Coronavirus
Las últimas bolsas con recursos de primera necesidad entran en el campo de Moria

Las mujeres refugiadas que autogestionan los proyectos de distribución de bienes básicos en el campo de Moria, Lesbos, multiplican sus esfuerzos ante la limitación de las entradas y salidas por el covid19.


Campo de Moria, Lesbos
20 mar 2020 09:56
Ayer, el anuncio del cierre de los accesos al campo de Moria por parte de las autoridades ha obligado a multiplicar el trabajo del grupo de mujeres que se encargaba de la preparación de productos de higiene de primera necesidad para otras familias refugiadas. Esto ocurría a menor de veinticuatro horas de la entrada en vigor de las nuevas limitaciones impuestas a la movilidad de sus habitantes.

Jabón, compresas o pañales son algunos de los artículos que reparten a otras de las mujeres con las que conviven, lo que les permite hacer un seguimiento de sus situaciones y tejer una red de cuidados imprescindible dentro del campo. Estas mujeres ya vieron como su proyecto era amenazado hace dos semanas cuando se quemaban parte de las instalaciones que utilizaban, en lo que se está investigando como un posible ataque xenófobo.

Fronteras
Una niña muere en un incendio en el campo de Moria

En el campo de Moria, donde se hacinan 19.400 personas en unas instalaciones previstas para recibir a 3.000, un incendio ha acabado hoy con la vida de al menos una persona. Las organizaciones urgen a evacuar los campos de refugiados de Lesbos, ante las condiciones inhumanas que se sufren en su interior y la amenaza del coronavirus.

La decisión del Ministerio de Migraciones llega en el momento en que las condiciones de vida son más complicadas para las personas refugiadas tanto en Moria como en otros campos de las islas. Las autoridades no han tomado medidas que garanticen unas condiciones de acceso suficiente a agua, jabón o elementos de protección personal, ni que permitan mantener la distancia interpersonal necesaria, que sí se aplica al resto de habitantes de la isla.

Las únicas disposiciones efectivas hasta el momento son el control de los accesos por parte de la policía y la prohibición de la entrada al campo y a sus alrededores de gran parte de las organizaciones que siguen sosteniendo el abastecimiento de unos mínimos recursos para una población de más de 20.000 personas.

Coronavirus
Las mujeres del campo de refugiados de Moria cosen sus propias mascarillas
Un grupo de mujeres del campo de personas refugiadas de Moria, en la Isla de Lesbos, cosen mascarillas para abastecer de recursos sanitarios al campo ante la amenaza del covid19.

Se abre un escenario de incertidumbre en que queda sin especificarse de qué modo se gestionará la asistencia sanitaria en el caso de que un brote se propagara en el campo. Las escasas organizaciones que siguen operando han programado reuniones para planear el afrontamiento de este nuevo escenario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.