Control de fronteras
Frontera sur confidencial: la Comisión Europea oculta sus informes sobre Ceuta y Melilla

La Comisión Europea mantiene en secreto una serie de informes sobre las prácticas de control de fronteras de la administración española. La eurodiputada Marina Albiol critica la falta de transparencia en un caso que atañe al cumplimiento de los derechos humanos.

Menores en Ceuta 1
Un grupo de niños que vive en el puerto de Ceuta se hace una foto señalando la Península a lo lejos, al otro lado del Estrecho. Irene Segales

Sin móvil, sin lápiz ni bolígrafos, ni grabadora, pero, sobre todo, sin posibilidad de divulgar el contenido de los informes, la eurodiputada Marina Albiol (IU) ha accedido a documentos de acceso restringido de la Comisión Europea sobre la aplicación del acuerdo de Schengen en las fronteras de Ceuta y Melilla. 

Después de la sesión, Albiol ha declarado a El Salto que los documentos se mantienen ajenos a la opinión pública “simplemente porque quieren ocultar la vergonzosa política migratoria de España y la Unión Europea”. En este sentido, la eurodiputada valenciana reclama que no continúe la opacidad, “por una cuestión de principios”.

La cláusula de confidencialidad aceptada por la eurodiputada para acceder a estos informes, acarrea “consecuencias administrativas, disciplinarias y penales” si Albiol difunde el contenido de estos documentos. No obstante, la eurodiputada explica que se trata de informes de la Comisión Europea que “vienen a confirmar las denuncias de una política migratoria de externalización de fronteras, acuerdos formales e informales para que nadie entre en Europa”.

Son informaciones referentes a ejercicios anteriores, durante la Administración de Mariano Rajoy, que atañen a los factores principales de las políticas públicas sobre migración: Centros de Internamiento de Extranjeros, devoluciones en caliente —o exprés—, y la situación de los menores extranjeros no acompañados. Según Albiol, no hay referencias a acuerdos comerciales o información sensible de tipo económico que pueda justificar que los documentos sean escamoteados a la opinión pública.

La eurodiputada tiene previsto remitir una carta al comisario Europeo de migraciones, Dimitris Avramópulos, y a la ombudsman —defensora del pueblo europeo— Emily O'Reilly para exigir la desclasificación inmediata de la información recabada por la Unión Europea en las fronteras internas (CIE) y externas del territorio español. Para Albiol, mantener la restricción a estas informaciones “solo puede entenderse si su objetivo final es ocultar prácticas cuestionables que ponen en serio riesgo el reclamo de la Unión Europea de ser un lugar donde los derechos humanos se otorgan a todas las personas”.

Frontera sur
Grande Marlaska niega pagos a Marruecos por la devolución de 116 personas desde Ceuta

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, defiende la macroexpulsión de Ceuta y asegura que no “ha habido ningún pago a Marruecos” para que aceptara la devolución de 116 personas los días 22 y 23 de agosto, pese a que Rabat espera recibir 180 millones del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.