Contaminación
Contaminación en Madrid: de la propaganda del Ayuntamiento a la gris realidad

La capital sufrirá este jueves y viernes su enésimo episodio de alta contaminación mientras el Ayuntamiento publica una campaña ensalzando una calidad del aire que cuadruplica los niveles máximos de polución recomendados por la OMS y duplica la nueva propuesta de la Comisión Europea de límites legales de NO2.
Vista Madrid Moratalaz almudena
Vista de la ciudad de Madrid desde Morataláz, con el cementerio de la Almudena en primer término. No CC David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 ene 2023 12:40

La percepción de la realidad a menudo depende de quién la cuente. Si se mira a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en una comunicación de este miércoles alerta de que la calidad del aire en la región metropolitana de Madrid sufrirá el enésimo episodio de contaminación durante el jueves y el viernes. El área con una calidad del aire “desfavorable”, marcada en los mapas de la Agencia, pasará de ocupar la ciudad y el suroeste de la región el día 12 a multiplicarse por seis y cubrir cerca de la mitad de la Comunidad de Madrid el día 13, extendiendo su polución al norte de la provincia de Toledo. Un punto granate muestra el centro de la urbe: calidad “muy desfavorable”. Pero si se mira al Ayuntamiento de Madrid, y las marquesinas que gestiona, el mensaje es algo diferente.

Caras ojipláticas y ceños fruncidos es lo que ha provocado la nueva campaña de autopropaganda del Consistorio sobre calidad del aire entre quienes conocen la realidad atmosférica de la metrópoli. Lejos de mensajes sosegados, el lema principal lanzado es “Madrid por fin respira”.

El motivo es que, por primera vez desde que hay registros —comenzaron en 2010—, Madrid no ha incumplido los límites legales de la Directiva europea sobre calidad del aire, emitida en 2008, en lo relativo al dióxido de nitrógeno (NO2). Se trata del contaminante por el que se puso en marcha la principal medida anticontaminación llevada a cabo en la ciudad, Madrid Central, iniciativa impulsada por el anterior gobierno que fue duramente atacada, incluso llevándola a los tribunales, por un PP madrileño que ahora saca pecho.

Información clara

Es correcto que ninguna de las 24 estaciones de medición de contaminación atmosférica de Madrid ha rebasado el Valor Límite anual, 40 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de concentración media anual, lo cual es una buena noticia para la salud de la población madrileña, pero sí se ha llegado a tocar ese límite: fue la cifra que registró la que habitualmente anota la estación de Plaza Elíptica en 2022. De hecho, solo ha rebajado en 1 μg/m3 los registros de 2020 y 2021, en una tímida mejoría que ha dejado a la ciudad en la legalidad y ha provocado el triunfalismo del Ayuntamiento. Desde Ecologistas en Acción, además, destacan en su balance anual de la contaminación en la ciudad un dato que podría no repetirse en 2023 y que es crucial para el triunfalismo del Ayuntamiento: “A buen seguro ha influido en este descenso el hecho de que dos meses en los que se suelen registrar anticiclones y picos de contaminación, noviembre y diciembre, en 2022 han sido muy lluviosos”.

Los datos siempre hay que ponerlos en contexto, y este se completa señalando que la Directiva europea es de 2008 y que en 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus valores recomendados para el NO2: 10 µg/m3, cuatro veces menos que lo registrado en 2022 en Madrid. Asimismo, el pasado mes de octubre la Comisión Europea hizo pública su nueva propuesta de directiva de calidad del aire. Entre las diferentes reducciones de contaminantes que plantea, el NO2 pasaría a 20 µg/m3, la mitad de lo que ha registrado Madrid.

Si se suma la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea tanto a Madrid como a Barcelona y su área metropolitana por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación legales, el contexto deja poco margen para el triunfalismo exhibido por la administración que dirige José Luis Martínez Almeida, apoyada en unos ultras de Vox poco interesados en cuestiones de calidad del aire.

Fuera de lugar

Ecologistas en Acción ha publicado este 12 de enero su informe anual La calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2022. Además de lo expuesto anteriormente, la confederación de colectivos remarca que “es importante considerar que las estaciones de medición de la contaminación son representativas de situaciones que se pueden repetir en diferentes zonas de la ciudad”. De hecho, aseguran que en mediciones realizadas por ellos mismos, otras zonas de la ciudad, como los alrededores de la A5 —que como Plaza Elíptica con la A42, tienen en su área una autopista urbana—, registran niveles de NO2 peores que los de Plaza Elíptica aunque no tengan estación de medición. “El Ayuntamiento solo ha centrado sus esfuerzos en la minúscula Zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica para evitar que esa estación superara los niveles legales olvidándose de actuar en el resto de ubicaciones similares”, denuncian.

El informe destaca que, en el caso de otros contaminantes, la situación, lejos de mejorar, empeora. Es el caso de las partículas PM10, que aunque se cumple con los valores legales emitidos por la legislación comunitaria, ocho de las trece estaciones que miden estos contaminantes, así como el valor medio de la red, superaron el valor límite anual propuesto para la futura legislación europea (20 µg/m3), mientras que todas las estaciones rebasaron el valor recomendado por la OMS de 15 µg/m3.

En lo respectivo a las PM2.5, más pequeñas y peligrosas para la salud, una de las ocho estaciones de la red que miden este contaminante, de nuevo Plaza Elíptica, superó el valor límite legal anual propuesto para la futura legislación europea (10 µg/m3), mientras que la totalidad de estaciones medidoras superaron ampliamente al actual valor recomendado por la OMS (5 µg/m3).

Contaminación
Sentencia del TJUE Madrid y Barcelona, condenadas por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por no reducir los niveles máximos de dióxido de nitrógeno permitidos en las dos mayores urbes del Estado, límites que se han incumplido sistemáticamente entre 2010 y 2018 en el caso de Barcelona, y hasta la actualidad en Madrid.

Por último, en lo referente al ozono troposférico (O3), la situación tampoco ha mejorado: tres de las doce estaciones que miden el O3 superaron el valor objetivo octohorario (120 µg/m3) en más de las 25 ocasiones que permite la normativa, y cinco de las doce estaciones que midieron el ozono registraron superaciones del umbral de información a la población (180 µg/m3 durante una hora). Fueron El Pardo (cuatro superaciones), Plaza del Carmen (tres), y Villaverde, Escuelas Aguirre y Barajas Pueblo, con una cada una. “Este resultado supone un claro agravamiento respecto a los datos de los dos años anteriores, en los que no se registró ninguna superación de este umbral”, señalan desde la confederación ecologista.

Con datos como los que planta el Instituto de Salud Global, que estima que en Madrid podrían evitarse hasta 3.700 muertes anuales —2.010 provocadas por el NO2 y 1.693 por las partículas PM2.5— si redujéramos los niveles de contaminación drásticamente, Ecologistas en Acción considera que “la autocomplacencia del Gobierno municipal madrileño por haber cumplido con la legislación actual en relación al dióxido de nitrógeno está fuera de lugar”. “Queda mucho por mejorar para garantizar el derecho a un aire limpio”, finalizan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.