Coronavirus
¿Para cuándo una tasa Covid a la riqueza y rentas altas?

Como en otras épocas de gran depresión económica, Italia y Argentina ya han planteado un impuesto para gravar a las rentas altas para luchar contra los efectos del coronavirus. Más País presenta una PNL con una batería de medidas fiscales, entre las que se incluye una “tasa Covid”

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 abr 2020 18:30

Tras las dos grandes guerras del siglo pasado, los países más afectados y que necesitaban financiar la reconstrucción de sus territorios y economías crearon un impuesto a los ricos. En 1917, el impuesto a las rentas más altas en EE UU subió del 7% al 77% de golpe para las rentas de más de un millón de dólares. En 1925, se volvieron a bajar. El crack del 29 obligó a que se volvieran a subir. El presidente Herbert Hoover lo llevó hasta el 63% y luego Franklin D. Roosevelt lo subió hasta el 94% durante su mandato, hasta el 1945. Los mismo pasó en Europa. Los países más afectados por las guerras, como Francia o Alemania, incrementaron sus impuestos sobre las rentas altas para financiar la recuperación. ¿No nos encontramos ahora en una situación similar?

“Una herramienta útil para afrontar la lucha contra el coronavirus y las dificultades del presente con la solidaridad de los que más tienen”, fue la definición que le dio el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en Twitter. Desde una reunión junto a su ministro de Economía, Fernández anunciaba que están barajando la posibilidad de imponer una tasa Covid para financiar la lucha contra el virus y la recuperación económica. En Italia suena con fuerza. El Partido Demócrata ha puesto encima de la mesa un impuesto que se aplicaría una subida en el IRPF de un 4% para los que ganan más de 80.000 euros y de un 8% para el caso de las rentas de más de un millón de euros.

En el Estado español, Más País ha sido el primero en ponerlo encima de la mesa con una Propuesta No de Ley (PNL) presentada ayer. En su comparecencia en el Congreso, Iñigo Errejón ha exigido establecer tramos adicionales extraordinarios en el IRPF para las rentas más altas, partiendo de un tipo marginal del 47% para rentas superiores a 100.000 euros anuales y hasta un 60% para rentas superiores a 600.000 euros. La PNL también pide una revisión del Impuesto del Patrimonio para convertirlo en ​un “Impuesto a las Grandes Fortunas armonizado entre las diferentes Comunidades Autónomas con un tipo de entre el 1% y el 1,7% para patrimonios netos superiores a 1 millón de euros y del 2% para patrimonios superiores a 2 millones”. Según fuentes internas de Más País, esas dos medidas juntas podrían recaudar 15.000 millones de euros al año. El conjunto de medidas que se presentan en el PNL, entra las que se encuentran aumentar el tipo de operaciones que pagarían las tasa Tobin, la tasa Google a la economía digital al 5% o revisar la fiscalidad de SOCIMI y SICAV, recaudaría unos 40.000 millones al año, según los cálculos del partido de Errejón.

Gobierno de coalición
¿Qué son la tasa Tobin y la tasa Google?
PSOE y Unidas Podemos aprobarán un impuesto a las transacciones financieras y otro a las grandes tecnológicas, pero ¿cuándo, cómo y quién lo pagará?

European wealth tax

Si hay dos economistas que han analizado y desarrollado los efectos de la fiscalidad en la economía y propuesto soluciones en la última década han sido los dos profesores de la Universidad de Berkeley Gabriel Zucman y Emmanuel Sáez. Junto a la profesora de la London School of Economics, Camille Landais, han publicado el artículo A progressive European wealth tax to fund the European COVID response en el que proponen un impuesto temporal para toda la Unión Europea. La medida propuesta sería la de gravar la riqueza del 1% más rico de todo el continente. Dentro de ese pequeño porcentaje de la población, los ricos con más de 2.000 millones de euros de patrimonio pagarían un 1% de su riqueza. Los que poseen más de 8.000 millones se les gravaría con un 2% y los milmillonarios pagarían un 3%.

Un “impuesto Covid europeo a la riqueza” podría recaudar el 1,05% del PIB de la UE cada año y  sería suficiente para pagar esta deuda extra después de diez años

Según estos economistas, este “impuesto Covid europeo a la riqueza”, podría recaudar el 1,05% del PIB de la UE cada año. Si la lucha contra el covid-19 requiere la emisión de 10 puntos del PIB de la UE en eurobonos o un fondo de rescate por valor de 10 puntos del PIB de la UE, explican en el artículo, “un impuesto progresivo sobre la riqueza sería suficiente para pagar esta deuda extra después de diez años”.

En el Estado español, bajo este impuesto, fortunas como la de Amancio Ortega deberían aportar a la Hacienda pública unos 1.890 millones de euros de su fortuna. Una cifra que no debería suponer mucho ya que solo en 2019 Ortega ingresó 1.626 millones en dividendos del grupo Inditex. Rafael del Pino (Ferrovial) y Juan Roig (Mercadona), 3º y 5º en la lista Forbes española, pagarían 41 y 27 millones de euros respectivamente.

Coronavirus
Así pretenden salvar o mundo Amancio Ortega e Ana Botín
A enésima crise do capitalismo global acelerou a raíz da pandemia e augura unha insólita forma de goberno: o “filantrocapitalismo”.

Clamor desde organizaciones sociales

“Quienes más se han lucrado del modelo de la globalización responsable de la pandemia de la covid-19 son quienes más tienen que contribuir económicamente a paliar la crisis”, explican a El Salto desde Ecologistas en Acción para justificar un impuesto a las rentas altas. Según esta organización, el paquete de medidas económicas “está orientado para rescatar a las grandes empresas y aumentará las desigualdades existen, las deudas y dejará fuera muchos actores como PYMES y autónomos”, por lo que una medida fiscal de este tipo, dicen, “no es únicamente una medida a adoptar en tiempos de crisis sino una medida indispensable para alcanzar la justicia fiscal”. Desde la organización también han hecho sus cálculo: “Se recaudarían entre 9.000 y 19.100 millones de euros si se cobrase un impuesto del 1, 5% al del 3%, respectivamente, por el patrimonio que tienen 200.000 super ricos de este país”. Pero, según indican, “nos inclinamos más por un impuesto del 3%, ya que son tiempos excepcionales que requieren políticas excepcionales”.

Para Ricardo G. Zaldívar, de ATTAC, también se podría tomar una medida puntual, pero mucho más ambiciosa y que fuera al percentil más alto de entre los ricos. La medida que propone Más País, explica, “gravaría a mucha gente, pero la riqueza está tan concentrada que gravando a unos pocos pero mucho más ricos sería suficiente”. Zaldívar explica los cálculos hechos por los economistas Jordi Arcarons y Daniel Raventós: “Si solamente se implantase un impuesto del 10% a la decila más rica de la población del reino de España (sin contar su vivienda de residencia), podrían obtenerse más de 84.000 millones de euros”. Para Xavier Martínez, de la Plataforma Justicia Fiscal, es necesario la imposición de una impuesto a las grandes fortunas para financiar la manera para luchar contra la crisis económica causada por la pandemia, ya que, según explica, para hacer efectivo el articulo 31 de la Constitución que dice que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo a su capacidad económica” se hace imprescindible revisar cómo se reparte la carga del peso de la crisis entre todos los niveles de riqueza.

Si se implantase un impuesto del 10% al 10% más rico de la población podrían obtenerse más de 84.000 millones de euros, según Raventós y Arcarons

Otro ejemplo para este impuesto, han explicado también Raventós y Arcarons, también podría ser uno según el nivel de riqueza, tal como propone el economista Thomas Piketty en su último libro: a quien disponga de 100 veces el patrimonio medio, se le aplicaría un tipo del 10%; a quien lo tenga de 1.000 veces, del 60%; a quien lo tenga de 10.000 veces, del 90%.

En lo que parecen estar de acuerdo todas las fuentes consultadas y organizaciones sociales es que “el gobierno está dejando atrás a muchas personas” y que para financiar medidas excepcionales para tiempos de crisis, hacen falta impuestos excepcionales que necesitan ser financiadas también de una forma excepcional. “Lo que está en juego es movilizar a corto plazo grandes sumas de dinero para hacer frente al calentamiento global y a la crisis ecológica e iniciar una reorganización de la economía y la sociedad”, lamentan desde Ecologistas, “hoy, las principales medidas lanzadas van a mejorar la liquidez de empresas y no a atender necesidades sociales”, concluyen.

Coronavirus
El Impuesto a los Beneficios Excesivos

Durante las guerras mundiales se instauró en varios países un impuesto a aquellas empresas que ganaban más durante periodos de guerra y crisis. Hoy, varios economistas y organizaciones piden que se vuelva a instaurar para financiar la salida de la crisis del coronavirus.

Coronavirus
¿Qué podemos hacer ante la crisis económica del coronavirus?

Preguntamos a varios economistas sobre la reacción de los mercados y las posibles herramientas que tienen los Estados y los organismo supranacionales para atajar las consecuencias del terremoto del coronavirus

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Fiscalidad
Impuestos Ni magia ni milagros: lo que sostiene los servicios públicos
“Los deseos de bienestar social no se cumplen por arte de magia. Requieren una fiscalidad justa y suficiente. Sin ella, los servicios públicos se deterioran y crece la desigualdad.
#57129
15/4/2020 22:08

Hola,
Que tal cambiar el sistema impositivo de uno absoluto a uno relativo a la renta?
Aunque solo sea por probar con este impuesto no estaria mal. Tipo, todas las personas fisicas y juridicas deben de pagar un 1% de su renta.
Estaria incluso mejor cambiar el sistema sancionador de uno absoluto a uno relativo tambien.
Una multa por aparcar mal de 600€ es mas de medio mes para un mileurista, pero nada para E.Aguirre.
Resultado:
La Sra. Aguirre aparca tan feliz en la gran via y el currito mira estupefacto.
La justicia NO es igual para tdos.

1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?