Coronavirus
Las últimas bolsas con recursos de primera necesidad entran en el campo de Moria

Las mujeres refugiadas que autogestionan los proyectos de distribución de bienes básicos en el campo de Moria, Lesbos, multiplican sus esfuerzos ante la limitación de las entradas y salidas por el covid19.


Campo de Moria, Lesbos
20 mar 2020 09:56
Ayer, el anuncio del cierre de los accesos al campo de Moria por parte de las autoridades ha obligado a multiplicar el trabajo del grupo de mujeres que se encargaba de la preparación de productos de higiene de primera necesidad para otras familias refugiadas. Esto ocurría a menor de veinticuatro horas de la entrada en vigor de las nuevas limitaciones impuestas a la movilidad de sus habitantes.

Jabón, compresas o pañales son algunos de los artículos que reparten a otras de las mujeres con las que conviven, lo que les permite hacer un seguimiento de sus situaciones y tejer una red de cuidados imprescindible dentro del campo. Estas mujeres ya vieron como su proyecto era amenazado hace dos semanas cuando se quemaban parte de las instalaciones que utilizaban, en lo que se está investigando como un posible ataque xenófobo.

Fronteras
Una niña muere en un incendio en el campo de Moria

En el campo de Moria, donde se hacinan 19.400 personas en unas instalaciones previstas para recibir a 3.000, un incendio ha acabado hoy con la vida de al menos una persona. Las organizaciones urgen a evacuar los campos de refugiados de Lesbos, ante las condiciones inhumanas que se sufren en su interior y la amenaza del coronavirus.

La decisión del Ministerio de Migraciones llega en el momento en que las condiciones de vida son más complicadas para las personas refugiadas tanto en Moria como en otros campos de las islas. Las autoridades no han tomado medidas que garanticen unas condiciones de acceso suficiente a agua, jabón o elementos de protección personal, ni que permitan mantener la distancia interpersonal necesaria, que sí se aplica al resto de habitantes de la isla.

Las únicas disposiciones efectivas hasta el momento son el control de los accesos por parte de la policía y la prohibición de la entrada al campo y a sus alrededores de gran parte de las organizaciones que siguen sosteniendo el abastecimiento de unos mínimos recursos para una población de más de 20.000 personas.

Coronavirus
Las mujeres del campo de refugiados de Moria cosen sus propias mascarillas
Un grupo de mujeres del campo de personas refugiadas de Moria, en la Isla de Lesbos, cosen mascarillas para abastecer de recursos sanitarios al campo ante la amenaza del covid19.

Se abre un escenario de incertidumbre en que queda sin especificarse de qué modo se gestionará la asistencia sanitaria en el caso de que un brote se propagara en el campo. Las escasas organizaciones que siguen operando han programado reuniones para planear el afrontamiento de este nuevo escenario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.