Publicidad
Tres #chistespublicitarios más

Segunda entrega de #ChistesPublicitarios con tres campañas de grandes empresas relacionadas con la tecnología… Por cierto, estas campañas no las verás en El Salto.
Ecoansiedad
Imagen de la campaña de Grundig basada en la ecoansiedad.
2 oct 2023 08:00

Hace unos meses empezamos a hablar de «chistes publicitarios», refiriéndonos a campañas en las que parece que el cinismo se impone de tal manera que los mensajes lanzados incluso llegan a ser delirantes y ridículos, al diferir de una manera descarada de la realidad.

En este artículo, hacemos una segunda entrega de «chistes publicitarios», recordando que la mejor respuesta frente a ellos es la risa, no la risa indiferente, sino una risa irónica o socarrona, pero, ante todo, crítica.

«Lanzamos 5G+». ORANGE

En este spot, en el que, tras un naufragio, un niño le pide a su padre que no lance un mensaje al mar en una botella de plástico, se nos presenta la tecnología 5G como respuesta a que «el mundo nos está pidiendo una comunicación más sostenible».

Imagen de la campaña de Orange.

Sin embargo, hablar de la tecnología 5G como sostenible, es un chiste, pese a que, como afirma el anuncio, esta es mucho eficiente en el tráfico de datos que la 4G.

Además del aumento de la velocidad en el tráfico de datos, la red de tecnología 5G ofrece otras dos grandes ventajas: una mayor banda ancha y una latencia reducida, lo que le permite albergar más dispositivos conectados que antes y con un tiempo de respuesta casi inmediato. Por ello, esta tecnología ha sido concebida para poder conectar directamente nuevos dispositivos (elementos de iluminación, termostatos, sistemas de seguridad del hogar, cámaras, otros electrodomésticos, etc.) a las redes móviles, dando lugar al «Internet de las cosas».

Con todo, pese a la mayor eficiencia, esta situación dará lugar a un consumo energético considerablemente mayor, dado que aumentará el consumo de los nuevos elementos que se conectan a la red, el tráfico de datos, serán necesarias más antenas inalámbricas, más servidores que habrá que mantener refrigerados... Según Vertiv, empresa estadounidense especializada en el desarrollo y la comercialización de sistemas para la optimización del consumo de energía, la tecnología 5G aumentará el consumo total de energía en las redes de telecomunicaciones entre un 150 % y un 170 % sólo para 2026. Los mayores aumentos se producirán en las áreas de macrocentros de datos, nodos y redes.

Esto no resulta muy sostenible en una situación de emergencia energética. Y este es sólo parte del impacto ambiental de esta tecnología. Su implantación requerirá de mayores necesidades de distintos dispositivos tecnológicos y el desarrollo de otros más complejos. Todo ello requiere disponer de diversos minerales y materiales, cuya extracción conlleva graves impactos ambientales y sociales, y que, en algunos casos, muestran los primeros síntomas de escasez. Tampoco hay que olvidar los grandes impactos que se producen en su fabricación y la posterior generación de residuos peligrosos, una vez el dispositivo deja de emplearse.

Y todo ello sin entrar a valorar la amenaza para nuestra privacidad que supone el tráfico de tantísimos datos que definen el funcionamiento de nuestra vivienda, nuestros hábitos…

«Cosas que cambian las cosas». YOIGO

En este spot, Yoigo ofrece facilidades de financiación, mediante pago fraccionado, a sus clientes que quieran cambiar de móvil cada dos años.

Imagen de la campaña de Yoigo.

Con el ejemplo anterior ya hemos hablado de los impactos ambientales, y sociales, que conlleva, en toda su cadena, la fabricación masiva de dispositivos electrónicos, como los teléfonos móviles. Siendo conscientes de ellos, resulta totalmente irresponsable incitar a renovarlos en periodos tan cortos de tiempo. Desde luego, esto no son «cosas que cambian las cosas».

El consumismo se basa en una constante compra de bienes y servicios, desacoplada de unas necesidades reales. Este caso es un buen ejemplo de lo que define Serge Latouche, reconocido defensor del Decrecimiento, como las tres patas de la depredadora sociedad consumista del crecimiento. Por un lado, la publicidad, algo evidente, por otro, el crédito fácil, o las distintas posibilidades de financiación posterior de la compra. Y por último, la rápida obsolescencia de los productos de consumo, que puede deberse tanto a la obsolescencia programada, para determinar una vida limitada y corta del producto, y, no menos importante cuando hablamos de tecnología, a la obsolescencia inducida, que es la transmisión de la idea, que llegamos a interiorizar, de que la continua superación de los niveles tecnológicos de los nuevos equipos deja obsoletos los actuales, aunque sigan sirviendo para el uso que les damos, incitándonos a sustituirlos constantemente.

«Un futuro mejor empieza en casa». GRUNDIG

Esta campaña, de Grundig, pone el foco sobre la ecoansiedad, un trastorno, cada vez más frecuente, que combina la sensación de aprensión, preocupación y agobio ante el alcance potencial de los impactos previstos del cambio climático.

Imagen de la campaña de Grundig.

Sin embargo, la solución para la compañía alemana es sencilla, sin psicólogos ni nada parecido, y la tenemos en nuestra propia casa. Sólo se trata de comprar los electrodomésticos que diseñan con «conciencia ecológica», como televisiones que ahorran energía u hornos que previenen el desperdicio alimentario (que me lo expliquen).

Es habitual que las campañas publicitarias nos muestren el consumo como solución a la crisis ambiental, en la que tanto peso tiene el propio consumo. Dado que el único fin de la publicidad es vender, lo que no sería muy normal es que nos hablaran de que la verdadera solución está en reducir el consumo. En cualquier caso, esta campaña resulta especialmente ridícula si somos mínimamente conscientes de la gravedad de la crisis climática, y por tanto entendemos cómo está afectando a nuestra salud mental.

Aunque insuficiente, dada la entidad de la crisis climática, la mejora de la eficiencia energética puede suponer una reducción en el consumo. Pero si de verdad queremos afrontar el problema, se debe producir una reducción importante en el uso de los múltiples dispositivos electrónicos que nos acompañan en el día a día, teniendo en cuenta sus impactos ambientales. Además, en este sentido, hay que tener en cuenta, que, en muchos casos, la introducción de tecnologías con mayor eficiencia energética puede, a la postre, aumentar el consumo total de energía. Así lo afirma la paradoja de Jevons que se basa en que la reducción de los costes de producción incrementa la demanda del recurso, o en este caso, el menor coste asociado al funcionamiento de estos electrodomésticos, hace que éstos se usen más.

Desde nuestro punto de vista, la mejor forma de combatir la ecoansiedad es, a partir de la toma de conciencia, desarrollar una preocupación constructiva, o ansiedad práctica, que encamine nuestra conducta, de forma colectiva (pues el alcance es mayor y el camino acompañado más fácil) en busca de soluciones.

Teniendo en cuenta el gran peso que tiene nuestro consumo en las problemáticas ambientales a las que nos referimos, parte de las soluciones están en la búsqueda de alternativas a este modelo de consumo. Desde este blog, que también nos sirve de auto-terapia, queremos aportar nuestro granito de arena en este sentido.


Publicidad
Cinismo publicitario Seis #chistespublicitarios
Hay campañas publicitarias que llegan a ser ridículas, al diferir de una manera descarada de la realidad. Hablamos de «chistes publicitarios».
Publicidad
Sociedad de consumo Diez claves para entender la publicidad
El cuestionamiento de la sociedad de consumo, incluye la crítica al papel de la publicidad, que tiene un papel fundamental en ésta.
Publicidad
Se vende imagen pública
#FamososPublicidad es una campaña en redes sociales que cuestiona el papel de los famosos en la publicidad
Publicidad
Las trampas de la publicidad en Internet
La generalización del uso de Internet, y sobre todo de las redes sociales, han hecho que las estrategias publicitarias alcancen una nueva dimensión.

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.