España no firma el compromiso para acabar con los coches a combustión en 2035

El acuerdo, firmado por un centenar de países, regiones, empresas y entidades del sector, pretende acabar con la venta de coches propulsados por combustibles fósiles en 2035 en los principales mercados globales, y en 2040 en el resto.
Cadena de montaje automóviles
Cadena de montaje de automóviles de FCA en Toledo, Ohio (EE.UU) Foto: FCA
10 nov 2021 16:48

Un total de 34 países, medio centenar de ciudades y regiones —entre ellas Barcelona y Catalunya—, así como 13 grupos automovilísticos y varias decenas de entidades y organizaciones relacionadas con la la industria automotriz, han firmado la declaración por la que se comprometen a dejar de vender coches propulsados a combustión interna por motores accionados combustibles fósiles en 2040 a nivel global y en 2035 en los principales mercados.

Al acuerdo, que implica “acelerar rápidamente la transición a vehículos de cero emisiones para lograr los objetivos del Acuerdo de París”, según se le puede leer en el documento final, no se ha adherido España. Si bien esta estaría adherida a la estrategia de descarbonización de la UE Fit for 55, que prevé la prohibición de la venta de coches a gasolina, gas, diésel e híbridos en 2035, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en 2020, pone como tope para la venta de este tipo de vehículos el año 2040.

España es una importante nación del sector y erige como la séptima potencia mundial por producción de automóviles, con 1.800.664 coches y 467.521 vehículos comerciales producidos en 2020, según los datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles.

La declaración, un nuevo texto no vinculante de la Cumbre de Glasgow, al que se han adherido países como Canadá, Polonia, Chile o el Reino Unido, cuenta con la ausencia de la práctica totalidad de los gigantes de la industria: China, Estados Unidos, Japón, Alemania, México o Corea del Sur. Tan solo India, quinto productor mundial, ha rubricado el documento.

Por supuesto, el no cumplimiento de los términos firmados no implica ningún tipo de sanción a los países y emrpesas firmantes

Entre los fabricantesque han rubricado la declaración ZEV (Zero Emission Vehicle), aunque sí hay grandes productores como Ford Motor Company, General Motors, Mercedes-Benz o Volvo Cars —con una producción cercana al 25% del total global— no están gigantes como Volkswagen, BMW, Toyota o Stellantis, este último propietario de Fiat Chrysler y el Grupo PSA (Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall).

Se estima que el transporte rodado por carretera es el responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales, lo que lo convierte en un sector clave de cara a frenar la crisis climática.

Contaminación
BMW, Volkswagen, Audi y Porsche multados por paralizar una tecnología para reducir emisiones
Bruselas multa con 875 millones de euros a las cuatro empresas. La sanción es la primera en Europa por restringir el uso de tecnología.
Crisis climática
BMW, Mercedes y Volkswagen podrían ir al banquillo por alimentar la crisis climática
Greenpeace Germany y Deutsche Umwelthilfe protagonizarán acciones legales contra el corazón del sector automovilístico alemán. Quieren obligar a la industria a que acelere sus planes para dejar de fabricar motores de combustión interna.
Ecologismo
El mito de los coches eléctricos en la transición verde
Aunque desde Moncloa y la Unión Europea el coche eléctrico se presenta como la gran alternativa de movilidad en la llamada ‘Transición verde y energética’, perpetúa la geopolítica colonialista, supone una gran huella ecológica y acentuará las desigualdades sociales
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...