Coronavirus
Administrativa en un centro de salud: “Acusarnos de boicot es mentir”

Tras las polémicas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, culpabilizando a los profesionales de los centros de salud del colapso de la atención primaria, cuatro organizaciones se unen en defensa de las unidades administrativas, las encargadas de levantar el teléfono que viven días de “estrés total”.
Centro de salud General Ricardos
Cola a las puertas del Centro de Salud General Ricardos, el pasado 20 de diciembre. David F. Sabadell

“Quiero estudiar profundamente qué está sucediendo en los centros de salud en Madrid, porque no en todos los casos los ciudadanos tienen que estar esperando o haciendo colas y en algunos no cogen los teléfonos, se cuelgan o de repente no hay médicos”. Con estas palabras, emitidas en EsRadio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prendía la mecha de la indignación entre los trabajadores y trabajadoras de la sanidad madrileña. Ayuso, que dejaba caer la posible existencia de un boicot en los centros de salud para no atender a la población, no se ha movido un ápice de sus palabras, mientras las manifestaciones de repulsa y las concentraciones a las puertas de los centros crecen y se replican.

En esta ocasión, cuatro organizaciones la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid, la Asociación Madrileña de Enfermería, la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, y el colectivo Atención Primaria se Mueve— han emitido un comunicado en defensa de las Unidades Administrativas de Atención Primaria, las encargadas de descolgar los teléfonos, que en la actualidad y ante el repunte de contagios, viven una situación de “estrés total”.

“En mi centro de salud, que tiene dos equipos de administrativos, y atiende a una población de aproximadamente 40.000 personas, somos 18 personas pero tendríamos que ser mínimo cuatro más”

“En mi centro de salud, que tiene dos equipos de administrativos, y atiende a una población de aproximadamente 40.000 personas, somos 18 personas pero tendríamos que ser mínimo cuatro más”, explica Paloma, administrativa del Centro de Salud General Ricardos, que amanece todas las mañanas con colas físicas, a las puertas del centro, y virtuales, en las líneas telefónicas. “Las llamadas que se reciben al día no las podemos contabilizar, pero las líneas están totalmente colapsadas desde las 8 de la mañana. El sistema está todo el tiempo recibiendo llamadas telefónicas que no se pueden coger”, alerta esta trabajadora, que es integrante de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid.

Mientras, se queja de que tiene que escuchar acusaciones de un supuesto boicot por parte de la presidenta de la comunidad. Acusaciones que consideran falsas. “No tiene ni idea de lo que habla y si dice eso no creo que sea por falta de conocimiento, sus asesores le deben estar poniendo al corriente. Ahí tiene los datos del portal de transparencia de la Comunidad de Madrid que dicen el volumen de llamadas y el volumen de citas. Debiera darse cuenta de que eso que dice es mentira”, insiste Paloma.

Una plantilla de 1.986 profesionales para atender a siete millones de personas, o lo que es lo mismo, un administrativo por cada 3.400 personas, con cifras de 2019, “que no han aumentado a fecha de hoy”, según se recoge en el comunicado de las cuatro asociaciones. Y con un trabajo que se ha multiplicado de manera exponencial en pandemia.

“Durante 2020 y parte de 2021, las citas no estuvieron disponibles para la web o la app de citas, y el centro de atención telefónica fue anulado, situación que llevó a que todas las llamadas entrasen a las unidades administrativas del centro de salud”

La memoria de la Gerencia de Atención Primaria recoge que los sistemas virtuales de cita gestionaron casi 50 millones de citas en 2020, nueve veces más que el año anterior.  “Debido a los continuos cambios de organización por la pandemia y por la escasez de plantilla, durante 2020 y parte de 2021, las citas no estuvieron disponibles para la web o la app de citas, y el centro de atención telefónica fue anulado, situación que llevó a que todas las llamadas entrasen a las unidades administrativas del centro de salud, además de gestionar casi la totalidad de esos 50 millones de citas que los otros sistemas les derivaban al no encontrar citas disponibles”, aseguran las organizaciones.

Multiplicidad de tareas

Y todo teniendo en cuenta que la gestión de citas es solo una de las tareas que se realizan desde las unidades administrativas. Así describe una jornada de trabajo Paloma: “ Primero, tenemos que revisar correos porque todos los días hay algún cambio que tenemos que ejecutar, luego revisar todas las agendas de todos los médicos y enfermeros ausentes para reasignar pacientes. Después, desde primera hora se están cogiendo todas las llamadas y los mostradores tienen un aluvión de personas también desde primera hora. Además, tenemos que estar cambiando constantemente datos del sistema informático para que la gente consiga sus justificantes de vacunación y sus tarjetas sanitarias virtuales, una de las cosas que nos está colapsando todo”, explica.

Además, y añadido a lo anterior, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha dado de baja a más de 24.000 personas en situación irregular “que tienen derecho a ser atendidas y que, cada vez que piden cita, debemos de dar de alta”, asegura Paloma, quien advierte de que las tareas de administración cada vez son más complejas e incluyen el uso de hasta ocho aplicaciones informáticas diferentes,  “y todo en época de covid, cuando estamos hasta arriba”.

“Nosotras nos encargamos de preguntar al paciente qué es lo que le sucede y nosotras decidimos si son atendidos ya o más adelantes. Es una responsabilidad que se nos ha cargado porque no hay nadie que lo haga”

Por otro lado, la Gerencia de Atención Primaria, en su nuevo Plan Integral, considera que son las administrativas las que deben encargarse de decidir quién debe de atender a los pacientes y cuándo “poniendo en estos estos profesionales una responsabilidad para la que no tienen formación específica ni disponen de un marco legal específico al ser personal no sanitario. Además, no explicar a los pacientes esta nueva forma de gestión les supone múltiples discusiones en las que invierten mucho tiempo”, alerta el comunicado. “Nosotras nos encargamos de preguntar al paciente qué es lo que le sucede y nosotras decidimos si son atendidos ya o más adelantes. Es una responsabilidad que se nos ha cargado porque no hay nadie que lo haga”, se queja Paloma.

En este contexto, los trabajadores y trabajadoras piden a la gerencia de Atención Primaria y a las Direcciones Asistenciales que den la cara por ellos y ellas. Y exigen que, ante las acusaciones de Ayuso, “defiendan públicamente a los profesionales de Atención Primaria. En caso contrario asumen que la presidenta tiene razón, por lo que deberían plantearse su cese dado que el problema es su mala gestión de los recursos disponibles”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.