Contaminación
Cómo conseguir un aire urbano limpio sin parar la actividad económica

Una investigación de Transport and Environment y Ecologistas en Acción muestra el camino para tener niveles de contaminación similares a los del confinamiento domiciliario de marzo de 2020 sin parar la actividad económica. La investigación pide a los ayuntamiento que aprovechen los fondos Next Generation para acometer reformas en los sistemas de movilidad urbanos.
Trafico Madrid M30 2
La contaminación urbana ha vuelto a niveles prepandemia. David F. Sabadell
17 mar 2021 11:24

Pocas son las razones por las que se podría echar de menos un confinamiento domiciliario como el que ocurrió hace un año, pero sin duda una de ellas es la mejora de la calidad del aire en las grandes ciudades. Una reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) del 64%, como la acaecida durante los diez primeros días del Estado de alarma de media en las principales ciudades del Estado español —unas cifras que constataron investigadores de la Universitat Politécnica de València y que llegaron al 83% en Barcelona y al 73% en Madrid— sin que se paralice la actividad económica son el sueño de todo alcalde preocupado por la contaminación. A nivel estatal, la polución urbana cayó un 58% en España entre el 14 de marzo y el 30 de abril, según el informe Efectos de la crisis de la covid–19 sobre la calidad del aire urbano en España.

Los datos actuales, sin embargo, muestran que hemos vuelto a las andadas. Este lunes, el satélite Copernicus Sentinel-5P de la Agencia Espacial Europea publicaba los datos de las concentraciones de NO2 en una de las regiones más contaminadas del planeta: las zonas central y oriental de China, donde viven cientos de millones de personas. Los datos, como no podía ser de otra manera, muestran niveles similares e incluso superiores a la era precovid.

No obstante, no todo es resignación. El estudio Blue Sky Recovery, publicado este 17 de marzo por Transport and Environment (T&E), una federación de entidades y ONG que promueven un transporte sostenible en Europa, y Ecologistas en Acción muestra el camino para respirar aire limpio sin parar la actividad. Y lo hacen en un momento en el que las diferentes administraciones pueden obtener fondos del programa europeo Next Generation para la recuperación económica postpandemia. 

Iniciativa novedosa, guion conocido

La investigación se ha centrado en seis ciudades europeas —Budapest, Bruselas, Berlín, Londres, Madrid y París—y evalúa escenarios posibles para alcanzar niveles similares a los del confinamiento. “La receta es en realidad conocida”, señalan desde ambas organizaciones: reducir el número de automóviles, acelerando el fin de los vehículos de combustión y dando más protagonismo a peatones, bicicletas, transporte público y al teletrabajo.

“Se podría lograr, por ejemplo, con una combinación de un cambio modal de al menos el 10% de los viajes realizados en coche, por viajes caminando, en bici y en transporte público, unida a una sustitución del 94% de los kilómetros realizados actualmente en cualquier tipo de vehículo de combustión interna, por viajes en vehículos 0 emisiones”, señalan desde T&E y Ecologistas.

No es la única fórmula. Otras combinaciones de cambio modal hacia una movilidad activa y la sustitución de vehículos de combustión interna podrían tener incluso mayores beneficios en términos de salud y calidad de vida, según el estudio.

Se trata de transformaciones urbanas “ambiciosas pero viables” para los investigadores. Ecologistas en Acción destaca que este “es el momento de acometer los cambios necesarios aplicando el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital recientemente lanzado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana”, un programa que recibirá fondos de recuperación de los planes europeos y —defienden— “debería orientarse a realizar los cambios necesarios para reducir el uso del coche, implantar zonas de bajas emisiones y rediseñar el espacio urbano para priorizar los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público, e incluso reducir las necesidades de desplazamiento”. 

Como señala Nuria Blázquez,  coordinadora de Transporte de Ecologistas en Acción, “los ayuntamientos tienen la oportunidad de hacer los cambios necesarios en los próximos años empleando adecuadamente los fondos de recuperación”. “No hay excusas para no transformar las ciudades para las personas, poner en marcha zonas de bajas emisiones, mejorar el transporte público y abandonar los vehículos de combustión interna”, añade.

Dicho programa se enmarca en el componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y permitirá a los ayuntamientos recibir fondos para acometer este tipo de infraestructuras en los próximos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
#85236
18/3/2021 23:27

Me parece increíble que hablando de contaminación solo se centre el debate en el modelo de movilidad urbano. ¿Estrategia para limitar el transporte privado?
No creo que se pueda hablar de contaminación sin tan siquiera nombrar la industria cárnica o la industria química, pues una sola factoría cárnica contamina en un día lo que contaminan 10.000 coches...multiplicamos por las factorías que hay de estos tipos en España.....¿cuál es el verdadero problema?
¿Esto no lo decís?

Y por mucho que una ciudad se intente hacer "verde", NUNCA SERÁ VERDE.
Para que una ciudad sea realmente verde habría que deshacerse de muchísimas infraestructuras, incluyendo algunas que son básicas para una ciudad.
Otra cosa es decir que vamos a elitizar las ciudades para hacerlas más caras y que solo puedan entrar los pijos con sus coches eléctricos exacerbadamente caros.

Lo que pasa es que llamarlo "transición verde" genera más aceptación en la sociedad (tanto rica como pobre)

No seré yo quien defienda el petróleo y los coches obviamente, pero no creo que el problema se arregle solo quitando el transporte privado.
Claro...coger transporte público, ir en bici, ir andando...todo eso está muy bien pero la modalidad varía según las necesidades y los contextos y SOBRE TODO se puede contar con todo ello si están bien comunicados y hay buen ritmo de transporte. En el caso de España, sería totalmente imposible (trenes y buses abarrotados, trenes cada 30 minutos, etc.) y la bici también está muy bien, si voy tranquilo. Pero que alguien me pague esas calorías de más que gasto yendo y viniendo del trabajo en bici todos los días (aunque queda moderno llamarlo "hacer cardio").

Es una pérdida de calidad de vida a la larga. Es mi opinión. Menos transporte público y más ayudas a la transición ecológica de los vehículos privados.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?