COP28
El presidente de la COP28 y magnate petrolero niega que la ciencia demande acabar con los combustibles fósiles

El presidente de la Cumbre del Clima, el sultán Al Jaber, sostiene que “no hay ciencia” que avale una eliminación de los combustibles fósiles para limitar el calentamiento global a 1,5°C, según revela The Guardian.
Al Jaber  COP28
Al Jaber magnate petrolero y presidente de la cumbre contra el cambio climático COP28.
4 dic 2023 11:00

La edición número 28 de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP) no empezó con buen pie. La elección como presidente de Sultan Al Jaber, máximo responsable de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi, agitó más si cabe el escepticismo que ya se había solidificado por la negativa a asistir del presidente de los Estadous Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino Xi Jinping. No solo esto, el Centre for Climate Reporting (CCr) y la BBC también sacaron a la luz una información exclusiva según la cual Emiratos Árabes Unidos planeaba aprovechar las reuniones en el contexto de la Conferencia de las partes para promover acuerdos de la industria petrolera y gasística a gobiernos extranjeros. En esa marejada de luces y sombras, el diario británico The Guardian ha hecho pública una grabación en la que el presidente de la Cumbre sostiene que “no hay ciencia” que avale una eliminación de los combustibles fósiles para limitar el calentamiento global a 1,5°C.

COP28
Arranca la Cumbre del Clima COP28, la cumbre del clima más crucial arranca con ausencias y un caballo de Troya
La COP28 que arranca este jueves supone el primer gran examen del Acuerdo de París. Las ausencias de Xi Jinping y de Joe Biden, junto con una presidencia ligada al lobby fósil, marcan una Cumbre del Clima con muchas sombras.

El vídeo revelado por The Guardian muestra un debate alarmado entre Sultan Al-Jaber y la expresidenta irlandesa Mary Robinson, miembro del grupo Global Elders, que tuvo lugar el 21 de noviembre, unos días antes del comienzo de la Cumbre del Clima: “No me suscribiré en modo alguno a debates alarmistas”, afirma en el clip Sultan Al-Jaber. “Ningún estudio científico, ningún escenario, dice que la salida de los combustibles fósiles permitirá llegar a 1,5°C  (…) Muéstrame la hoja de ruta para una salida de los combustibles fósiles que sea compatible con el desarrollo social-económico, sin mandar al mundo de vuelta a la edad de las cavernas”, remata el magnate petrolero.

Tras el revuelo internacional generado por las palabras del directivo de la industria petrolera, en la mañana de este lunes se ha visto obligado a dar una rueda de prensa para tratar de enmendar sus afirmaciones negacionistas. “Creemos y respetamos la ciencia”, sostiene ahora Al Jaber. “Todo en lo que esta presidencia ha estado trabajando y continúa trabajando, está enfocado y centrado en la ciencia”, continuaba frente a los periodistas en Dubai. También ha aprovechado para asumir una suerte de rol de mártir: “El vídeo realmente refleja cómo algunos han estado tratando constantemente de socavar nuestra presidencia desde el primer día. Sultan Al-Jaber ha sido muy claro en que cree en la ciencia”.

Las palabras de Sultan Al Jaber han hecho reafirmarse a organizaciones ecologistas de alcance internacional que siguen de cerca la Cumbre. “La era de la dependencia de los combustibles fósiles debe llegar a su fin. El impacto devastador de la crisis climática, que afecta desproporcionadamente a las comunidades vulnerables, requiere una respuesta inmediata de los líderes mundiales. El tiempo para la acción es ahora”, ha publicado Greenpeace International horas después de la revelación de The Guardian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.