Coronavirus
Liberadas del CIE de Aluche las primeras personas inexpulsables

Aquellas personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros que, como consecuencia del cierre de fronteras, no puedan ser expulsadas antes del 29 de marzo, empiezan a ser puestas gradualmente en libertad. La medida se aplica en primer lugar a quienes tengan un domicilio fijo donde confinarse, para el resto, el gobierno estaría buscando una alternativa habitacional.

Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid
Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid. Álvaro Minguito

El Ministerio de Interior empezó a liberar el miércoles a personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) cuya expulsión no se puede ejecutar debido a la situación de emergencia sanitaria y cierre de fronteras ordenado por una parte de los países a donde se realizan las deportaciones.

Según ha trascendido, las instrucciones recibidas por la Unidad Central de Repatriaciones serían que todas las personas que estén internadas y no puedan ser expulsadas antes del 29 de marzo, deben ser puestas en libertad. La extraordinaria medida, se adapta a la situación de excepción que está viviendo el Estado español por la pandemia de coronavirus y obedece al cumplimiento del Real Decreto 463/2020 de Declaración del estado de alarma.

Este miércoles fueron liberadas del CIE de Aluche, en Madrid, una decena de personas cuyo perfil se encuadraría entre aquellas que tienen un domicilio fijo en el cual estar confinadas. Para el resto, el Gobierno buscaría una alternativa habitacional a efectos de cumplir con la cuarentena, posiblemente en las denominadas plazas de ayuda humanitaria, que asigna el Ministerio de Trabajo

Coronavirus
Piden la libertad de las personas retenidas en los CIE y su cierre definitivo

Dada la situación de emergencia sanitaria y la decisión de numerosos países de impedir temporalmente las entradas desde España, la Campaña Estatal por el cierre de los CIE demanda que se libere a las personas retenidas en estos centros y exige el cese de nuevos internamientos.

La orden, aunque tardía, llega tras el reclamo de diferentes organizaciones de derechos humanos y presentaciones judiciales de representantes legales de las personas allí encerradas. Para todas, no tiene sentido la medida cautelar de internamiento cuando no se está pudiendo expulsar a los respectivos países.

Mucho más gravoso resulta confirmar, una vez más, el olvido de las autoridades hacia una población privada de libertad sin las mínimas garantías de aislamiento y cuidados preventivos de protección, como las que están teniendo el resto de vecinas y vecinos. Motivo que generó la revuelta de los internos en Madrid.

En este momento serían poco más de 450 las personas retenidas en estos espacios según la siguiente distribución: en Valencia unas 60, Murcia 90, Barcelona 45, Barranco Seco 69 y Hoya Fría 26 (ambos en las Islas Canarias). Madrid más de 150 personas y Algeciras 25 (este lunes fue trasladado allí un reducido número de internos desde el centro de Tarifa, que ya ha quedado inoperativo).

Las primeras personas que quedarían en libertad serían aquellas que tienen un domicilio fijo en el cual estar confinadas. Para el resto, el Gobierno estaría buscando una alternativa habitacional

Marruecos, Senegal, Argelia y gran parte de los países de América Latina han cerrado o están cerrando su espacio aéreo como medida de prevención contra la pandemia, lo cual hace imposible la ejecución de esas expulsiones y, por ende, se impone la inmediata liberación de las personas que aún siguen privadas de su libertad por la mera razón de no tener su situación administrativa regularizada.

No obstante esta medida, el ministro de Interior Fernando Grande Marlaska seguiría empeñado en que se practiquen los vuelos macros de repatriación sin contemplar la gravedad de la excepción sanitaria, una disposición que parece contravenir todas las opiniones médicas responsables, tendentes a evitar cualquier posibilidad de propagación del virus más allá de las fronteras.

Que una persona asintomática sea expulsada no quiere decir que no esté infectada por el virus, son innumerables los casos de personas a las que un día se les han practicado las pruebas correspondientes dando negativo, y a las 24 o 48 horas, en otros estudios, la muestra sale positiva.

Preocupa especialmente a los colectivos la continuidad de los vuelos de deportación a Mauritania. En los últimos meses, con el incremento en la llegada de pateras a las Islas Canarias, Interior ha incrementado la cantidad de macro vuelos de deportación a ese país, llevando fundamentalmente a ciudadanos de Mali.

Este artificio legal, se ejecuta aprovechando un convenio que data de 2003 por el cual el país receptor no solo acepta a personas que tengan esa nacionalidad, sino a nacionales de un tercer país que hayan pasado por Mauritania en el tránsito de su ruta migrante.

Una revuelta con muchas negociaciones

La revuelta que las personas internas del CIE de Aluche protagonizaron en la tarde del martes, puso el foco mediático en la situación de olvido y falta de cualquier protección que padecen las personas allí internadas. Pasadas las 18 horas, los internos comunicaban a activistas de la Plataforma CIEs No de Madrid la decisión de “hacer algo” para salvaguardar su salud. El posible aislamiento de un interno por un potencial caso de coronavirus y síntomas de gripe en algunos de ellos fueron los motivos que encendieron la llama de la revuelta.
Coronavirus
Revuelta en el CIE de Aluche por internos con síntomas de coronavirus

Las personas internas en el Centro de Intermamiento de Extranjeros consideran que no están siendo tratadas como “seres humanos” y denuncian su exposición al contagio del coronavirus.

Las opiniones al parecer estaban divididas entre quienes deseaban comenzar una huelga de hambre y quienes pensaban que lo mejor era sacar las demandas al exterior del CIE. Se impuso esta última y el camino elegido fue subirse al techado del patio de hombres, una estructura creada en las últimas obras realizadas recientemente, y desde allí llamar la atención al grito de libertad.

Puesta en conocimiento la situación en Defensoría del Pueblo, una técnica de esta institución, especializada en migración, se puso en contacto con la Plataforma y a través de ésta pudo iniciar una extensa negociación telefónica con dos de los internos subidos a los techos. También se acercó hasta el lugar el jefe de la Unidad Central de Repatriaciones (UCER) y un diputado de Unidas Podemos.

La negociación a tres bandas, política, policial y de Defensoría, en todo momento buscaba tranquilizar los ánimos, escuchar, dar respuesta a las demandas y garantizar a las personas que protagonizaban la protesta, que no se tomarían represalias de ningún tipo por la acción llevada a cabo. También se trasladó al lugar una unidad de bomberos.

La revuelta en el CIE de Aluche la tarde del martes, puso el foco mediático en la situación de olvido y falta de cualquier protección que padecen las personas allí internadas

No era fácil la mediación. En los más de quince años de existencia del Centro, son conocidas las medidas coercitivas denunciadas por las personas que han pasado por allí, como también la innumerable cantidad de denuncias por posible violación de los derechos humanos. En mayo y junio de 2019, la titular del Juzgado de Instrucción nº 19, en funciones de control CIE, Inmaculada Iglesias, dictó sendos autos ordenando investigar comportamientos policiales en el CIE “por posible delito de torturas”.

Según cuentan diferentes fuentes a El Salto, fue determinante la charla que la técnico de Defensoría tuvo con uno de los internos que estaba subido a los techos, quien accedió a bajar para hablar con policía y el diputado. La garantía de que no habría represalias y el compromiso de analizar caso por caso en los días siguientes, terminó de persuadir a quienes protestaban. Pasadas las 22 horas, el grupo que quedaba sobre los tejados bajó por la escalera extendida por el cuerpo de bomberos, poniendo fin a cuatro horas de protesta.

Al mediodía de ayer miércoles, el Comisario Principal y Director Operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, confirmó en la rueda de prensa posterior al Comité de gestión técnica que “se está estudiando caso por caso y todo aquel que se tenga que poner en libertad, lo haremos”. Asimismo, negó que se hubiera producido algún positivo de coronavirus en el CIE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
#50341
19/3/2020 14:22

Hola buenas tardes quiero saber si esta noticia es sierta porque en las noticias de españa no se dice esto muchas gracias x la información

0
0
#50436
19/3/2020 21:09

https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/defensoria-del-pueblo-confirma-la-liberacion-de-internas-del-cie

0
0
#50332
19/3/2020 14:04

Ha sido hora siempre de su cierre. Son una violación en sí mismos del derecho humano a la libertad. En el Estado de Derecho más formal es una ilegalidad absoluta detener a personas por motivos ajenos a la comisión de un delito penal.
Y no el "no tener papeles" es una simple falta administrativa. Más aún: es una falta cuya responsabilidad tiene que ver con la propia Administración, poderes del mismo Estado, que no garantiza poder tenerlos. Al contrario.

3
2
#50435
19/3/2020 21:06

A quien recepciona para publicar: perdona que le he dado teclas equivocadas yo misma. Lo siento (mis dedos en móvil son muy torpes). En fin, gracias por la noticia

0
0
#50429
19/3/2020 20:56

Quería decir tener los papeles. El propio Estado que no lo da s permite castigar al que no los tiene. Es un entuerto en Derecho, una mierda vamos

0
1
#50286
19/3/2020 11:29

Ya va siendo hora de cerrar estás cárceles para personas, todas ellas encerradas por no tener "papeles", en un mundo donde las corporaciones económicas o las tropas militares carecen de ellos cuando agreden las soberanía de los países y pueblos del continente africano

5
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.