Frontera sur
Grande Marlaska niega pagos a Marruecos por la devolución de 116 personas desde Ceuta

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, defiende la macroexpulsión de Ceuta y asegura que no “ha habido ningún pago a Marruecos” para que aceptara la devolución de 116 personas los días 22 y 23 de agosto, pese a que Rabat espera recibir 180 millones del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea.

Grande Marlaska (captura de pantalla)
Fernando Grande Marlaska en la comisión de Interior.
29 ago 2018 14:15

Seguridad de primero, de segundo y de postre. La comparecencia de Fernando Grande Marlaska ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha servido para que el Gobierno justifique la macroexpulsión de 116 personas en la frontera hispano-marroquí de Ceuta el pasado 23 de agosto: “Ante cualquier síntoma de amenaza, seguridad”, ha declarado Grande Marlaska.

Comparecía el ministro para defenderse por las críticas a la “devolución caliente en diferido” en base a un acuerdo firmado en 1992 por el PSOE —cuyo titular de Interior entonces era José Luis Corcuera—. Una devolución sobre la que se ha puesto en duda que se llevara a cabo la asistencia letrada con garantías requerida por el derecho internacional. “No vamos a permitir la migración violenta”, ha sido la declaración de intenciones del exjuez de la Audiencia Nacional.

Grande Marlaska ha defendido la actuación policial por la “violencia” en el “ataque a la valla”, en un discurso basado en la deportación y en el castigo en contra de las recomendaciones y exigencias de las ONG. En este sentido, ha rechazado que se tratase de una “devolución en caliente”, en contra de la denuncia de 48 entidades y asociaciones de defensa de los Derechos Humanos.

Vías seguras

“Migración ilegal” ha sido la fórmula utilizada en todo momento por Grande Marlaska, quien ha defendido el recurso al acuerdo bilateral firmado en 1992 con Marruecos, un acuerdo que, ha recalcado el ministro: “No ha sido aceptado normalmente por Marruecos, solo para casos específicos”.

A raíz de esto, la diputada de EH Bildu, Marian Beitialarrangoitia, ha inquirido al Gobierno sobre las posibles “contraprestaciones económicas” de la puesta en marcha del procedimiento. “No ha habido ningún pago”, ha defendido Grande Marlaska. Sin embargo, el 11 de agosto, durante la reunión entre la canciller alemana Angela Merkel y Pedro Sánchez, se llegó a un principio de acuerdo para que 180 millones de euros del Fondo Fiduciario de Emergencia para África sean destinados al régimen marroquí.

La portavoz de Unidos Podemos, Ione Belarra, ha incidido en la falsedad del discurso del “efecto llamada” que ha sobrevolado la comisión: en los últimos años se ha reducido un 90% la llegada de migrantes y solicitantes de asilo a los países europeos. “No hay un problema de migración en Europa”, ha dicho Belarra, quien ha asegurado que el problema es que el PSOE adopte “los discursos racistas y xenófobos” extendidos en el continente. El problema, ha recordado el diputado del PNV es “que no hay ruta legal y segura” para asilo y refugio.

Grande Marlaska ha anunciado que en el último mes, hasta 300 personas han sido repatriados a Senegal desde “los centros” de las Islas Canarias

Grande Marlaska ha defendido la reforma política de la Oficina de Asilo y Refugio realizada durante este mes de agosto, “ante el aumento de solicitudes”. Según Interior, actualmente la oficina tiene 50.000 expedientes encima de la mesa. No obstante, según publicó El Faro de Ceuta en marzo, la oficina no había recibido ninguna petición desde su puesta en marcha hace tres años. Hoy, el mismo medio ceutí, publicaba que “ningún inmigrante se ha atrevido a ‘hacer turno’ para ser atendido en esta infraestructura”.

“Más Europa”

El ministro ha desarrollado el que parece el discurso definitivo del Gobierno en política fronteriza, una vez establecidas las bases del acuerdo alcanzado entre Pedro Sánchez y Angela Merkel el 11 de agosto. Un acuerdo que no ha sido explicado suficientemente, según han recordado varios de los grupos presentes en la comisión. “Nos hacía falta más Europa”, ha dicho Grande Marlaska, que también ha reconocido que uno de los objetivos del Ejecutivo es acercar a Marruecos a la Unión Europea.

Inevitablemente, en palabras del actual ministro, más Europa significa más securitización de la frontera sur. Grande Marlaska ha recordado la visita a Algeciras de Fabrice Leggeri (director de la agencia europea de fronteras, Frontex). También, que hay acuerdo para “reforzar” a las fuerzas de seguridad marroquí en un contexto de “trabajo conjunto y apoyo mutuo” con el régimen alauita. Favorable a “más tecnología” se ha mostrado el grupo parlamentario Ciudadanos, que ha pedido más efectivos, más medios para los funcionarios de la valla (Policía y Guardia Civil). Miguel Ángel Gutiérrez, portavoz de los naranjas, ha pedido algo más “que gases lacrimógenos” para defender “la valla”.

Repatriaciones

En su primera comparecencia, el ministro ha sacado pecho al asegurar que ha impuesto una reactivación de las relaciones internacionales para atender al aumento de la presión en el Mediterráneo Occidental destino a España. Así, Grande Marlaska ha anunciado que en el último mes, hasta 300 personas han sido repatriados a Senegal desde “los centros” de las Islas Canarias. El ministro realizará mañana un viaje a este país de África Occidental para estrechar la colaboración entre los ministerios de Interior. También ha anunciado una operación llevada a cabo ayer en Mauritania en la que fueron detenidas cuatro personas dispuestas a “avituallar” un cayuco para la llegada a las Islas Canarias.

Grande Marlaska ha recibido las reconvenciones de PP y Ciudadanos por sus cambios en política migratorias. Los argumentarios de los populares partían directamente de la sede del partido en Génova: el PP proclama que la “presión” de Pablo Casado ha tenido efecto en el Gobierno, que ha “rectificado” sobre su política “buenista”. Al margen de esto, el diputado popular José Alberto Martín Toledano, ha puesto el dedo en la llaga con una evidencia que “no se puede decir que se va a acabar con la Ley de Seguridad Ciudadana y usar la devolución exprés”. Una práctica, la de las devoluciones en caliente, aplicable por la Disposición Adicional 1ª de la llamada Ley Mordaza.

Migración
Treinta y tres años de políticas migratorias

Fue el Gobierno del PSOE el que en julio de 1985 sancionó la ley que por primera vez en democracia preveía “la detención del extranjero con carácter preventivo o cautelar” mientras se tramitaba su expulsión. Repasamos 33 años de políticas migratorias destinadas a rechazar, encerrar y expulsar personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
doctoranimacion
31/8/2018 13:25

Marlaska,¿cuando vas a derogar la ley mordaza?. Yo, personalmente, no espero nada de un psoe podrido de fascistas y lleno de ladrones, racistas, torturadores y terroristas de estado. Son la misma mierda que el pp, c's y vox e incluso que los hipócritas de podemos que les apoyan.

1
0
#22272
29/8/2018 18:48

Pedazo de hipócrita ... No descartaría que sea verdad que no ha habido pagos por este "trabajito" especial - pero es que hace añales que van a tarifa fija ... Menuda farsa interminable ...

1
1
#22261
29/8/2018 15:26

Torturador hijo de fascista.

6
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.