Contaminación
Contaminación en Madrid: de la propaganda del Ayuntamiento a la gris realidad

La capital sufrirá este jueves y viernes su enésimo episodio de alta contaminación mientras el Ayuntamiento publica una campaña ensalzando una calidad del aire que cuadruplica los niveles máximos de polución recomendados por la OMS y duplica la nueva propuesta de la Comisión Europea de límites legales de NO2.
Vista Madrid Moratalaz almudena
Vista de la ciudad de Madrid desde Morataláz, con el cementerio de la Almudena en primer término. No CC David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 ene 2023 12:40

La percepción de la realidad a menudo depende de quién la cuente. Si se mira a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en una comunicación de este miércoles alerta de que la calidad del aire en la región metropolitana de Madrid sufrirá el enésimo episodio de contaminación durante el jueves y el viernes. El área con una calidad del aire “desfavorable”, marcada en los mapas de la Agencia, pasará de ocupar la ciudad y el suroeste de la región el día 12 a multiplicarse por seis y cubrir cerca de la mitad de la Comunidad de Madrid el día 13, extendiendo su polución al norte de la provincia de Toledo. Un punto granate muestra el centro de la urbe: calidad “muy desfavorable”. Pero si se mira al Ayuntamiento de Madrid, y las marquesinas que gestiona, el mensaje es algo diferente.

Caras ojipláticas y ceños fruncidos es lo que ha provocado la nueva campaña de autopropaganda del Consistorio sobre calidad del aire entre quienes conocen la realidad atmosférica de la metrópoli. Lejos de mensajes sosegados, el lema principal lanzado es “Madrid por fin respira”.

El motivo es que, por primera vez desde que hay registros —comenzaron en 2010—, Madrid no ha incumplido los límites legales de la Directiva europea sobre calidad del aire, emitida en 2008, en lo relativo al dióxido de nitrógeno (NO2). Se trata del contaminante por el que se puso en marcha la principal medida anticontaminación llevada a cabo en la ciudad, Madrid Central, iniciativa impulsada por el anterior gobierno que fue duramente atacada, incluso llevándola a los tribunales, por un PP madrileño que ahora saca pecho.

Información clara

Es correcto que ninguna de las 24 estaciones de medición de contaminación atmosférica de Madrid ha rebasado el Valor Límite anual, 40 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de concentración media anual, lo cual es una buena noticia para la salud de la población madrileña, pero sí se ha llegado a tocar ese límite: fue la cifra que registró la que habitualmente anota la estación de Plaza Elíptica en 2022. De hecho, solo ha rebajado en 1 μg/m3 los registros de 2020 y 2021, en una tímida mejoría que ha dejado a la ciudad en la legalidad y ha provocado el triunfalismo del Ayuntamiento. Desde Ecologistas en Acción, además, destacan en su balance anual de la contaminación en la ciudad un dato que podría no repetirse en 2023 y que es crucial para el triunfalismo del Ayuntamiento: “A buen seguro ha influido en este descenso el hecho de que dos meses en los que se suelen registrar anticiclones y picos de contaminación, noviembre y diciembre, en 2022 han sido muy lluviosos”.

Los datos siempre hay que ponerlos en contexto, y este se completa señalando que la Directiva europea es de 2008 y que en 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus valores recomendados para el NO2: 10 µg/m3, cuatro veces menos que lo registrado en 2022 en Madrid. Asimismo, el pasado mes de octubre la Comisión Europea hizo pública su nueva propuesta de directiva de calidad del aire. Entre las diferentes reducciones de contaminantes que plantea, el NO2 pasaría a 20 µg/m3, la mitad de lo que ha registrado Madrid.

Si se suma la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea tanto a Madrid como a Barcelona y su área metropolitana por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación legales, el contexto deja poco margen para el triunfalismo exhibido por la administración que dirige José Luis Martínez Almeida, apoyada en unos ultras de Vox poco interesados en cuestiones de calidad del aire.

Fuera de lugar

Ecologistas en Acción ha publicado este 12 de enero su informe anual La calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2022. Además de lo expuesto anteriormente, la confederación de colectivos remarca que “es importante considerar que las estaciones de medición de la contaminación son representativas de situaciones que se pueden repetir en diferentes zonas de la ciudad”. De hecho, aseguran que en mediciones realizadas por ellos mismos, otras zonas de la ciudad, como los alrededores de la A5 —que como Plaza Elíptica con la A42, tienen en su área una autopista urbana—, registran niveles de NO2 peores que los de Plaza Elíptica aunque no tengan estación de medición. “El Ayuntamiento solo ha centrado sus esfuerzos en la minúscula Zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica para evitar que esa estación superara los niveles legales olvidándose de actuar en el resto de ubicaciones similares”, denuncian.

El informe destaca que, en el caso de otros contaminantes, la situación, lejos de mejorar, empeora. Es el caso de las partículas PM10, que aunque se cumple con los valores legales emitidos por la legislación comunitaria, ocho de las trece estaciones que miden estos contaminantes, así como el valor medio de la red, superaron el valor límite anual propuesto para la futura legislación europea (20 µg/m3), mientras que todas las estaciones rebasaron el valor recomendado por la OMS de 15 µg/m3.

En lo respectivo a las PM2.5, más pequeñas y peligrosas para la salud, una de las ocho estaciones de la red que miden este contaminante, de nuevo Plaza Elíptica, superó el valor límite legal anual propuesto para la futura legislación europea (10 µg/m3), mientras que la totalidad de estaciones medidoras superaron ampliamente al actual valor recomendado por la OMS (5 µg/m3).

Contaminación
Sentencia del TJUE Madrid y Barcelona, condenadas por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por no reducir los niveles máximos de dióxido de nitrógeno permitidos en las dos mayores urbes del Estado, límites que se han incumplido sistemáticamente entre 2010 y 2018 en el caso de Barcelona, y hasta la actualidad en Madrid.

Por último, en lo referente al ozono troposférico (O3), la situación tampoco ha mejorado: tres de las doce estaciones que miden el O3 superaron el valor objetivo octohorario (120 µg/m3) en más de las 25 ocasiones que permite la normativa, y cinco de las doce estaciones que midieron el ozono registraron superaciones del umbral de información a la población (180 µg/m3 durante una hora). Fueron El Pardo (cuatro superaciones), Plaza del Carmen (tres), y Villaverde, Escuelas Aguirre y Barajas Pueblo, con una cada una. “Este resultado supone un claro agravamiento respecto a los datos de los dos años anteriores, en los que no se registró ninguna superación de este umbral”, señalan desde la confederación ecologista.

Con datos como los que planta el Instituto de Salud Global, que estima que en Madrid podrían evitarse hasta 3.700 muertes anuales —2.010 provocadas por el NO2 y 1.693 por las partículas PM2.5— si redujéramos los niveles de contaminación drásticamente, Ecologistas en Acción considera que “la autocomplacencia del Gobierno municipal madrileño por haber cumplido con la legislación actual en relación al dióxido de nitrógeno está fuera de lugar”. “Queda mucho por mejorar para garantizar el derecho a un aire limpio”, finalizan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?