Coronavirus
Liberadas del CIE de Aluche las primeras personas inexpulsables

Aquellas personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros que, como consecuencia del cierre de fronteras, no puedan ser expulsadas antes del 29 de marzo, empiezan a ser puestas gradualmente en libertad. La medida se aplica en primer lugar a quienes tengan un domicilio fijo donde confinarse, para el resto, el gobierno estaría buscando una alternativa habitacional.

Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid
Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid. Álvaro Minguito

El Ministerio de Interior empezó a liberar el miércoles a personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) cuya expulsión no se puede ejecutar debido a la situación de emergencia sanitaria y cierre de fronteras ordenado por una parte de los países a donde se realizan las deportaciones.

Según ha trascendido, las instrucciones recibidas por la Unidad Central de Repatriaciones serían que todas las personas que estén internadas y no puedan ser expulsadas antes del 29 de marzo, deben ser puestas en libertad. La extraordinaria medida, se adapta a la situación de excepción que está viviendo el Estado español por la pandemia de coronavirus y obedece al cumplimiento del Real Decreto 463/2020 de Declaración del estado de alarma.

Este miércoles fueron liberadas del CIE de Aluche, en Madrid, una decena de personas cuyo perfil se encuadraría entre aquellas que tienen un domicilio fijo en el cual estar confinadas. Para el resto, el Gobierno buscaría una alternativa habitacional a efectos de cumplir con la cuarentena, posiblemente en las denominadas plazas de ayuda humanitaria, que asigna el Ministerio de Trabajo

Coronavirus
Piden la libertad de las personas retenidas en los CIE y su cierre definitivo

Dada la situación de emergencia sanitaria y la decisión de numerosos países de impedir temporalmente las entradas desde España, la Campaña Estatal por el cierre de los CIE demanda que se libere a las personas retenidas en estos centros y exige el cese de nuevos internamientos.

La orden, aunque tardía, llega tras el reclamo de diferentes organizaciones de derechos humanos y presentaciones judiciales de representantes legales de las personas allí encerradas. Para todas, no tiene sentido la medida cautelar de internamiento cuando no se está pudiendo expulsar a los respectivos países.

Mucho más gravoso resulta confirmar, una vez más, el olvido de las autoridades hacia una población privada de libertad sin las mínimas garantías de aislamiento y cuidados preventivos de protección, como las que están teniendo el resto de vecinas y vecinos. Motivo que generó la revuelta de los internos en Madrid.

En este momento serían poco más de 450 las personas retenidas en estos espacios según la siguiente distribución: en Valencia unas 60, Murcia 90, Barcelona 45, Barranco Seco 69 y Hoya Fría 26 (ambos en las Islas Canarias). Madrid más de 150 personas y Algeciras 25 (este lunes fue trasladado allí un reducido número de internos desde el centro de Tarifa, que ya ha quedado inoperativo).

Las primeras personas que quedarían en libertad serían aquellas que tienen un domicilio fijo en el cual estar confinadas. Para el resto, el Gobierno estaría buscando una alternativa habitacional

Marruecos, Senegal, Argelia y gran parte de los países de América Latina han cerrado o están cerrando su espacio aéreo como medida de prevención contra la pandemia, lo cual hace imposible la ejecución de esas expulsiones y, por ende, se impone la inmediata liberación de las personas que aún siguen privadas de su libertad por la mera razón de no tener su situación administrativa regularizada.

No obstante esta medida, el ministro de Interior Fernando Grande Marlaska seguiría empeñado en que se practiquen los vuelos macros de repatriación sin contemplar la gravedad de la excepción sanitaria, una disposición que parece contravenir todas las opiniones médicas responsables, tendentes a evitar cualquier posibilidad de propagación del virus más allá de las fronteras.

Que una persona asintomática sea expulsada no quiere decir que no esté infectada por el virus, son innumerables los casos de personas a las que un día se les han practicado las pruebas correspondientes dando negativo, y a las 24 o 48 horas, en otros estudios, la muestra sale positiva.

Preocupa especialmente a los colectivos la continuidad de los vuelos de deportación a Mauritania. En los últimos meses, con el incremento en la llegada de pateras a las Islas Canarias, Interior ha incrementado la cantidad de macro vuelos de deportación a ese país, llevando fundamentalmente a ciudadanos de Mali.

Este artificio legal, se ejecuta aprovechando un convenio que data de 2003 por el cual el país receptor no solo acepta a personas que tengan esa nacionalidad, sino a nacionales de un tercer país que hayan pasado por Mauritania en el tránsito de su ruta migrante.

Una revuelta con muchas negociaciones

La revuelta que las personas internas del CIE de Aluche protagonizaron en la tarde del martes, puso el foco mediático en la situación de olvido y falta de cualquier protección que padecen las personas allí internadas. Pasadas las 18 horas, los internos comunicaban a activistas de la Plataforma CIEs No de Madrid la decisión de “hacer algo” para salvaguardar su salud. El posible aislamiento de un interno por un potencial caso de coronavirus y síntomas de gripe en algunos de ellos fueron los motivos que encendieron la llama de la revuelta.
Coronavirus
Revuelta en el CIE de Aluche por internos con síntomas de coronavirus

Las personas internas en el Centro de Intermamiento de Extranjeros consideran que no están siendo tratadas como “seres humanos” y denuncian su exposición al contagio del coronavirus.

Las opiniones al parecer estaban divididas entre quienes deseaban comenzar una huelga de hambre y quienes pensaban que lo mejor era sacar las demandas al exterior del CIE. Se impuso esta última y el camino elegido fue subirse al techado del patio de hombres, una estructura creada en las últimas obras realizadas recientemente, y desde allí llamar la atención al grito de libertad.

Puesta en conocimiento la situación en Defensoría del Pueblo, una técnica de esta institución, especializada en migración, se puso en contacto con la Plataforma y a través de ésta pudo iniciar una extensa negociación telefónica con dos de los internos subidos a los techos. También se acercó hasta el lugar el jefe de la Unidad Central de Repatriaciones (UCER) y un diputado de Unidas Podemos.

La negociación a tres bandas, política, policial y de Defensoría, en todo momento buscaba tranquilizar los ánimos, escuchar, dar respuesta a las demandas y garantizar a las personas que protagonizaban la protesta, que no se tomarían represalias de ningún tipo por la acción llevada a cabo. También se trasladó al lugar una unidad de bomberos.

La revuelta en el CIE de Aluche la tarde del martes, puso el foco mediático en la situación de olvido y falta de cualquier protección que padecen las personas allí internadas

No era fácil la mediación. En los más de quince años de existencia del Centro, son conocidas las medidas coercitivas denunciadas por las personas que han pasado por allí, como también la innumerable cantidad de denuncias por posible violación de los derechos humanos. En mayo y junio de 2019, la titular del Juzgado de Instrucción nº 19, en funciones de control CIE, Inmaculada Iglesias, dictó sendos autos ordenando investigar comportamientos policiales en el CIE “por posible delito de torturas”.

Según cuentan diferentes fuentes a El Salto, fue determinante la charla que la técnico de Defensoría tuvo con uno de los internos que estaba subido a los techos, quien accedió a bajar para hablar con policía y el diputado. La garantía de que no habría represalias y el compromiso de analizar caso por caso en los días siguientes, terminó de persuadir a quienes protestaban. Pasadas las 22 horas, el grupo que quedaba sobre los tejados bajó por la escalera extendida por el cuerpo de bomberos, poniendo fin a cuatro horas de protesta.

Al mediodía de ayer miércoles, el Comisario Principal y Director Operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, confirmó en la rueda de prensa posterior al Comité de gestión técnica que “se está estudiando caso por caso y todo aquel que se tenga que poner en libertad, lo haremos”. Asimismo, negó que se hubiera producido algún positivo de coronavirus en el CIE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Huir de la miseria
Los temporeros españoles en Europa 1948-1990
Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
#50341
19/3/2020 14:22

Hola buenas tardes quiero saber si esta noticia es sierta porque en las noticias de españa no se dice esto muchas gracias x la información

0
0
#50436
19/3/2020 21:09

https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/defensoria-del-pueblo-confirma-la-liberacion-de-internas-del-cie

0
0
#50332
19/3/2020 14:04

Ha sido hora siempre de su cierre. Son una violación en sí mismos del derecho humano a la libertad. En el Estado de Derecho más formal es una ilegalidad absoluta detener a personas por motivos ajenos a la comisión de un delito penal.
Y no el "no tener papeles" es una simple falta administrativa. Más aún: es una falta cuya responsabilidad tiene que ver con la propia Administración, poderes del mismo Estado, que no garantiza poder tenerlos. Al contrario.

3
2
#50435
19/3/2020 21:06

A quien recepciona para publicar: perdona que le he dado teclas equivocadas yo misma. Lo siento (mis dedos en móvil son muy torpes). En fin, gracias por la noticia

0
0
#50429
19/3/2020 20:56

Quería decir tener los papeles. El propio Estado que no lo da s permite castigar al que no los tiene. Es un entuerto en Derecho, una mierda vamos

0
1
#50286
19/3/2020 11:29

Ya va siendo hora de cerrar estás cárceles para personas, todas ellas encerradas por no tener "papeles", en un mundo donde las corporaciones económicas o las tropas militares carecen de ellos cuando agreden las soberanía de los países y pueblos del continente africano

5
3
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha

Últimas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.