después de que Ricardo Barkala fuera propuesto como nuevo presidente del Puerto de Bilbao, y apenas un año después de que su hermano se incorporara a la firma como consultor

Estos contratos fueron firmados en 2018 (3), 2019 (4) y 2020 (3), teniendo todos ellos características muy similares: el proceso de adjudicación se produjo en fechas casi exactas, durante los meses de enero, marzo o agosto, y también reflejan cantidades parecidas (la mitad son de 14.500 y 14.800 euros). A este respecto, las fuentes consultadas por Hordago- El Salto avivan la posibilidad de que en este caso se haya producido fragmentación de contratos por parte de la entidad portuaria. Entre los datos que avalan esta hipótesis se encuentra que no existe ninguna información en la plataforma de contratación del Estado sobre los contratos menores de la Autoridad Portuaria, una práctica obligatoria para las entidades públicas. Así, estas actuaciones contradicen la Ley de Transparencia, Participación Ciudadana y Buen Gobierno impulsada desde el Gobierno Vasco, donde se especifican los siguientes objetivos: promover el acceso de la ciudadanía a la información pública e impulsar la publicidad de la actividad administrativa, con garantías de accesibilidad, calidad, actualidad y posibilidades de reutilización de la información.

Al mismo tiempo, la plataforma de contratación propia de la Autoridad Portuaria, de donde se han extraído estos contratos, oculta información desde el primer trimestre del 2020. Además, otra de las cuestiones que despiertan dudas sobre los procesos de adjudicación pública de este organismo es que no es posible descargar los documentos en formato PDF de los contratos menores debido a un bloqueo del sistema informático por parte de la entidad pública, que devuelve un error de red. Esta práctica se suele utilizar para evitar que los ciudadanos, periodistas u otros integrantes de la sociedad civil puedan utilizar esos datos abiertos para fines de interés público.

El anterior presidente del Puerto de Bilbao se incorporó en el verano de 2018 a la firma PwC. Un año antes, esta firma ganaba un contrato de 150.000 para la elaboración del Plan Estratégico de la entidad pública.

Del mismo modo, al contrario de los requerimientos oficiales que establece la plataforma de contratación del Estado, en la página de la Autoridad Portuaria no es posible conocer ningún paso sobre cómo se ha realizado el proceso de licitación o adjudicación de los contratos. Únicamente es posible acceder a la cantidad, la empresa adjudicataria y una descripción superficial del concepto del contrato de servicios. En el caso que nos ocupa, los contratos son para tareas de “recursos humanos” y están relacionados con la “competitividad” y operaciones comerciales.

Manipulación de contratos públicos

Creada por el ex vicelehendakari Jon Azua, PKF Attest es el socio único de Uliker-3, S.L. (Uliker). Las oficinas de la segunda se encuentran en plena plaza Moyua, entre el edificiónde la Subdelegación del Gobierno y la Delegación Especial de Economía y Hacienda en Bizkaia, a escasos metros de la Diputación y de Bizkaia. Hace pocos meses la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) multó a Uliker con 11.040 euros por “una práctica colusoria especialmente dañina para la sociedad al impactar adicionalmente en los fondos públicos” que afecta a estas entidades públicas. También sancionó a Sabin Azua Mendia, administrador único de Bmasi Strategy, con 35.000 euros. Sabin es el primero de los dos hermanos del ex vicepresidente vasco vinculado al cártel norte. El otro es Iñaki Azua, directivo de Uliker, que fue cesado como consejero de Elkargi cuando el expediente de las consultoras se hizo público.

Según señala la investigación de la CNMC en su página 175, “uno de los casos más graves” en la trama norte se produjo entre altos cargos de la Autoridad Portuaria de Bilbao y responsables de consultoras como Bmasi. Esta entidad habría superado los límites de la “connivencia” y habría llevado a cabo una “conducta sancionable” en las adjudicaciones de contratos. Es decir, “antijurídica”. Para el organismo regulador, se ha producido una  “confianza ilegítima” entre las administraciones públicas y los consultores corporativos.

La CNMC ha apuntado hacia el actual Presidente del Puerto de Bilbao en un amaño de contratos donde también aparece el consultor Sabin Azua, hermano del ex vicelehendakari

Este comportamiento también apunta hacia Ricardo Barkala, actual presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, quien aparece en los correos de la CNMC. Concretamente, en un mensaje entre Ana Andueza (Deloitte) y Sabin Azua (Bmasi) en el que se pedía una cobertura para un análisis de usos e impacto de la plaza de toros de Vista Alegre. Barkala, entonces Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, era el responsable de la adjudicación. Esa “práctica colusiva” contra los intereses públicos ocurrió en 2016. Dos años después, Javier Barcala fichó por la rama Corporate Finance de PKF Attest, empresa a la que la Autoridad Portuaria, que dirige su hermano, adjudicó casi 100.000 euros.

Esta ‘praxis’ neoliberal recorre la espina dorsal del Puerto de Bilbao, destacando el caso de Asier Atutxa, anterior presidente de la entidad pública, e hijo del ex-consejero de Interior del Gobierno Vasco, Juan María Atutxa (PNV), quien se incorporó en el verano de 2018 a la firma PwC. Un año antes, esta firma ganaba un contrato de 150.000 para la asistencia técnica en la elaboración del Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Bilbao en el periodo 2018-2022.

Consultoras
El grave rol del puerto de Bilbao en la trama de las consultoras
Prácticas contra la competencia, confianza ilegítima, manipulación de contratos y puertas giratorias en la Autoridad Portuaria

Del basket al Puerto

Durante un periodo breve de los últimos años, Javier Barcala también fue director general del Bilbao Basket, un lugar idóneo para establecer contactos y llevar a cabo reuniones informales. Ingeniero industrial por la ETSI de Bilbao, Barcala tiene una larga experiencia en la administración pública. Comenzó a trabajar como técnico en el departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia en 1985, desde donde se incorporó a BEAZ (Centro de empresas e innovación del territorio) como subdirector en 1987, cargo que ocupó hasta septiembre de 1992.

Ahora bien, los hermanos Barcala están lejos de ser los únicos clanes familiares en extender su poder político sobre las instituciones del territorio vasco, como el Puerto. Como ha desvelado el periodista Ahoztar Zelaieta, los Azúa también pertenecen a una selecta “cuadrilla” integrada por la familia Corres-Emaldi. Uno de sus miembros, José Ángel Corres, actual Presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, fue ex alto cargo de Euskaltel y estuvo al frente de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Este periodista también ha escrito sobre la capacidad de la firma de consultoría que ha contratado el Puerto para contar en sus equipos con altos cargos de las instituciones vascas. En su día, PKF Attest ya fichó al ex consejero de Empleo del Gobierno Vasco, Ángel Toña. Asimismo, el representante de PKF Attest, Ignacio Barainca, fue un polémico administrador concursal de La Naval.

Hace varias semanas, y después de que Hordago-El Salto adelantara la información sobre la movilización de los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Iñigo Errejón, diputado de Más País, registró una batería de preguntas al Gobierno de España sobre la externalización, la privatización y el despilfarro en el ente público que preside Ricardo Barkala. Al parecer, el foco se coloca ahora sobre las cloacas del puerto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
CAPITALISMO DE CONSULTORÍA PwC gestionará proyectos de ciberseguridad vascos que ascienden a 60 millones
Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial.
Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.