Publicidad
Tres #chistespublicitarios más

Segunda entrega de #ChistesPublicitarios con tres campañas de grandes empresas relacionadas con la tecnología… Por cierto, estas campañas no las verás en El Salto.
Ecoansiedad
Imagen de la campaña de Grundig basada en la ecoansiedad.
2 oct 2023 08:00

Hace unos meses empezamos a hablar de «chistes publicitarios», refiriéndonos a campañas en las que parece que el cinismo se impone de tal manera que los mensajes lanzados incluso llegan a ser delirantes y ridículos, al diferir de una manera descarada de la realidad.

En este artículo, hacemos una segunda entrega de «chistes publicitarios», recordando que la mejor respuesta frente a ellos es la risa, no la risa indiferente, sino una risa irónica o socarrona, pero, ante todo, crítica.

«Lanzamos 5G+». ORANGE

En este spot, en el que, tras un naufragio, un niño le pide a su padre que no lance un mensaje al mar en una botella de plástico, se nos presenta la tecnología 5G como respuesta a que «el mundo nos está pidiendo una comunicación más sostenible».

Imagen de la campaña de Orange.

Sin embargo, hablar de la tecnología 5G como sostenible, es un chiste, pese a que, como afirma el anuncio, esta es mucho eficiente en el tráfico de datos que la 4G.

Además del aumento de la velocidad en el tráfico de datos, la red de tecnología 5G ofrece otras dos grandes ventajas: una mayor banda ancha y una latencia reducida, lo que le permite albergar más dispositivos conectados que antes y con un tiempo de respuesta casi inmediato. Por ello, esta tecnología ha sido concebida para poder conectar directamente nuevos dispositivos (elementos de iluminación, termostatos, sistemas de seguridad del hogar, cámaras, otros electrodomésticos, etc.) a las redes móviles, dando lugar al «Internet de las cosas».

Con todo, pese a la mayor eficiencia, esta situación dará lugar a un consumo energético considerablemente mayor, dado que aumentará el consumo de los nuevos elementos que se conectan a la red, el tráfico de datos, serán necesarias más antenas inalámbricas, más servidores que habrá que mantener refrigerados... Según Vertiv, empresa estadounidense especializada en el desarrollo y la comercialización de sistemas para la optimización del consumo de energía, la tecnología 5G aumentará el consumo total de energía en las redes de telecomunicaciones entre un 150 % y un 170 % sólo para 2026. Los mayores aumentos se producirán en las áreas de macrocentros de datos, nodos y redes.

Esto no resulta muy sostenible en una situación de emergencia energética. Y este es sólo parte del impacto ambiental de esta tecnología. Su implantación requerirá de mayores necesidades de distintos dispositivos tecnológicos y el desarrollo de otros más complejos. Todo ello requiere disponer de diversos minerales y materiales, cuya extracción conlleva graves impactos ambientales y sociales, y que, en algunos casos, muestran los primeros síntomas de escasez. Tampoco hay que olvidar los grandes impactos que se producen en su fabricación y la posterior generación de residuos peligrosos, una vez el dispositivo deja de emplearse.

Y todo ello sin entrar a valorar la amenaza para nuestra privacidad que supone el tráfico de tantísimos datos que definen el funcionamiento de nuestra vivienda, nuestros hábitos…

«Cosas que cambian las cosas». YOIGO

En este spot, Yoigo ofrece facilidades de financiación, mediante pago fraccionado, a sus clientes que quieran cambiar de móvil cada dos años.

Imagen de la campaña de Yoigo.

Con el ejemplo anterior ya hemos hablado de los impactos ambientales, y sociales, que conlleva, en toda su cadena, la fabricación masiva de dispositivos electrónicos, como los teléfonos móviles. Siendo conscientes de ellos, resulta totalmente irresponsable incitar a renovarlos en periodos tan cortos de tiempo. Desde luego, esto no son «cosas que cambian las cosas».

El consumismo se basa en una constante compra de bienes y servicios, desacoplada de unas necesidades reales. Este caso es un buen ejemplo de lo que define Serge Latouche, reconocido defensor del Decrecimiento, como las tres patas de la depredadora sociedad consumista del crecimiento. Por un lado, la publicidad, algo evidente, por otro, el crédito fácil, o las distintas posibilidades de financiación posterior de la compra. Y por último, la rápida obsolescencia de los productos de consumo, que puede deberse tanto a la obsolescencia programada, para determinar una vida limitada y corta del producto, y, no menos importante cuando hablamos de tecnología, a la obsolescencia inducida, que es la transmisión de la idea, que llegamos a interiorizar, de que la continua superación de los niveles tecnológicos de los nuevos equipos deja obsoletos los actuales, aunque sigan sirviendo para el uso que les damos, incitándonos a sustituirlos constantemente.

«Un futuro mejor empieza en casa». GRUNDIG

Esta campaña, de Grundig, pone el foco sobre la ecoansiedad, un trastorno, cada vez más frecuente, que combina la sensación de aprensión, preocupación y agobio ante el alcance potencial de los impactos previstos del cambio climático.

Imagen de la campaña de Grundig.

Sin embargo, la solución para la compañía alemana es sencilla, sin psicólogos ni nada parecido, y la tenemos en nuestra propia casa. Sólo se trata de comprar los electrodomésticos que diseñan con «conciencia ecológica», como televisiones que ahorran energía u hornos que previenen el desperdicio alimentario (que me lo expliquen).

Es habitual que las campañas publicitarias nos muestren el consumo como solución a la crisis ambiental, en la que tanto peso tiene el propio consumo. Dado que el único fin de la publicidad es vender, lo que no sería muy normal es que nos hablaran de que la verdadera solución está en reducir el consumo. En cualquier caso, esta campaña resulta especialmente ridícula si somos mínimamente conscientes de la gravedad de la crisis climática, y por tanto entendemos cómo está afectando a nuestra salud mental.

Aunque insuficiente, dada la entidad de la crisis climática, la mejora de la eficiencia energética puede suponer una reducción en el consumo. Pero si de verdad queremos afrontar el problema, se debe producir una reducción importante en el uso de los múltiples dispositivos electrónicos que nos acompañan en el día a día, teniendo en cuenta sus impactos ambientales. Además, en este sentido, hay que tener en cuenta, que, en muchos casos, la introducción de tecnologías con mayor eficiencia energética puede, a la postre, aumentar el consumo total de energía. Así lo afirma la paradoja de Jevons que se basa en que la reducción de los costes de producción incrementa la demanda del recurso, o en este caso, el menor coste asociado al funcionamiento de estos electrodomésticos, hace que éstos se usen más.

Desde nuestro punto de vista, la mejor forma de combatir la ecoansiedad es, a partir de la toma de conciencia, desarrollar una preocupación constructiva, o ansiedad práctica, que encamine nuestra conducta, de forma colectiva (pues el alcance es mayor y el camino acompañado más fácil) en busca de soluciones.

Teniendo en cuenta el gran peso que tiene nuestro consumo en las problemáticas ambientales a las que nos referimos, parte de las soluciones están en la búsqueda de alternativas a este modelo de consumo. Desde este blog, que también nos sirve de auto-terapia, queremos aportar nuestro granito de arena en este sentido.


Publicidad
Cinismo publicitario Seis #chistespublicitarios
Hay campañas publicitarias que llegan a ser ridículas, al diferir de una manera descarada de la realidad. Hablamos de «chistes publicitarios».
Publicidad
Sociedad de consumo Diez claves para entender la publicidad
El cuestionamiento de la sociedad de consumo, incluye la crítica al papel de la publicidad, que tiene un papel fundamental en ésta.
Publicidad
Se vende imagen pública
#FamososPublicidad es una campaña en redes sociales que cuestiona el papel de los famosos en la publicidad
Publicidad
Las trampas de la publicidad en Internet
La generalización del uso de Internet, y sobre todo de las redes sociales, han hecho que las estrategias publicitarias alcancen una nueva dimensión.

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.