Coronavirus
La Comunidad de Madrid pide a los centros de salud que no citen para vacunar contra el covid-19

Mientras que las sedes de El Corte Inglés, Acciona y Grupo Santander llevan más de una semana suministrando vacunas, la Consejería de Sanidad envía una orden a algunos ambulatorios para suspender la citación de primeras dosis por un “reajuste” de vacunas de Pfizer, según denuncia CCOO.
Centro de Vacunación El Corte Ingles 2
Centro de vacunación de El Corte Ingles de Arapiles, en el centro de Madrid. No CC David F. Sabadell

El pasado 5 de julio El Corte Inglés, Acciona y Grupo Santander comenzaban a vacunar contra el covid-19 en sus instalaciones, bajo un acuerdo público-privado entre la Fundación CEOE y la Comunidad de Madrid, capitaneada por Isabel Díaz Ayuso. Hoy, la Consejería de Sanidad ha enviado una orden a algunos centros de salud para suspender la citación para primeras dosis por un reajuste de vacunas de Pfizer.

En una circular, hecha pública en Twitter por el secretario general de Sanidad Madrid de CCOO Mariano Martín, la consejería informa a la responsable de enfermería y responsable de vacunas de cada centro que se suspenderá la opción de pedir cita médica telefónica para vacunarse en estos centros, debido a un reajuste de vacunas Pfizer. Así avisan de que no se deben citar para primera dosis de vacuna a través del propio centro”.

La orden, a la que ha tenido acceso El Salto, ha llegado a al menos tres de las siete Direcciones Asistenciales de Atención Primaria, según confirman fuentes de CCOO Sanidad Madrid. La instrucción ha sido enviada a las 14.00 horas de la tarde de hoy y supone la suspensión de citas para primeras dosis pero no así las citas para segundas dosis. En la orden se pide también el stock de vacunas disponible en cada centro. 

Madrid arrancaba este martes la citación de los jóvenes mayores de 16 años, con una avalancha de peticiones que llegó a colapsar el sistema web de autocita. Así, largas colas de jóvenes han esperado su turno en el WiZink Center o en el Hospital Isabel Zendal. Hasta ahora los jóvenes también podían optar a ser vacunados en sus centros de salud, llamando al centro y marcando el cero, opción que queda suspendida con la nueva orden.

Vacunas
Comunidad de Madrid La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso
Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, esta comunidad sigue siendo colista en el porcentaje de población inmunizada, con un 85,2% de vacunas puestas de las entregadas, y mantiene almacenadas 1,1 millones de dosis.

Según los datos del ministerio de Sanidad, Madrid sigue siendo colista en el porcentaje de población inmunizada, con un 85,2% de vacunas puestas de las entregadas

Oposición a la vacunación privatizada

El pasado jueves, una veintena de organizaciones convocaban una protesta frente a la sede de vacunación de El Corte Inglés, sita en la calle Arapiles 10. Los colectivos denunciaban una privatización encubierta de la campaña de vacunación, oscurantismo en los detalles del acuerdo y pedían que la atención primaria tomara las riendas de la administración de dosis.

Vacunas
Privatización sanitaria Escrache al centro de vacunación de El Corte Inglés en Madrid
“Fuera las empresas de la sanidad que solo vienen a robar”. Un grito unánime de medio centenar de activistas ha reclamado el refuerzo de la atención primaria ante la colaboración-público privada que ha impulsado la presidenta regional, Díaz Ayuso, para inocular dosis en centros privados.

“Capacidad para poder vacunar en el servicio público sanitario hay más que de sobra, lo que no hay es voluntad por parte de los partidos políticos que están actualmente apoyando el gobierno de la Comunidad de Madrid”, expresa Joaquín Villena, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid y en representación de todos los colectivos presentes, entre ellos asociaciones sanitarias, vecinales, sindicatos y partidos políticos.

A día de hoy, lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla de las entidades que comenzaba a vacunarse este lunes 5. Una iniciativa que presentaba Díaz Ayuso el pasado 30 de junio en un foro de El Economista, presumiendo de un modelo “reconocido en todo el mundo” en el que se hacía compatible “la salud y la economía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.