Coronavirus
Duda desde el balcón

Una duda tras diez horas de debate en el Congreso para la prórroga del Estado de Alarma

Periodista y escritor

26 abr 2020 06:00

En el debate para la prórroga del Estado de Alarma en el Congreso, por un lado intervino Pablo Casado que achacó a la coalición PSOE-UP de tándem letal, robar la libertad, ir contra la propiedad privada, el mercado libre, la separación de poderes, la Constitución y, para abreviar, buscar una dictadura comunista. (La portavoz socialista, Adriana Lastra, le leyó una lista mayor de barbaridades salida de aquella boca desbocada).

Acto seguido los de Vox subieron a la tribuna y, dando lo anterior por evidente, acusaron a los social-comunistas de instalar un régimen de terror y de represión desde un supuesto ministerio de la mentira, porque necesitan, según ellos, controlar la opinión pública y catalogar de bulo lo que es verdad crítica: la finalidad es instaurar una dictadura como en Venezuela. “Nuestra democracia se desangra”, sentenció Olona. (En su réplica el ministro Illa le recordó sus declaraciones de que “el gobierno había practicado la eutanasia con 8.000 ancianos fallecidos”, como prueba de lo que puede ser un delito, y ella sonrió indiferente). Y si había comenzado la portavoz de la ultraderecha (“partido cuya ideología es solo el odio,” según Pedro Sánchez) tomando de Zola el J'acuse en defensa de Dreyfus sin contextualizarlo, acabó cogiendo de Churchill eso de que ”en defensa del derecho y la libertad no nos rendiremos jamás a la servidumbre y a la vergüenza”, sin precisar contra qué ideología luchó el primer ministro inglés en la II GM, supongo que por no verse ella (y su partido) reflejada. En suma: que el PSOE se habría abrazado al comunismo y Vox era ahora el defensor de la democracia. ¡Vivir para oír! Y aquí ya me tomé mi segundo café, y me dije que en el Congreso el bulo y la calumnia entraban dentro de la libertad de expresión y no había que hacerle mucho caso a todo lo que allí se dice.

Luego, hubo otra visión de la cosa. Por ejemplo, los que cuestionaban si la alianza de UP con la derecha era para reconstruir lo que teníamos o un mundo mejor para instaurar la justicia social duradera. Y aquí se levantó Pablo Iglesias, a quien la derecha le había negado el patriotismo necesario para pertenecer al CNI y parecía un sin papeles, y arrancó con una generalidad: que gobernar es elegir y que el Gobierno había creado un escudo social, a saber: prohibir los despidos, crear los ertes para ayudar a empresas y trabajadores, defender a las trabajadoras sociales, parar los desahucios, aplazar el pago de las hipotecas, garantizar un ingreso mínimo vital, etc., porque si esperamos que el mundo sea perfecto para actuar esperaremos mil años(esto lo dijo Albert Camus) y que todas esas medidas había que hacerlas ya, porque el cambio o la revolución o como se llame ahora un mundo nuevo podía esperar.

Y aquí, tras diez horas de emisión, me tomé mi quinto café, me asomé al balcón ante una calle vaciada, me elevé a lo que estos días parece una utopía y dije: Señor@s: Ha habido pandemias terribles desde las plagas bíblicas a la llamada “gripe española” en el s. XIX, y crisis del capitalismo desde la burbuja de "los tulipanes” en el s. XVII a la financiera de 2008, y mil guerras desde la de Troya a la II GM, y millones de muertos y devastadoras destrucciones, y el mundo ha seguido hasta el estado en que se lo encontró el bichito: hecho una mierda. ¿Y quién nos garantiza que cuando podamos quitarnos las mascarillas esto no va a volver a lo que antes fue?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.