Coronavirus
Duda desde el balcón

Una duda tras diez horas de debate en el Congreso para la prórroga del Estado de Alarma

Periodista y escritor

26 abr 2020 06:00

En el debate para la prórroga del Estado de Alarma en el Congreso, por un lado intervino Pablo Casado que achacó a la coalición PSOE-UP de tándem letal, robar la libertad, ir contra la propiedad privada, el mercado libre, la separación de poderes, la Constitución y, para abreviar, buscar una dictadura comunista. (La portavoz socialista, Adriana Lastra, le leyó una lista mayor de barbaridades salida de aquella boca desbocada).

Acto seguido los de Vox subieron a la tribuna y, dando lo anterior por evidente, acusaron a los social-comunistas de instalar un régimen de terror y de represión desde un supuesto ministerio de la mentira, porque necesitan, según ellos, controlar la opinión pública y catalogar de bulo lo que es verdad crítica: la finalidad es instaurar una dictadura como en Venezuela. “Nuestra democracia se desangra”, sentenció Olona. (En su réplica el ministro Illa le recordó sus declaraciones de que “el gobierno había practicado la eutanasia con 8.000 ancianos fallecidos”, como prueba de lo que puede ser un delito, y ella sonrió indiferente). Y si había comenzado la portavoz de la ultraderecha (“partido cuya ideología es solo el odio,” según Pedro Sánchez) tomando de Zola el J'acuse en defensa de Dreyfus sin contextualizarlo, acabó cogiendo de Churchill eso de que ”en defensa del derecho y la libertad no nos rendiremos jamás a la servidumbre y a la vergüenza”, sin precisar contra qué ideología luchó el primer ministro inglés en la II GM, supongo que por no verse ella (y su partido) reflejada. En suma: que el PSOE se habría abrazado al comunismo y Vox era ahora el defensor de la democracia. ¡Vivir para oír! Y aquí ya me tomé mi segundo café, y me dije que en el Congreso el bulo y la calumnia entraban dentro de la libertad de expresión y no había que hacerle mucho caso a todo lo que allí se dice.

Luego, hubo otra visión de la cosa. Por ejemplo, los que cuestionaban si la alianza de UP con la derecha era para reconstruir lo que teníamos o un mundo mejor para instaurar la justicia social duradera. Y aquí se levantó Pablo Iglesias, a quien la derecha le había negado el patriotismo necesario para pertenecer al CNI y parecía un sin papeles, y arrancó con una generalidad: que gobernar es elegir y que el Gobierno había creado un escudo social, a saber: prohibir los despidos, crear los ertes para ayudar a empresas y trabajadores, defender a las trabajadoras sociales, parar los desahucios, aplazar el pago de las hipotecas, garantizar un ingreso mínimo vital, etc., porque si esperamos que el mundo sea perfecto para actuar esperaremos mil años(esto lo dijo Albert Camus) y que todas esas medidas había que hacerlas ya, porque el cambio o la revolución o como se llame ahora un mundo nuevo podía esperar.

Y aquí, tras diez horas de emisión, me tomé mi quinto café, me asomé al balcón ante una calle vaciada, me elevé a lo que estos días parece una utopía y dije: Señor@s: Ha habido pandemias terribles desde las plagas bíblicas a la llamada “gripe española” en el s. XIX, y crisis del capitalismo desde la burbuja de "los tulipanes” en el s. XVII a la financiera de 2008, y mil guerras desde la de Troya a la II GM, y millones de muertos y devastadoras destrucciones, y el mundo ha seguido hasta el estado en que se lo encontró el bichito: hecho una mierda. ¿Y quién nos garantiza que cuando podamos quitarnos las mascarillas esto no va a volver a lo que antes fue?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.