Coronavirus
La Comunidad de Madrid pide a Martínez Almeida voluntarios para hacer test

La Consejería de Sanidad solicita que el personal sanitario del Ayuntamiento de Madrid se ofrezca para realizar pruebas fuera de su jornada laboral, mediante horas extraordinarias.
Isabel Diaz Ayuso Investidura varios - 3
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. David F. Sabadell
3 oct 2020 06:36

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha solicitado al Ayuntamiento de la capital que el personal sanitario de Madrid Salud se presente “voluntario” para realizar a la población test rápidos de antígenos.

Esta labor fundamental para controlar los contagios que se están haciendo en polideportivos y centros culturales de la capital la realizará fuera de su jornada laboral, mediante horas extraordinarias. Fuentes consultadas del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid reconocen que “estas colaboraciones voluntarias se realizan desde el ayuntamiento en trabajos de residencias, vacunación de meningococo y refuerzo de atención primaria”. Y recuerdan que estas “colaboraciones voluntarias, son fuera del horario y remuneradas, como ya se ha explicado en varias ocasiones”.

Los voluntarios tendrán que hacerlo cinco horas seguidas de lunes a domingo. Lo que supone “un riesgo para la salud de los trabajadores”, según UGT

Pero este “voluntariado” tiene obligaciones. Tendrán que realizarlo los siete días de la semana, cinco horas al día. Es decir, quien decida colaborar voluntariamente tendrá que hacerlo cinco horas seguidas de lunes a domingo en horario de 9h a 14h o de 16h a 21h. Lo que supone “un riesgo para la salud de los trabajadores y un grave incumplimiento de las condiciones laborales ya que no tendrán tiempo para las 12 horas de descanso” como asegura la secretaria general de la sección sindical UGT Madrid Salud, Pilar Heredia. Esta sindicalista recuerda que “los profesionales que se presenten voluntarios no lo hacen por dinero, si no por las ganas de colaborar en la contención de la pandemia”.

Sanidad pública
Un paseo por la saturada Atención Primaria del Madrid confinado
Personal sanitario de las zonas más afectadas del sur de la comunidad de Madrid describen su situación límite y demandan el refuerzo de los recursos.


Se sabe cómo funcionan los test rápidos de antígenos, detectando una proteína del virus para determinar si alguien está infectado actualmente. Pero se desconocen los criterios de la Comunidad de Madrid para controlar los contagios. Según Pilar Heredia, “ante la apocalíptica situación sanitaria en nuestra Comunidad, cuando creíamos que ya no era posible más despropósitos, amanece octubre con una nueva vuelta de tuerca maltratando a la platilla” de Madrid Salud desde la Consejería de Sanidad.

En mayo, el Gobierno de Díaz Ayuso despreció un plan de Madrid Salud que ofrecía 100 rastreadores voluntarios. La presidenta Ayuso incluso llegó a negar la existencia de dicho plan que daban por hecho a finales del mes de mayo y en junio se había truncado. En julio, la descoordinación de la gestión en la vacunación de meningococo de los jóvenes hizo que derivaran la Atención Primaria hacia los Centros Municipales de Salud Comunitaria. Y en agosto, tras seis meses agotadores manteniendo los servicios esenciales a la ciudadanía, pidieron que profesionales de Madrid Salud sacrificasen sus vacaciones para que trabajasen, otra vez, como voluntarios. Finalmente el Ayuntamiento de José Luis Martínez Almeida sólo logró ceder a nueve trabajadores de la plantilla municipal: seis en agosto y tres en septiembre.

Desde UGT exigen la contratación de los recursos humanos necesarios para reforzar la Sanidad Pública

Esta última petición de voluntarios, para UGT Madrid Salud, “es un claro desprecio por la labor y el compromiso de los trabajadores del organismo municipal” y consideran intolerable alargar la jornada laboral de forma continuada y sin descanso. Exigen la contratación de los recursos humanos necesarios para reforzar la Sanidad Pública.

“Desde UGT hemos instado al Ayuntamiento de Madrid, para que se realicen las mejoras de las retribuciones, ya que tenemos las más bajas del consistorio y las tasas más altas de temporalidad. También se pide un incremento de la plantilla y que se trate bien a las trabajadoras y trabajadores de Madrid Salud por parte del Gobierno Municipal y de la Comunidad de Madrid,ya que desde Madrid Salud siempre han estado comprometidos con la Salud Publica de nuestra ciudadanía” concluye Pilar Heredia.

Madrid Salud tiene sus orígenes en el siglo XIX como un servicio de beneficencia y casas de socorro municipales que, entre otras labores, se encargaba de vacunar en las zonas más vulnerables. Es el organismo municipal de la capital encargado de salud pública y comunitaria y actualmente cuenta con una plantilla de 1.200 trabajadores, de los cuales el 70% tiene un perfil sanitario o sociosanitario. En los últimos seis años se han recortado más de 300 puestos de trabajo.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid acata la orden de cerrar Madrid pero avisa de que habrá caos

Los municipios que se verán afectados por estas nuevas restricciones son Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. Las medidas se aplicarán a partir de las 22h de esta noche.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.