Contracultura
Skisomic Fest, cuando la autoedición invade el centro de Sevilla

El festival de fanzines se ha adaptado a la pandemia con una ruta para descubrir nuevas obras. El recorrido se ha concentrado en el centro de Sevilla y pasaba por las librerías Caótica y La Fuga y los espacios Sublima y Oficina.
Skisomic fest 1
Puesto del Skisomic fest en la librería Caótica Lucía Aragón Luque

“El fanzine es en esencia una autopublicación” nos cuenta María Barral mientras caminamos dirección Sublima, uno de los espacios que acoge esta edición de Skisomic fest. “Aunque en realidad es una manera de compartir cosas que merecen ser compartidas y que a lo mejor no cabe en otros formatos de edición” sigue explicando. María Barral es una de las organizadoras del primer festival dedicado a los fanzines en Sevilla y que ha llegado a su cuarta edición adaptándose a la situación actual. 

El Skisomic Fest se ha visto transformado en una ruta que recorre cuatro comercios del centro y que pretende ser un lugar de representación del mundo del fanzine sevillano. Una de las paradas de la ruta es Sublima, donde música punk de los años setenta nos da la bienvenida. Podríamos decir que es un espacio de arte físico y sonoro o lo que también puede ser, un lugar de tatuajes y discos de vinilo. Alfredo, uno de los gestores, cuenta que el punk y los fanzines siempre han estado muy relacionados, a lo que Ariadna, su compañera, añade “Yo es que pienso que un fanzine es como una pequeña obra de arte asequible y cuando nos contactó Bernar nos pareció que teníamos que participar del tirón porque nos gusta la causa”.

“Un fanzine es como una pequeña obra de arte asequible”

Como nos explicaba María, la filosofía del Skisomic Fest es esa, generar un espacio alternativo de encuentro, de poner en común a personas que tienen ciertos intereses en común pero que no tienen por qué conocerse. El espacio Caótica, la librería La Fuga o el estudio Oficina completan el recorrido en el que podemos encontrar estas pequeñas publicaciones autogestionadas.

Skisomic fest 2
Pegatinas de las diferentes ediciones del festival. Lucía Aragón Luque

En Sublima también nos damos cuenta de cómo funciona el festival. “Hola, soy uno de los autores de este fanzine de aquí, ¿os importa si recoloco estas cosas para que se vea todo mejor? Pregunta tímidamente Irquís, a lo que María le responde “ponlo como a ti te gustaría verlo”. Irquís (@haljyem) ha escrito un poemario que mezcla situaciones cotidianas con poemas de amor, pero nos explica que solo le ha dado tiempo de encuadernar uno. A modo de disculpa ha confeccionado unos marcapáginas gratuitos que se pueden encontrar junto a su ejemplar.

Él es uno de los pocos autores que nos hemos encontrado en nuestro paseo, algo que nos cuenta Bernar Usk, dibujante y otro de los organizadores del festival.  “La diferencia con otros años es que antes podías encontrarte a todos los autores juntos en un local gigante, ahora tenemos que estar otros representando” explica desde el puesto en el espacio Oficina. “La pena es que una de las cosas más interesantes de estos encuentros, como son los trueques, se han visto bastante limitados. Aunque con la situación que tenemos queríamos intentar esta experiencia piloto porque ya es hora de empezar a hacer de nuevo cosas artísticas en Sevilla”.

Skisomic fest 3
Fanzine "Los días agolpados" de Arquís Lucía Aragón Luque

Bernar tiene la suerte de poder vender él mismo sus fanzines sobre leyendas de Andalucía. “Estas historias las empezó a recopilar mi abuelo y luego he seguido yo, entre los diferentes números hay 88 leyendas”. Ahora ha hecho el primer fanzine sobre Badajoz y cuenta entre risas que ya le han preguntado desde Cáceres que cuando va a hacer la edición de allí.  “Todos los fanzines tienen el mismo número de hombres, mujeres y bichos” sigue explicando “y las historias van desde la edad antigua hasta la actualidad, para que sea cual sea el que escojas puedas tener relatos de todas las épocas”. Las publicacionew de Bernar se pueden encontrar contactándole por Instagram a través de @bernar_usk, aunque de vez en cuando también podemos toparnos con algún que otro ejemplar escondido por los parques y las plazas de Sevilla.

Para llevar a cabo la ruta del fanzine se han fijado en el festival de Madrid, el Pichi Fest, que organizaron su ruta a mediados de marzo. María cuenta que de festival madrileño han aprendido muchas cosas, tanto de organización como de gestión del espacio. “Nosotres queríamos que el Skisomic fuese un entorno seguro, pero no podemos asegurar estas cosas cuando dependes de otros espacios, eso sí, podemos decir que pretendemos ser un entorno seguro y que queremos que así sea. Esperamos que el público se porte y que actúe si ven situaciones que no se deben tolerar”.

Sobre espacios y reflexión del entorno, aunque enfocado en el turismo, va el fanzine propulsado por el colectivo Cactus. La publicación pretende ser una reflexión crítica sobre cómo vemos y entendemos el turismo en la actualidad.  María Barrero, perteneciente al colectivo, nos cuenta que el Skisomic ha sido el último empujón para poder cerrar el fanzine y publicarlo, aunque la idea de hacer algo así está presente desde la Contra Cumbre que organizaron en 2019 y en la que participaron muchos colectivos sociales. “Queríamos que el fanzine fuera una manera de devolver algo a todos los que participaron en aquel evento”. El fanzine alterna reflexiones de Cactus y algunas frases y diseños de otros colectivos. “La parte gráfica ha sido muy importante, aun así, queríamos tener en cuenta la situación de cada uno y hay una versión en blanco y negro que es más económica”. En Tu no vives del turismo, el turismo vive de ti se pueden leer textos sobre el impacto ecológico del turismo, el acceso a la vivienda, el tejido social y cultural e incluso un apartado dedicado a cómo pasar a la acción.

Skisomic fest 4
Bernar Usk con un dibujo de algunos momentos del Skisomic. Lucía Aragón Luque

El Skisomic Fest se va asentado como un espacio de autogestión y contracultura en Sevilla, María Barral  afirma que el festival está en continuo cambio y que tanto ella como Angie, las organizadoras más antiguas, ven este encuentro como algo que tiene que cambiar y mejorar en cada edición. Bernar, por su parte, confía en que en octubre puedan volver con más posibilidad de compartir y conocer a más autores. De momento, nos quedamos con esta ruta a modo de experimento  y con ganas de seguir leyendo fanzines que nos cuentan realidades cotidianas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.