COP29
Las sombra del lobby fósil y sus 1.773 paracaidistas planea sobre el bloqueo de la COP29

La Cumbre del Clima encara su segunda semana con un bloqueo en el principal punto de la agenda —la financiación climática— y con la noticia de la masiva asistencia de representantes de grupos de presión de la industria fósil a las negociaciones.
Congreso Greenpeace
Greenpeace proyecta sobre el edificio del Congreso de los Diputados (Madrid) el mensaje “Aquí manda Repsol” para denunciar la retirada del impuesto a las energéticas que se pretende acordar en la Comisión de Hacienda este lunes. ©Greenpeace Handout/Pedro Armestre Pedro Armestre

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 nov 2024 13:30

“La primera semana de esta COP29 ha ido demasiado lenta y demasiado alejada de lo que debería ser”. Con esta frase resumía este lunes la directora de Climate Action Network (CAN) Europe, Chiara Martinelli, el trabajo realizado y el ambiente reinante en los primeros siete días de la Cumbre del Clima de Bakú. Su análisis de lo que que queda de cita, además, no resulta muy alentador: “No tenemos todavía ninguna indicación que diga que el resultado vaya a ser positivo”, señalaba en relación al Nuevo Objetivo Colectivo Global Cuantificado (NCQG), el punto clave de esta COP y el instrumento que debe suceder al Fondo Verde para el Clima para multiplicar los recursos que los países desarrollados, causantes históricos de la crisis climática, deberían entregar a los en desarrollo para poder hacer frente a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Con el último plenario del sábado aún en mente, donde las posiciones del bloque del Norte global y del sur en claro choque frontal y sin acuerdo a la vista, las perspectivas no son muy halagüeñas: “No es aceptable que esta COP no finalice con un plan concreto, como pasó en la tarde del sábado”, lamentaba la directora de CAN Europe. “Hay un montón de cifras sobre la mesa, y está habiendo muchas discusiones sobre cómo movilizar grandes sumas de dinero pero tenemos que recordar que esto no va de números, sino sobre gente, y una falta de dinero y acción supondrá efectos directos sobre personas y comunidades a lo largo de todo el mundo, indicaba por su parte Mattias Söderberg, de la organización humanitaria y de derechos humanos danesa DanChurchAid.

Un caballo de Troya infiltrado en la cumbre que debe salvar el planeta

Un punto que es clave para las organizaciones de la sociedad civil que han ido de observadoras a esta cumbre, y que es crucial para explicar el porqué de unas negociaciones que apenas avanzan, es la influencia que el lobby de los combustibles fósiles. Si la realización de la cumbre en un país petrolero por segundo año consecutivo no era suficiente mal augurio, la presencia de lobistas en Bakú parece haber subido de escala, algo de lo que ya venían alertando los colectivos preocupados por la inacción climática.

Semejante número supone, según el informe, más presencia de lobistas en la Cumbre que la suma de todos los delegados de las diez naciones más vulnerables a la crisis climática

Según un informe recientemente publicado por la coalición de organizaciones Kick Big Polluters Out (KBPO, Echemos a los grandes contaminadores), al menos 1.773 representantes de los diferentes grupos de presión ligados a la industria de los combustibles fósiles han obtenido acceso a la COP29 de Bakú, lo que supone una “presencia descomunal año tras año de contaminadores en las conversaciones cruciales sobre el clima”, advierte esta red de organizaciones.

Semejante número supone, según el informe, más presencia en la Cumbre que la suma de todos los delegados de las diez naciones más vulnerables a la crisis climática, que juntas suman 1.033 personas. Como señala Javier Andaluz, coordinador de Clima y Energía de Ecologistas en Acción, “estamos viendo una vez más una cumbre donde la influencia de los lobbies de los combustibles fósiles es altamente significativa”.

Opinión
COP29 Lobbistas del mal, vendehumos y activistas en la COP29
VV.AA.
Los participantes de la COP29 tienen una composición muy distinta a lo que la primera cumbre de las partes tenía pensado, desde activistas que se desplazan para plantar cara al poder fósil hasta quienes utilizan sin pudor la cumbre para enriquecerse

Entre las comitivas en las que se entremezclan los representantes de esta industria destaca la Asociación Internacional para el Comercio de Emisiones, que según el documento ha mandado a 43 personas, incluyendo a asalariados de la petrolera TotalEnergies y la multinacional de las materias primas Glencore. En el caso español, Andaluz denuncia que la Asociación Española del Gas (Sedigas) “ha conseguido meter a ocho lobistas”.

Soldado del Norte en las conversaciones sobre el clima

Las multinacionales del Norte global son las que más esfuerzo han puesto para influenciar las negociaciones. La investigación apunta que ocho de los diez grupos de presión que más personal han colado en la COP son de los países desarrollados. Además, algunos países han incluido a personal de la industria en su propia delegación, lo que incluye al menos 181 personas en las delegaciones de las naciones europeas, “especialmente Grecia, Italia, Reino Unido, Suecia y Bélgica”, denuncia Javier Andaluz.

Es también el caso de Japón, con el gigante Sumitomo, o Canadá, con las petroleras Suncor y Tourmaline.  “Chevron, ExxonMobil, BP, Shell y Eni, que en conjunto sumaron 39 lobistas, también están vinculados con la facilitación del genocidio en Palestina al ‘alimentar la maquinaria de guerra de Israel’”, señalan asimismo fuentes de KBPO.

COP29
Sandra Guzmán “La primera semana de la COP deja una sensación de mucha frustración”
La fundadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe traza un cuadro de situación sobre las negociaciones abiertas para alcanzar una nueva meta de financiación para mitigación y adaptación de los países en desarrollo.

Para Nnimmo Bassey, de Kick Big Polluters Out y la Health of Mother Earth Foundation, “el control del lobby de los combustibles fósiles sobre las negociaciones climáticas es como una serpiente venenosa que se enrosca alrededor del futuro mismo de nuestro planeta. Debemos exponer su engaño y tomar medidas decisivas para eliminar su influencia y hacerles pagar por sus infracciones hacia nuestro planeta”.

António Guterres, ha sido uno de los últimos dirigentes en dar un toque de atención señalando este lunes que está “muy preocupado por el estado de las negociaciones”

En la misma línea, Andaluz incide en que “el vasto poder del sector de los combustibles fósiles, combinado con la complicidad de ciertos países, es uno de los mayores obstáculos de este encuentro”.

Cuando apenas quedan cinco días para que terminen las negociaciones, y con un nuevo fracaso a la vista, los llamados a las partes para que se pongan de acuerdo en la COP son múltiples y constantes. En ese sentido, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha sido uno de los últimos dirigentes en dar un toque de atención señalando este lunes que está “muy preocupado por el estado de las negociaciones”.

Sobre la mesa, cuatro jornadas de trabajo más, y una posible ampliación de las negociaciones al fin de semana —como es ya habitual en la Cumbres del Clima— para conseguir un acuerdo sobre financiación que no está teniendo avances significativos y sobre el que hasta el principal polo de poder relativamente favorable a la acción climática, la Unión Europea, está echando balones fuera.

Arquivado en: Petroleras COP29
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Crisis climática Ecofeminismo frente a la dana y a una COP29 fallida
VV.AA.
Feministas por el Clima reflexiona sobre las diferentes formas que toma el negacionismo climático y cómo entre ellas es posible seguir construyendo vías que pongan la vida en el centro.
COP29
Cumbre del Clima La COP29 cierra su acuerdo de financiación en 300.000 millones y corta la ambición de los países del sur
Tras dos semanas de negociaciones arduas, la Cumbre del Clima celebrada en Azerbayán ha aumentado sus objetivos de financiación, pero quedan muy lejos de las demandas de los países en vías de desarrollo que pedían al menos 500.000 millones para 2035.
COP29
Cumbre del clima La propuesta de los países ricos para cerrar la COP29 enfurece a las naciones en desarrollo
El Norte global, causante histórico del cambio climático, propone 250.000 millones de dólares anuales para la adaptación y mitigación climática del Sur, cuando el propio borrador del acuerdo establece que al menos serían necesarios cinco billones.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?