Publicidad
Tres #chistespublicitarios más

Segunda entrega de #ChistesPublicitarios con tres campañas de grandes empresas relacionadas con la tecnología… Por cierto, estas campañas no las verás en El Salto.
Ecoansiedad
Imagen de la campaña de Grundig basada en la ecoansiedad.
2 oct 2023 08:00

Hace unos meses empezamos a hablar de «chistes publicitarios», refiriéndonos a campañas en las que parece que el cinismo se impone de tal manera que los mensajes lanzados incluso llegan a ser delirantes y ridículos, al diferir de una manera descarada de la realidad.

En este artículo, hacemos una segunda entrega de «chistes publicitarios», recordando que la mejor respuesta frente a ellos es la risa, no la risa indiferente, sino una risa irónica o socarrona, pero, ante todo, crítica.

«Lanzamos 5G+». ORANGE

En este spot, en el que, tras un naufragio, un niño le pide a su padre que no lance un mensaje al mar en una botella de plástico, se nos presenta la tecnología 5G como respuesta a que «el mundo nos está pidiendo una comunicación más sostenible».

Imagen de la campaña de Orange.

Sin embargo, hablar de la tecnología 5G como sostenible, es un chiste, pese a que, como afirma el anuncio, esta es mucho eficiente en el tráfico de datos que la 4G.

Además del aumento de la velocidad en el tráfico de datos, la red de tecnología 5G ofrece otras dos grandes ventajas: una mayor banda ancha y una latencia reducida, lo que le permite albergar más dispositivos conectados que antes y con un tiempo de respuesta casi inmediato. Por ello, esta tecnología ha sido concebida para poder conectar directamente nuevos dispositivos (elementos de iluminación, termostatos, sistemas de seguridad del hogar, cámaras, otros electrodomésticos, etc.) a las redes móviles, dando lugar al «Internet de las cosas».

Con todo, pese a la mayor eficiencia, esta situación dará lugar a un consumo energético considerablemente mayor, dado que aumentará el consumo de los nuevos elementos que se conectan a la red, el tráfico de datos, serán necesarias más antenas inalámbricas, más servidores que habrá que mantener refrigerados... Según Vertiv, empresa estadounidense especializada en el desarrollo y la comercialización de sistemas para la optimización del consumo de energía, la tecnología 5G aumentará el consumo total de energía en las redes de telecomunicaciones entre un 150 % y un 170 % sólo para 2026. Los mayores aumentos se producirán en las áreas de macrocentros de datos, nodos y redes.

Esto no resulta muy sostenible en una situación de emergencia energética. Y este es sólo parte del impacto ambiental de esta tecnología. Su implantación requerirá de mayores necesidades de distintos dispositivos tecnológicos y el desarrollo de otros más complejos. Todo ello requiere disponer de diversos minerales y materiales, cuya extracción conlleva graves impactos ambientales y sociales, y que, en algunos casos, muestran los primeros síntomas de escasez. Tampoco hay que olvidar los grandes impactos que se producen en su fabricación y la posterior generación de residuos peligrosos, una vez el dispositivo deja de emplearse.

Y todo ello sin entrar a valorar la amenaza para nuestra privacidad que supone el tráfico de tantísimos datos que definen el funcionamiento de nuestra vivienda, nuestros hábitos…

«Cosas que cambian las cosas». YOIGO

En este spot, Yoigo ofrece facilidades de financiación, mediante pago fraccionado, a sus clientes que quieran cambiar de móvil cada dos años.

Imagen de la campaña de Yoigo.

Con el ejemplo anterior ya hemos hablado de los impactos ambientales, y sociales, que conlleva, en toda su cadena, la fabricación masiva de dispositivos electrónicos, como los teléfonos móviles. Siendo conscientes de ellos, resulta totalmente irresponsable incitar a renovarlos en periodos tan cortos de tiempo. Desde luego, esto no son «cosas que cambian las cosas».

El consumismo se basa en una constante compra de bienes y servicios, desacoplada de unas necesidades reales. Este caso es un buen ejemplo de lo que define Serge Latouche, reconocido defensor del Decrecimiento, como las tres patas de la depredadora sociedad consumista del crecimiento. Por un lado, la publicidad, algo evidente, por otro, el crédito fácil, o las distintas posibilidades de financiación posterior de la compra. Y por último, la rápida obsolescencia de los productos de consumo, que puede deberse tanto a la obsolescencia programada, para determinar una vida limitada y corta del producto, y, no menos importante cuando hablamos de tecnología, a la obsolescencia inducida, que es la transmisión de la idea, que llegamos a interiorizar, de que la continua superación de los niveles tecnológicos de los nuevos equipos deja obsoletos los actuales, aunque sigan sirviendo para el uso que les damos, incitándonos a sustituirlos constantemente.

«Un futuro mejor empieza en casa». GRUNDIG

Esta campaña, de Grundig, pone el foco sobre la ecoansiedad, un trastorno, cada vez más frecuente, que combina la sensación de aprensión, preocupación y agobio ante el alcance potencial de los impactos previstos del cambio climático.

Imagen de la campaña de Grundig.

Sin embargo, la solución para la compañía alemana es sencilla, sin psicólogos ni nada parecido, y la tenemos en nuestra propia casa. Sólo se trata de comprar los electrodomésticos que diseñan con «conciencia ecológica», como televisiones que ahorran energía u hornos que previenen el desperdicio alimentario (que me lo expliquen).

Es habitual que las campañas publicitarias nos muestren el consumo como solución a la crisis ambiental, en la que tanto peso tiene el propio consumo. Dado que el único fin de la publicidad es vender, lo que no sería muy normal es que nos hablaran de que la verdadera solución está en reducir el consumo. En cualquier caso, esta campaña resulta especialmente ridícula si somos mínimamente conscientes de la gravedad de la crisis climática, y por tanto entendemos cómo está afectando a nuestra salud mental.

Aunque insuficiente, dada la entidad de la crisis climática, la mejora de la eficiencia energética puede suponer una reducción en el consumo. Pero si de verdad queremos afrontar el problema, se debe producir una reducción importante en el uso de los múltiples dispositivos electrónicos que nos acompañan en el día a día, teniendo en cuenta sus impactos ambientales. Además, en este sentido, hay que tener en cuenta, que, en muchos casos, la introducción de tecnologías con mayor eficiencia energética puede, a la postre, aumentar el consumo total de energía. Así lo afirma la paradoja de Jevons que se basa en que la reducción de los costes de producción incrementa la demanda del recurso, o en este caso, el menor coste asociado al funcionamiento de estos electrodomésticos, hace que éstos se usen más.

Desde nuestro punto de vista, la mejor forma de combatir la ecoansiedad es, a partir de la toma de conciencia, desarrollar una preocupación constructiva, o ansiedad práctica, que encamine nuestra conducta, de forma colectiva (pues el alcance es mayor y el camino acompañado más fácil) en busca de soluciones.

Teniendo en cuenta el gran peso que tiene nuestro consumo en las problemáticas ambientales a las que nos referimos, parte de las soluciones están en la búsqueda de alternativas a este modelo de consumo. Desde este blog, que también nos sirve de auto-terapia, queremos aportar nuestro granito de arena en este sentido.


Publicidad
Cinismo publicitario Seis #chistespublicitarios
Hay campañas publicitarias que llegan a ser ridículas, al diferir de una manera descarada de la realidad. Hablamos de «chistes publicitarios».
Publicidad
Sociedad de consumo Diez claves para entender la publicidad
El cuestionamiento de la sociedad de consumo, incluye la crítica al papel de la publicidad, que tiene un papel fundamental en ésta.
Publicidad
Se vende imagen pública
#FamososPublicidad es una campaña en redes sociales que cuestiona el papel de los famosos en la publicidad
Publicidad
Las trampas de la publicidad en Internet
La generalización del uso de Internet, y sobre todo de las redes sociales, han hecho que las estrategias publicitarias alcancen una nueva dimensión.

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.