Coronavirus
Administrativa en un centro de salud: “Acusarnos de boicot es mentir”

Tras las polémicas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, culpabilizando a los profesionales de los centros de salud del colapso de la atención primaria, cuatro organizaciones se unen en defensa de las unidades administrativas, las encargadas de levantar el teléfono que viven días de “estrés total”.
Centro de salud General Ricardos
Cola a las puertas del Centro de Salud General Ricardos, el pasado 20 de diciembre. David F. Sabadell

“Quiero estudiar profundamente qué está sucediendo en los centros de salud en Madrid, porque no en todos los casos los ciudadanos tienen que estar esperando o haciendo colas y en algunos no cogen los teléfonos, se cuelgan o de repente no hay médicos”. Con estas palabras, emitidas en EsRadio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prendía la mecha de la indignación entre los trabajadores y trabajadoras de la sanidad madrileña. Ayuso, que dejaba caer la posible existencia de un boicot en los centros de salud para no atender a la población, no se ha movido un ápice de sus palabras, mientras las manifestaciones de repulsa y las concentraciones a las puertas de los centros crecen y se replican.

En esta ocasión, cuatro organizaciones la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid, la Asociación Madrileña de Enfermería, la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, y el colectivo Atención Primaria se Mueve— han emitido un comunicado en defensa de las Unidades Administrativas de Atención Primaria, las encargadas de descolgar los teléfonos, que en la actualidad y ante el repunte de contagios, viven una situación de “estrés total”.

“En mi centro de salud, que tiene dos equipos de administrativos, y atiende a una población de aproximadamente 40.000 personas, somos 18 personas pero tendríamos que ser mínimo cuatro más”

“En mi centro de salud, que tiene dos equipos de administrativos, y atiende a una población de aproximadamente 40.000 personas, somos 18 personas pero tendríamos que ser mínimo cuatro más”, explica Paloma, administrativa del Centro de Salud General Ricardos, que amanece todas las mañanas con colas físicas, a las puertas del centro, y virtuales, en las líneas telefónicas. “Las llamadas que se reciben al día no las podemos contabilizar, pero las líneas están totalmente colapsadas desde las 8 de la mañana. El sistema está todo el tiempo recibiendo llamadas telefónicas que no se pueden coger”, alerta esta trabajadora, que es integrante de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid.

Mientras, se queja de que tiene que escuchar acusaciones de un supuesto boicot por parte de la presidenta de la comunidad. Acusaciones que consideran falsas. “No tiene ni idea de lo que habla y si dice eso no creo que sea por falta de conocimiento, sus asesores le deben estar poniendo al corriente. Ahí tiene los datos del portal de transparencia de la Comunidad de Madrid que dicen el volumen de llamadas y el volumen de citas. Debiera darse cuenta de que eso que dice es mentira”, insiste Paloma.

Una plantilla de 1.986 profesionales para atender a siete millones de personas, o lo que es lo mismo, un administrativo por cada 3.400 personas, con cifras de 2019, “que no han aumentado a fecha de hoy”, según se recoge en el comunicado de las cuatro asociaciones. Y con un trabajo que se ha multiplicado de manera exponencial en pandemia.

“Durante 2020 y parte de 2021, las citas no estuvieron disponibles para la web o la app de citas, y el centro de atención telefónica fue anulado, situación que llevó a que todas las llamadas entrasen a las unidades administrativas del centro de salud”

La memoria de la Gerencia de Atención Primaria recoge que los sistemas virtuales de cita gestionaron casi 50 millones de citas en 2020, nueve veces más que el año anterior.  “Debido a los continuos cambios de organización por la pandemia y por la escasez de plantilla, durante 2020 y parte de 2021, las citas no estuvieron disponibles para la web o la app de citas, y el centro de atención telefónica fue anulado, situación que llevó a que todas las llamadas entrasen a las unidades administrativas del centro de salud, además de gestionar casi la totalidad de esos 50 millones de citas que los otros sistemas les derivaban al no encontrar citas disponibles”, aseguran las organizaciones.

Multiplicidad de tareas

Y todo teniendo en cuenta que la gestión de citas es solo una de las tareas que se realizan desde las unidades administrativas. Así describe una jornada de trabajo Paloma: “ Primero, tenemos que revisar correos porque todos los días hay algún cambio que tenemos que ejecutar, luego revisar todas las agendas de todos los médicos y enfermeros ausentes para reasignar pacientes. Después, desde primera hora se están cogiendo todas las llamadas y los mostradores tienen un aluvión de personas también desde primera hora. Además, tenemos que estar cambiando constantemente datos del sistema informático para que la gente consiga sus justificantes de vacunación y sus tarjetas sanitarias virtuales, una de las cosas que nos está colapsando todo”, explica.

Además, y añadido a lo anterior, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha dado de baja a más de 24.000 personas en situación irregular “que tienen derecho a ser atendidas y que, cada vez que piden cita, debemos de dar de alta”, asegura Paloma, quien advierte de que las tareas de administración cada vez son más complejas e incluyen el uso de hasta ocho aplicaciones informáticas diferentes,  “y todo en época de covid, cuando estamos hasta arriba”.

“Nosotras nos encargamos de preguntar al paciente qué es lo que le sucede y nosotras decidimos si son atendidos ya o más adelantes. Es una responsabilidad que se nos ha cargado porque no hay nadie que lo haga”

Por otro lado, la Gerencia de Atención Primaria, en su nuevo Plan Integral, considera que son las administrativas las que deben encargarse de decidir quién debe de atender a los pacientes y cuándo “poniendo en estos estos profesionales una responsabilidad para la que no tienen formación específica ni disponen de un marco legal específico al ser personal no sanitario. Además, no explicar a los pacientes esta nueva forma de gestión les supone múltiples discusiones en las que invierten mucho tiempo”, alerta el comunicado. “Nosotras nos encargamos de preguntar al paciente qué es lo que le sucede y nosotras decidimos si son atendidos ya o más adelantes. Es una responsabilidad que se nos ha cargado porque no hay nadie que lo haga”, se queja Paloma.

En este contexto, los trabajadores y trabajadoras piden a la gerencia de Atención Primaria y a las Direcciones Asistenciales que den la cara por ellos y ellas. Y exigen que, ante las acusaciones de Ayuso, “defiendan públicamente a los profesionales de Atención Primaria. En caso contrario asumen que la presidenta tiene razón, por lo que deberían plantearse su cese dado que el problema es su mala gestión de los recursos disponibles”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.