Coronavirus
Manifestantes y personal sanitario visten con aplausos y demandas las puertas de los principales centros de Madrid

Miles de personas han secundado la convocatoria del colectivo Sanitarios Necesarios de este lunes para reclamar condiciones dignas y reforzar la atención primaria, hospitalaria y las plantillas de las residencias.

Sanidad Publica aplauso - 1
Concentración de este lunes en la puerta del Hospital Doce de Octubre Dani Gago

En el Hospital de la Princesa, en La Paz, en el Doce de Octubre o en el Gregorio Marañón. Pero también en el Hospital de Móstoles, en el Severo Ochoa de Leganés o en el Hospital de Getafe. Sin olvidar los centros de salud y las puertas de algunas residencias. En todos estos centros miles de vecinas y vecinos han secundado la llamada de Sanitarios Necesarios para reclamar condiciones dignas y el refuerzo de las plantillas. Ni la lluvia que ha amenazado buena parte de este lunes ha impedido que el llamado, que ha saltado de red en red con una mecha de viralidad, haya tenido un rotundo éxito.

Desde el Hospital Gregorio Marañón, Víctor Aparicio, portavoz de Sanitarios Necesarios atiende a El Salto emocionado mientras remarca que la respuesta ha sido “impecable”. “Ha sido abrumador. Creo que hemos conseguido nuestro objetivo que era que se nos viese, que se ponga cara a los números de los que se ha hablado, que se vea que somos personas, que es importante cuidar al que te cuida, que es importante que nos den los medios para poder seguir cuidando, que se nos proteja, que se nos dé el descanso necesario”, cuenta. “Esto al final tiene que ser un trabajo de todos, yo te cuido, tú me cuidas y creo que ha sido un éxito”, concluye.

Se han podido leer lemas como “¿quién cuida a quien te cuida?” o “¿dónde están los 10.000 contratos?”, en clara alusión a la propuesta de Ayuso de renovar a todo el personal extra contratado contra el covid-19

Mientras tanto, en las puertas de La Paz daban las 20h cuando aún no había gente en la plaza y Carlos del Río, un sanitario contratado como extra para el covid-19 y que perderá su puesto en unos días, se acercaba junto al resto de compañeros y compañeras hacia el lugar algo extrañado y con dudas. “Pero en cuestión de 10 minutos la plaza se llenó, ha habido más asistencia de la esperada”, afirma. Durante el acto, las distancias de seguridad han tenido mucho protagonismo pues “desde el micrófono no dejaron de recordar que debíamos extender los brazos en horizontal y vertical y todo el mundo iba con mascarilla”, cuenta del Río. En esa plaza, una vez llena, se ha pedido una sanidad pública así como contratos dignos y, como sorprendente colofón, han intervenido varios familiares de gente que ha estado ingresada. “Ha sido bastante emotivo”, destaca.

EMOCIÓN Y DISTANCIAS DE SEGURIDAD

Frente a las Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés y con una distancia prudencial, vecinos y vecinas aplaudían a las trabajadoras y trabajadores de este centro, duramente golpeado por el covid- 19, en la población más afectada de Madrid.

Ana Nogales, trabajadora de la UCI y portavoz de Sanitarios Necesarios cuenta a El Salto que, tras explicar la ausencia de siglas entre las convocantes, han procedido a realizar dos minutos de silencio sujetando carteles donde se podía leer “¿quién cuida a quien te cuida?” o “¿dónde están los 10.000 contratos?”, en clara alusión a la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de renovar a todo el personal de refuerzo para luchar contra el covid-19. Promesa que por el momento denuncian que no se está cumpliendo. “Ha habido mucha gente, ha sido muy emocionante”, cuenta Nogales. “Todos han mantenido correctamente las distancia de seguridad y han venido también los bomberos para apoyar”, añade.

Sanidad Publica aplauso - 3
Personal sanitario y no sanitario se concentra en el Doce de Octubre. Dani Gago

En el Hospital de Móstoles decidieron diferenciarse con la hora, para secundar las convocatorias que ya venían haciendo vecinas y vecinos de manera espontánea a las 21 horas. Pero nada ha salido como estaba planeado. “Al final se han presentado todos los vecinos a las 20 horas y luego han vuelto a las 21. Hemos sido entre 200 y 250. La gente quiere a su hospital y esto te llena de fuerzas y de ganas. Te anima a seguir luchando para que se refuerce la sanidad pública y nos devuelvan lo que teníamos y nos han robado”, cuenta Rafael Rubio, trabajador del centro. Rubio remarca que “esto es una cosa sin siglas, de los trabajadores. Pero la tenemos que mover con la población porque la sanidad es de todas. Exigimos que estos 10.000 contratos extras pasen a formar parte de manera estructural dentro de las plantillas y que se refuercen las plantillas de las residencias, además de la atención primaria”, añade.

500 personas en la princesa

En el Hospital de La Princesa a las 20h unas 200 personas, con mascarillas y guardando las distancias de seguridad, comenzaron a aplaudir y a corear “sanidad pública”. Rápidamente se fue sumando más gente y unos 15 minutos más tarde ya se contabilizaban unas 500 personas. Poco faltó para que interrumpieran el tránsito sobre ese tramo de la avenida Príncipe de Vergara. En ese momento, comenzaron a salir sanitarios portando carteles del interior del hospital, que fueron recibidos por los manifestantes con una ovación. Un activista llegó con decenas de carteles reivindicando “sanidad pública”, “contra los recortes”, “contra la privatización” y otras consignas, que el público tomó rápidamente y los enarboló.

Vehículos que transitaban por la avenida Príncipe de Vergara hacían sonar sus bocinas dando un mayor énfasis al acto, mientras el tono y volumen de las voces aumentaba y se lanzaban voces de “viva”, “héroes” y otras expresiones de elogio a las sanitarias presentes que visiblemente emocionadas, devolvían con aplausos y saludos de manos el fervor de los presentes.

“No es aceptable que no se contrate nuevos puestos para afrontar la pandemia o que apenas se utilicen contratos para cubrir bajas por enfermedad o por vacaciones”

A las 20.30h se anunció la lectura de un comunicado. Se hizo un silencio cerrado y la trabajadora de UCI Arancha Benito leyó el breve texto de Sanitarios Necesarios: “Lo que ha ocurrido no puede volver a suceder. Los trabajadores y trabajadoras de la sanidad estamos agotados. Esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto las precarias condiciones laborales que, por desgracia son la práctica habitual en el sector sanitario desde hace años. No es aceptable que no se contrate nuevos puestos para afrontar la pandemia, o que apenas se utilicen contratos para cubrir bajas por enfermedad o por vacaciones. Han sido y serán esenciales en el futuro de la atención primaria, en las residencias públicas, en las abultadas listas de espera, en el día a día. Es imprescindible el aumento de efectivos. Y que los contratos sean bajo condiciones dignas. Hay que cuidar a quien te cuida. Los recursos humanos son lo más valioso de nuestro sistema de salud. Invertir en ellos supone garantizar y dar seguridad de continuidad en el cuidado que ofrecemos a la sociedad. No es aceptable tampoco derivar pacientes a la sanidad privada, esa no es la solución. Tenemos muchos hospitales, algunos de construcción reciente y este ha sido precisamente el camino para pavimentar la privatización , que es el factor que más ha debilitado nuestra sanidad pública. Salir de esta crisis pasa por fortalecer lo que ya tenemos que, además, es de todos. No más deterioro de nuestro sistema de salud. Eso nos perjudica a todos. Reconstruyamos nuestra sanidad pública y universal”, reclamó la profesional, con tono vehemente. 

La alocución recibió un cerrado y entusiasta aplauso de los presentes y nuevamente, gritos de “viva la sanidad pública”. Solo a las 20. 40h se apagaron los aplausos y, en medio de un clima enfervorizado, los asistentes se dispersaron.

Coronavirus
Sanitarios organizan la primera protesta de la desescalada en Madrid
El lunes 25 de mayo a las 20 horas trabajadoras y trabajadores llaman a secundar una protesta en las puertas de todos los centros de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#61823
27/5/2020 15:05

El gobierno de coalición debe meter la tijera, pero bien, a los ricachos. Si va a caer que lo haga por algo que merezca la pena y no per ser unos lacayos de la UE.

0
0
#61760
26/5/2020 22:19

pero porque no puedo poner que disfruten los que votaron a unidas pandemias porque me censuran y cuando pongo voxenetas si que lo poneis? censura selectiva?

1
3
#61822
27/5/2020 15:04

tu propio comentario te deja en rídiculo

0
0
#61713
26/5/2020 14:45

La Sanidad Pública está TRANSFERIDA a las COMUNIDADES AUTÓNOMAS, cada una hace y deshace a su antojo, según su ideología recorta o amplia los recursos,o se los desvía a sus amigos privados,puertas giratorias mediante,sin importarle los pobladores ,veremos que hacen con las listas de espera,si amplían las plantillas de sanitarios,o se lo reparten a los privados..

4
2
#61668
26/5/2020 8:43

Que mala gestión ha hecho el gobierno de coalición, con la ilusión que teniamos algunas cuando se formo y la decepción meses despues

6
6
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.