Coronavirus
Manifestantes y personal sanitario visten con aplausos y demandas las puertas de los principales centros de Madrid

Miles de personas han secundado la convocatoria del colectivo Sanitarios Necesarios de este lunes para reclamar condiciones dignas y reforzar la atención primaria, hospitalaria y las plantillas de las residencias.

Sanidad Publica aplauso - 1
Concentración de este lunes en la puerta del Hospital Doce de Octubre Dani Gago

En el Hospital de la Princesa, en La Paz, en el Doce de Octubre o en el Gregorio Marañón. Pero también en el Hospital de Móstoles, en el Severo Ochoa de Leganés o en el Hospital de Getafe. Sin olvidar los centros de salud y las puertas de algunas residencias. En todos estos centros miles de vecinas y vecinos han secundado la llamada de Sanitarios Necesarios para reclamar condiciones dignas y el refuerzo de las plantillas. Ni la lluvia que ha amenazado buena parte de este lunes ha impedido que el llamado, que ha saltado de red en red con una mecha de viralidad, haya tenido un rotundo éxito.

Desde el Hospital Gregorio Marañón, Víctor Aparicio, portavoz de Sanitarios Necesarios atiende a El Salto emocionado mientras remarca que la respuesta ha sido “impecable”. “Ha sido abrumador. Creo que hemos conseguido nuestro objetivo que era que se nos viese, que se ponga cara a los números de los que se ha hablado, que se vea que somos personas, que es importante cuidar al que te cuida, que es importante que nos den los medios para poder seguir cuidando, que se nos proteja, que se nos dé el descanso necesario”, cuenta. “Esto al final tiene que ser un trabajo de todos, yo te cuido, tú me cuidas y creo que ha sido un éxito”, concluye.

Se han podido leer lemas como “¿quién cuida a quien te cuida?” o “¿dónde están los 10.000 contratos?”, en clara alusión a la propuesta de Ayuso de renovar a todo el personal extra contratado contra el covid-19

Mientras tanto, en las puertas de La Paz daban las 20h cuando aún no había gente en la plaza y Carlos del Río, un sanitario contratado como extra para el covid-19 y que perderá su puesto en unos días, se acercaba junto al resto de compañeros y compañeras hacia el lugar algo extrañado y con dudas. “Pero en cuestión de 10 minutos la plaza se llenó, ha habido más asistencia de la esperada”, afirma. Durante el acto, las distancias de seguridad han tenido mucho protagonismo pues “desde el micrófono no dejaron de recordar que debíamos extender los brazos en horizontal y vertical y todo el mundo iba con mascarilla”, cuenta del Río. En esa plaza, una vez llena, se ha pedido una sanidad pública así como contratos dignos y, como sorprendente colofón, han intervenido varios familiares de gente que ha estado ingresada. “Ha sido bastante emotivo”, destaca.

EMOCIÓN Y DISTANCIAS DE SEGURIDAD

Frente a las Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés y con una distancia prudencial, vecinos y vecinas aplaudían a las trabajadoras y trabajadores de este centro, duramente golpeado por el covid- 19, en la población más afectada de Madrid.

Ana Nogales, trabajadora de la UCI y portavoz de Sanitarios Necesarios cuenta a El Salto que, tras explicar la ausencia de siglas entre las convocantes, han procedido a realizar dos minutos de silencio sujetando carteles donde se podía leer “¿quién cuida a quien te cuida?” o “¿dónde están los 10.000 contratos?”, en clara alusión a la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de renovar a todo el personal de refuerzo para luchar contra el covid-19. Promesa que por el momento denuncian que no se está cumpliendo. “Ha habido mucha gente, ha sido muy emocionante”, cuenta Nogales. “Todos han mantenido correctamente las distancia de seguridad y han venido también los bomberos para apoyar”, añade.

Sanidad Publica aplauso - 3
Personal sanitario y no sanitario se concentra en el Doce de Octubre. Dani Gago

En el Hospital de Móstoles decidieron diferenciarse con la hora, para secundar las convocatorias que ya venían haciendo vecinas y vecinos de manera espontánea a las 21 horas. Pero nada ha salido como estaba planeado. “Al final se han presentado todos los vecinos a las 20 horas y luego han vuelto a las 21. Hemos sido entre 200 y 250. La gente quiere a su hospital y esto te llena de fuerzas y de ganas. Te anima a seguir luchando para que se refuerce la sanidad pública y nos devuelvan lo que teníamos y nos han robado”, cuenta Rafael Rubio, trabajador del centro. Rubio remarca que “esto es una cosa sin siglas, de los trabajadores. Pero la tenemos que mover con la población porque la sanidad es de todas. Exigimos que estos 10.000 contratos extras pasen a formar parte de manera estructural dentro de las plantillas y que se refuercen las plantillas de las residencias, además de la atención primaria”, añade.

500 personas en la princesa

En el Hospital de La Princesa a las 20h unas 200 personas, con mascarillas y guardando las distancias de seguridad, comenzaron a aplaudir y a corear “sanidad pública”. Rápidamente se fue sumando más gente y unos 15 minutos más tarde ya se contabilizaban unas 500 personas. Poco faltó para que interrumpieran el tránsito sobre ese tramo de la avenida Príncipe de Vergara. En ese momento, comenzaron a salir sanitarios portando carteles del interior del hospital, que fueron recibidos por los manifestantes con una ovación. Un activista llegó con decenas de carteles reivindicando “sanidad pública”, “contra los recortes”, “contra la privatización” y otras consignas, que el público tomó rápidamente y los enarboló.

Vehículos que transitaban por la avenida Príncipe de Vergara hacían sonar sus bocinas dando un mayor énfasis al acto, mientras el tono y volumen de las voces aumentaba y se lanzaban voces de “viva”, “héroes” y otras expresiones de elogio a las sanitarias presentes que visiblemente emocionadas, devolvían con aplausos y saludos de manos el fervor de los presentes.

“No es aceptable que no se contrate nuevos puestos para afrontar la pandemia o que apenas se utilicen contratos para cubrir bajas por enfermedad o por vacaciones”

A las 20.30h se anunció la lectura de un comunicado. Se hizo un silencio cerrado y la trabajadora de UCI Arancha Benito leyó el breve texto de Sanitarios Necesarios: “Lo que ha ocurrido no puede volver a suceder. Los trabajadores y trabajadoras de la sanidad estamos agotados. Esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto las precarias condiciones laborales que, por desgracia son la práctica habitual en el sector sanitario desde hace años. No es aceptable que no se contrate nuevos puestos para afrontar la pandemia, o que apenas se utilicen contratos para cubrir bajas por enfermedad o por vacaciones. Han sido y serán esenciales en el futuro de la atención primaria, en las residencias públicas, en las abultadas listas de espera, en el día a día. Es imprescindible el aumento de efectivos. Y que los contratos sean bajo condiciones dignas. Hay que cuidar a quien te cuida. Los recursos humanos son lo más valioso de nuestro sistema de salud. Invertir en ellos supone garantizar y dar seguridad de continuidad en el cuidado que ofrecemos a la sociedad. No es aceptable tampoco derivar pacientes a la sanidad privada, esa no es la solución. Tenemos muchos hospitales, algunos de construcción reciente y este ha sido precisamente el camino para pavimentar la privatización , que es el factor que más ha debilitado nuestra sanidad pública. Salir de esta crisis pasa por fortalecer lo que ya tenemos que, además, es de todos. No más deterioro de nuestro sistema de salud. Eso nos perjudica a todos. Reconstruyamos nuestra sanidad pública y universal”, reclamó la profesional, con tono vehemente. 

La alocución recibió un cerrado y entusiasta aplauso de los presentes y nuevamente, gritos de “viva la sanidad pública”. Solo a las 20. 40h se apagaron los aplausos y, en medio de un clima enfervorizado, los asistentes se dispersaron.

Coronavirus
Sanitarios organizan la primera protesta de la desescalada en Madrid
El lunes 25 de mayo a las 20 horas trabajadoras y trabajadores llaman a secundar una protesta en las puertas de todos los centros de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#61823
27/5/2020 15:05

El gobierno de coalición debe meter la tijera, pero bien, a los ricachos. Si va a caer que lo haga por algo que merezca la pena y no per ser unos lacayos de la UE.

0
0
#61760
26/5/2020 22:19

pero porque no puedo poner que disfruten los que votaron a unidas pandemias porque me censuran y cuando pongo voxenetas si que lo poneis? censura selectiva?

1
3
#61822
27/5/2020 15:04

tu propio comentario te deja en rídiculo

0
0
#61713
26/5/2020 14:45

La Sanidad Pública está TRANSFERIDA a las COMUNIDADES AUTÓNOMAS, cada una hace y deshace a su antojo, según su ideología recorta o amplia los recursos,o se los desvía a sus amigos privados,puertas giratorias mediante,sin importarle los pobladores ,veremos que hacen con las listas de espera,si amplían las plantillas de sanitarios,o se lo reparten a los privados..

4
2
#61668
26/5/2020 8:43

Que mala gestión ha hecho el gobierno de coalición, con la ilusión que teniamos algunas cuando se formo y la decepción meses despues

6
6
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.