Contracultura
Skisomic Fest, cuando la autoedición invade el centro de Sevilla

El festival de fanzines se ha adaptado a la pandemia con una ruta para descubrir nuevas obras. El recorrido se ha concentrado en el centro de Sevilla y pasaba por las librerías Caótica y La Fuga y los espacios Sublima y Oficina.
Skisomic fest 1
Puesto del Skisomic fest en la librería Caótica Lucía Aragón Luque

“El fanzine es en esencia una autopublicación” nos cuenta María Barral mientras caminamos dirección Sublima, uno de los espacios que acoge esta edición de Skisomic fest. “Aunque en realidad es una manera de compartir cosas que merecen ser compartidas y que a lo mejor no cabe en otros formatos de edición” sigue explicando. María Barral es una de las organizadoras del primer festival dedicado a los fanzines en Sevilla y que ha llegado a su cuarta edición adaptándose a la situación actual. 

El Skisomic Fest se ha visto transformado en una ruta que recorre cuatro comercios del centro y que pretende ser un lugar de representación del mundo del fanzine sevillano. Una de las paradas de la ruta es Sublima, donde música punk de los años setenta nos da la bienvenida. Podríamos decir que es un espacio de arte físico y sonoro o lo que también puede ser, un lugar de tatuajes y discos de vinilo. Alfredo, uno de los gestores, cuenta que el punk y los fanzines siempre han estado muy relacionados, a lo que Ariadna, su compañera, añade “Yo es que pienso que un fanzine es como una pequeña obra de arte asequible y cuando nos contactó Bernar nos pareció que teníamos que participar del tirón porque nos gusta la causa”.

“Un fanzine es como una pequeña obra de arte asequible”

Como nos explicaba María, la filosofía del Skisomic Fest es esa, generar un espacio alternativo de encuentro, de poner en común a personas que tienen ciertos intereses en común pero que no tienen por qué conocerse. El espacio Caótica, la librería La Fuga o el estudio Oficina completan el recorrido en el que podemos encontrar estas pequeñas publicaciones autogestionadas.

Skisomic fest 2
Pegatinas de las diferentes ediciones del festival. Lucía Aragón Luque

En Sublima también nos damos cuenta de cómo funciona el festival. “Hola, soy uno de los autores de este fanzine de aquí, ¿os importa si recoloco estas cosas para que se vea todo mejor? Pregunta tímidamente Irquís, a lo que María le responde “ponlo como a ti te gustaría verlo”. Irquís (@haljyem) ha escrito un poemario que mezcla situaciones cotidianas con poemas de amor, pero nos explica que solo le ha dado tiempo de encuadernar uno. A modo de disculpa ha confeccionado unos marcapáginas gratuitos que se pueden encontrar junto a su ejemplar.

Él es uno de los pocos autores que nos hemos encontrado en nuestro paseo, algo que nos cuenta Bernar Usk, dibujante y otro de los organizadores del festival.  “La diferencia con otros años es que antes podías encontrarte a todos los autores juntos en un local gigante, ahora tenemos que estar otros representando” explica desde el puesto en el espacio Oficina. “La pena es que una de las cosas más interesantes de estos encuentros, como son los trueques, se han visto bastante limitados. Aunque con la situación que tenemos queríamos intentar esta experiencia piloto porque ya es hora de empezar a hacer de nuevo cosas artísticas en Sevilla”.

Skisomic fest 3
Fanzine "Los días agolpados" de Arquís Lucía Aragón Luque

Bernar tiene la suerte de poder vender él mismo sus fanzines sobre leyendas de Andalucía. “Estas historias las empezó a recopilar mi abuelo y luego he seguido yo, entre los diferentes números hay 88 leyendas”. Ahora ha hecho el primer fanzine sobre Badajoz y cuenta entre risas que ya le han preguntado desde Cáceres que cuando va a hacer la edición de allí.  “Todos los fanzines tienen el mismo número de hombres, mujeres y bichos” sigue explicando “y las historias van desde la edad antigua hasta la actualidad, para que sea cual sea el que escojas puedas tener relatos de todas las épocas”. Las publicacionew de Bernar se pueden encontrar contactándole por Instagram a través de @bernar_usk, aunque de vez en cuando también podemos toparnos con algún que otro ejemplar escondido por los parques y las plazas de Sevilla.

Para llevar a cabo la ruta del fanzine se han fijado en el festival de Madrid, el Pichi Fest, que organizaron su ruta a mediados de marzo. María cuenta que de festival madrileño han aprendido muchas cosas, tanto de organización como de gestión del espacio. “Nosotres queríamos que el Skisomic fuese un entorno seguro, pero no podemos asegurar estas cosas cuando dependes de otros espacios, eso sí, podemos decir que pretendemos ser un entorno seguro y que queremos que así sea. Esperamos que el público se porte y que actúe si ven situaciones que no se deben tolerar”.

Sobre espacios y reflexión del entorno, aunque enfocado en el turismo, va el fanzine propulsado por el colectivo Cactus. La publicación pretende ser una reflexión crítica sobre cómo vemos y entendemos el turismo en la actualidad.  María Barrero, perteneciente al colectivo, nos cuenta que el Skisomic ha sido el último empujón para poder cerrar el fanzine y publicarlo, aunque la idea de hacer algo así está presente desde la Contra Cumbre que organizaron en 2019 y en la que participaron muchos colectivos sociales. “Queríamos que el fanzine fuera una manera de devolver algo a todos los que participaron en aquel evento”. El fanzine alterna reflexiones de Cactus y algunas frases y diseños de otros colectivos. “La parte gráfica ha sido muy importante, aun así, queríamos tener en cuenta la situación de cada uno y hay una versión en blanco y negro que es más económica”. En Tu no vives del turismo, el turismo vive de ti se pueden leer textos sobre el impacto ecológico del turismo, el acceso a la vivienda, el tejido social y cultural e incluso un apartado dedicado a cómo pasar a la acción.

Skisomic fest 4
Bernar Usk con un dibujo de algunos momentos del Skisomic. Lucía Aragón Luque

El Skisomic Fest se va asentado como un espacio de autogestión y contracultura en Sevilla, María Barral  afirma que el festival está en continuo cambio y que tanto ella como Angie, las organizadoras más antiguas, ven este encuentro como algo que tiene que cambiar y mejorar en cada edición. Bernar, por su parte, confía en que en octubre puedan volver con más posibilidad de compartir y conocer a más autores. De momento, nos quedamos con esta ruta a modo de experimento  y con ganas de seguir leyendo fanzines que nos cuentan realidades cotidianas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.