Coronavirus
“Quieren cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”

Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido con un “da igual, paso” a una pregunta de Unidas Podemos sobre las cifras de las muertes en pandemia, los familiares de las residencias se concentran frente a la fiscalía para demandar justicia por las personas que murieron sin asistencia médica.
Concentración de la Marea Residencias por la inacción de la Fiscalía en las querellas por lo sucedido en las residencias de la CAM. - 8
Concentración de Marea de Residencias frente a la Fiscalía Superior de Madrid. Elvira Megías

“Sobre las cifras de fallecidos… bueno, de verdad, hasta luego. Da igual, paso”, con esta frase pasaba palabra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayusto, en la Asamblea de Madrid, para responder a las preguntas de la portavoz de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, sobre la gestión de la pandemia. “¿Cómo es posible que se hayan quedado sin ejecutar partidas destinadas a medicamento y a oxígeno en las residencias de mayores mientras usted les prohibía ir a hospitales?” preguntaba Jacinto.

Al mismo tiempo, en otra esquina de la capital, familiares y trabajadoras de las residencias se manifestaban frente a la sede de la Fiscalía Superior de Madrid para exigir justicia, ante el archivo sistemático de las querellas que llevan presentando desde mayo de 2020.

Los datos del INE demuestran que Madrid duplicó el exceso de mortalidad a escala nacional, con un 40% más de incremento de fallecimientos

“Están procurando cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”, expresa a El Salto María Jesús Valero, de Marea de Residencias, colectivo convocante de la protesta e impulsor de un paquete de querellas que apuntan desde a responsables políticos como la propia Ayuso, hasta mandos intermedios,  por la no derivación de personas mayores a hospitales. Los datos definitivos de mortalidad de 2020, hechos públicos este miércoles por el INE, demuestran que Madrid duplicó el exceso de mortalidad a escala nacional, con un 40% más de incremento de fallecimientos. Y buena parte de este incremento se registro en los geriátricos.

Concentración de la Marea Residencias por la inacción de la Fiscalía en las querellas por lo sucedido en las residencias de la CAM. - 1
Concentración ante la Fiscalía Superior de MDRID. Elvira Megías
“Las querellas se están cerrando sin abrir investigación diciendo que no hay delitos, cuando tenemos pruebas de que existió un protocolo de exclusión en función de las características físicas y el grado de dependencia”

“Estamos reivindicando la inacción de la Fiscalía con las más de 300 querellas que se han presentado desde mayo de 2020. Se están cerrando sin abrir investigación diciendo que no hay delitos, cuando tenemos pruebas de que existió un protocolo de exclusión en función de las características físicas y el grado de dependencia. Lo ha reconocido el propio señor Reyero”, expresa Valero, en alusión al que en aquel momento fue consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, quien admitió la existencia de estos protocolos.

Durante la primera ola de la pandemia, del 18 al 25 de marzo responsables de la Comunidad de Madrid firmaron cuatro protocolos para condicionar la derivación hospitalaria de enfermos en residencias. Estas órdenes incluían pautas para que los pacientes fueran trasladados solo si no presentaban deterioro cognitivo o no tenían alguna discapacidad física. También en Atención Primaria se establecieron criterios para limitar el traslado de mayores de 80 años, tal y como publicó El Salto.

Sin comisión de investigación

El seis de julio de 2020, a propuesta de los grupos de izquierdas, comenzaba una comisión para investigar la actuación del gobierno de la Comunidad de Madrid, en la que se puso el foco en estos protocolos. Un año después, y tras verse interrumpida su labor, elecciones regionales mediante, PP y Vox tumbaban en la Asamblea de Madrid la reapertura de esta comisión.

El portavoz del PP, Alfonso Serrano, afirmaba para justificar el bloqueo de su partido que la izquierda “ya tienen las conclusiones” elaboradas y “solo quieren convencernos de su verdad”. Además, acusó a la oposición de “usar las desgracias y cabalgar sobre el dolor para hacer política”.

“Mi padre falleció el 26 de marzo en la residencia Domus Vi de Usera sin atención médica y sin derivación a hospital y no sabemos cómo pasaría sus últimos días”

En medio de esta guerra política, los familiares reclaman justicia. “Mi padre falleció el 26 de marzo en la residencia Domus Vi de Usera sin atención médica y sin derivación a hospital y no sabemos cómo pasaría sus últimos días”, asegura María Jesús Valero. “Te llamaban por la mañana y estaba bien. Te llamaba por la tarde y se moría. Así cuatro días, aguantó cuatro días sin atención. Si se le hubiera trasladado hoy estaría a lo mejor con nosotras”, expresa la integrante de Marea de Residencias.

Comunidad de Madrid
La crisis de las residencias en Madrid

Casi seis mil personas han muerto desde el 5 de marzo en las residencias de la Comunidad de Madrid. La gestión de la crisis del coronavirus ha estado marcado por un protocolo que recomendaba que los pacientes de centros geriátricos no fueran trasladados a hospitales.

Durante la concentración las convocantes han entregado una carta a la Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, exigiéndole explicaciones sobre esta inexplicable situación. Desde Marea de Residencias informan de que en la memoria de 2021 elaborada por este organismo se describe que no se han hallado pruebas ni indicios de delito respecto a los políticos que dieron las órdenes. “La Fiscalía se basa sorprendentemente en que el protocolo del 18 de marzo de 2020  eran “recomendaciones” con lo que está negando un derecho fundamental, el  deber de socorro”, aseguran.

Concentración de la Marea Residencias por la inacción de la Fiscalía en las querellas por lo sucedido en las residencias de la CAM. - 5
Concentración de Marea de Residencias frente a la Fiscalía Superior de Madrid. Elvira Megías

“Nosotros vamos a seguir luchando”, advierte Valero. “Ahora también seguimos luchando por mi madre que permanece en la residencia, porque sigue habiendo muchísimas dificultades, no hay más personal y los cuidados siguen siendo tan indignos como antes de la pandemia”, sentencia para quien, tras lo sucedido, no se ha aprendido nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.